1000 resultados para Instituto de Filosofía
Resumo:
Fil: Espinosa, Norberto A..
Resumo:
En este trabajo se analiza el primer libro del filósofo argentino Risieri Frondizi: El punto de partida del filosofar (1945). Frondizi presenta las bases de su programa filosófico, al que denomina empirismo total (radicalmente diferente al empirismo sensualista). Aquí juega un rol central el concepto de intencionalidad, que toma de Brentano y Husserl, pero resignificado a partir de la metafísica de Whitehead. El empirismo de Frondizi sólo puede entenderse en el sentido de que se debe partir de la realidad efectiva y no de ningún dato absoluto. Dicha realidad es la experiencia: estructura conformada por el yo, sus actividades y los objetos. Así, la filosofía es concebida como una teoría de la totalidad de la experiencia, de los elementos constituyentes y sus interrelaciones, y pretende asumir la tarea de la ontología clásica de fundamentación y síntesis de las ciencias con el fin de orientar la praxis humana.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Segal, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Steszak, Germán. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Hintze, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Demenchónok, Edward.
Resumo:
Fil: Royo Urrizola, Paulina.
Resumo:
Fil: Torchia Estrada, Juan Carlos.
Resumo:
Fil: Fernández Nadal, Estela.
Follari, Roberto. Posmodernidad, filosofía y crisis política. Buenos Aires, Aique - Rei, 1993, 93 p.
Resumo:
Fil: Ciriza, Alejandra.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Resumo:
Philosophia es una publicación del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, abierta a contribuciones sobre todos los aspectos de la Filosofía que signifiquen un aporte original a esta disciplina. Los artículos y notas serán evaluados por revisores expertos designados por la dirección de la Revista , siguiendo el sistema conocido como de “referato anónimo doble ciego". La dirección de la Revista podrá decidir no enviar a evaluar algún artículo o nota recibidos.
Resumo:
Fil: Vermeren, Patrice.
Resumo:
Fil: Roig, Arturo Andrés. Universidad Nacional de Cuyo