999 resultados para Juegos olímpicos
Resumo:
Trabajo realizado para que el alumnado conozca la historia de los Juegos Olímpicos a través de los textos históricos de los poetas griegos y latinos y a través de las cerámicas, pinturas y esculturas. El objetivo es que el alumno conozca las distintas fuentes de información de la investigación histórica, favorecer y desarrollar su capacidad de observación de manera que pueda establecer paralelismos entre el mundo antiguo y el actual, y reflexionar sobre como nuestra cultura tiene en la cultura griega el foco inicial de muchas actividades desarrolladas en la actualidad..
Resumo:
Sistema para recopilar datos sobre deportistas militares
Resumo:
La idea de este estudio se originó por la lectura de un trabajo publicado en "Citius, Altius, Fortius": Renato Veschi, "Olimpia antes y hoy", cuyo esquema nos ha servido de base inicial. Hemos de concretar que haremos este estudio comparando ambos ciclos deportivos en algunos aspectos, a saber: en sus caracteres generales, su organización y las pruebas atléticas. Nuestro método de trabajo ha consistido en la recogida sistemática de una serie de datos e informaciones de las épocas antigua y moderna. Estos datos han sido analizados y comparados entre sí, siguiendo un plan estructural previamente establecido. La información procede, en gran parte, de las fuentes griegas y latinas (traducciones españolas) y la bibliografía moderna. Reunidos y ordenados los datos según el plan citado, hemos procedido a la comparación de los antiguos con sus correspondientes modernos, lo que ha permitido observar interesantes analogías, profundas diferencias y paralelismos más o menos circunstanciales. El presente trabajo no pretende otra cosa que mirar al pasado, a la maestra de la vid a y aprender de ella. En un tema como los Juegos Olímpicos, con su bagaje de literatura, nuestro trabajo, ha sido de recopilación, ordenación y síntesis para después servir a la idea central de nuestro trabajo.
Resumo:
The games were an opportunity for Spain to show to the world as a modern, wealthy and democratic country of Western Europe, that successfully accomplished 15 years of political transition and dealt with identity issues. But the games also were a window of opportunity for the complete “reinvention” of Barcelona at all levels (political, economical, social and urbanistic) and laid the foundations for the development of the city in the next decades. This research argues that this process of “reinvention of the city” can be explained for three factors: 1) A policy coalition involving key economic and social actors under the leadership of Barcelona‟s Major, which led to a new urban regime. 2) An intergovernmental game that privileged the cooperation between the federal and urban government, as well as the international sports institutions 3) An understanding of the Olympic infrastructures not only as a guarantee for the success of the event, but as the starting point for a new model of urban and identity development regarding to the XXI siècle. The main objective of the research is to analyze the possible application of urban regime approach to different local government systems of the US by analyzing a case study, Barcelona...
Resumo:
Los recientes éxitos del deporte femenino olímpico español (en los últimos Juegos Olímpicos de Londres 2012 hubo más medallas de mujeres que de hombres) están empezando a tener su repercusión en los medios de comunicación, tanto en la cantidad como en la calidad de las informaciones. Salvando las constantes inherentes a los deportes minoritarios (sólo se habla de ellos cada cuatro años, eclipsados el resto de la Olimpiada por el fútbol), sí que se está produciendo un cambio de actitud hacia las especialidades femeninas. Los Medios de Comunicación les dedican más atención y las deportistas disfrutan de más popularidad mediática. Además, los éxitos olímpicos han continuado en otras competiciones (Europeos, Mundiales…) y se siguen con interés los campeonatos en los que participan las españolas. Hace años, era impensable que los MM.CC. se hicieran eco de un Europeo de balonmano femenino o de uno de piscina corta, como ahora sucede. Y el interés por las actividades deportivas de las féminas sigue creciendo en función de los buenos resultados. Precisamente, para analizar lo que ha sido esta evolución en las citas olímpicas vamos a centrarnos en el estudio de las informaciones femeninas en todos los Juegos Olímpicos en el Diario ABC, el más veterano de los de tirada nacional. Esto nos va a permitir estudiar el tratamiento informativo que se les ha dado a estas deportistas a lo largo de la historia. Dado que la primera aparición femenina sucedió en París 1924, este periódico es ideal para este fin. Se han analizado todas las páginas de los Juegos Olímpicos en los que ha habido representación femenina española (desde París 1924 hasta Londres 2012) y contabilizado sus resultados de modo cuantitativo, tanto por deportes como por espacio, y cualitativo, por la relevancia de las mismas...
Resumo:
Documento publicado como parte de la colección Working Papers incluyendo los resultados de la investigación llevada a cabo por el autor durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Resumo:
Este artículo es una síntesis de algunas partes del libro del autor de &i&Juegos Olímpicos y Comunicación&/i&, publicado por FUNDESCO. La investigación correspondiente se pudo realizar en el Centre d'Estudis Olímpics de la Universitat Autònoma de Barcelona con el apoyo de la C.I.C.Y.T. (Centro de Investigación Científica y Tecnológica), en el Plan Nacional de Investigación (Área del Deporte). Esta versión fue preparada para la revista &i&Telos&/i& de Fundesco, en enero de 1992.
Resumo:
Ante la mirada atónita del mundo, la República Popular China realizó los Juegos Olímpicos (J.J.O.O.), Beijing 2008, que no sólo han sido los más costosos de toda la historia con una explosiva demostración de modernización sino fueron un éxito para los intereses del Partido Comunista Chino (PCCh). De esta manera, los argumentos principales de la estrategia de Deng Xiaoping y del PCCh y la incidencia política de los J.J.O.O. contribuyeron a la consolidación del proyecto político chino, la economía socialista de mercado, y la articulación de este proceso a la consecución de los objetivos del PCCh en cuanto a la restauración de la continuidad del régimen comunista chino, la integridad territorial, su prestigio, liderazgo y poder en el contexto internacional que le ha permitido la construcción de la imagen de la `Nueva China del siglo XXI´.
Resumo:
Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 han hecho una apuesta clara por la proteción del medio ambiente. Todo desde el diseño de la ciudad olímpica hasta la promoción del uso del transporte público o el reciclado de basuras se ha pensado para poner en práctica de forma global una ideología ecologista.
Resumo:
La exigencia del deporte de alta competición en la actualidad es muy grande y puede suponer privar al deportista del tiempo para su desarrollo académico. Este hecho repercute sobre las oportunidades laborales posteriores. El objetivo general del presente estudio fue analizar los niveles de inserción laboral de los deportistas olímpicos españoles que participaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 en función del género así como algunos de los factores facilitadores de la inserción laboral identificados en la literatura. Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo mediante encuestas, utilizándose el cuestionario por correo como técnica de recogida de datos. 117 exdeportistas (64 varones y 53 de mujeres) respondieron a dicho cuestionario. Los resultados mostraron que los exdeportistas olímpicos de los JJOO de Barcelona'92 lograron niveles de estudios y de situación económico-laboral superiores a la población general. Las diferencias encontradas entre hombres y mujeres siguen el mismo patrón que el existente en la población general, por lo que la carrera deportiva no puede asociarse a las diferencias salariales encontradas.
Resumo:
Classe impartida pel director de la Divisió d'Operacions de Premsa del COOB'92 en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992 sobre la planificació de les operacions de premsa per als Jocs Olímpics de Barcelona'92.
Resumo:
Clase impartida por el director de la División de Operaciones de Prensa del COOB'92 en el curso universitario sobre Olimpismo organizado por el CEO-UAB en febrero de 1992 sobre la planificación de las operaciones de prensa en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.
Resumo:
Classe impartida pel director de l'Institut d'Estudis Metropolitans en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992 sobre els impactes urbanístics dels Jocs Olímpics de Barcelona'92.
Resumo:
This book is a collection of articles which analyze the sporting, social, political, communicative, urban, technological and economic impacts of the 1992 Barcelona Olympic Games.