994 resultados para Inland water transportation
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"IWR 80-1."
Resumo:
Bibliography: p. [99]-102.
Resumo:
Description based on: Vol. 1, no. 4 (Mar. 1909).
Resumo:
Compiled by Wilfred H. Schoff.
Resumo:
Purchase from: U.S. Govt. Print. Off., Supt. of Docs., Mail Stop: SSOP, Washington, DC 20402-9328.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"January 1997."
Resumo:
"Reprinted from 'The Pacific Ocean in history', by H. Morse Stephens and Herbert E. Bolton."
Resumo:
El transporte es un elemento relevante en el desarrollo de los países y, en este sentido, las inversiones que se hagan en infraestructura soportarán el crecimiento económico de los mismos -- En Colombia, la evolución de la infraestructura comenzó a principios del siglo XX con la construcción de las primeras carreteras en la década de 1930 -- Años atrás se estaban haciendo enormes esfuerzos por construir diferentes ferrocarriles con el apoyo de empresas extranjeras, que finalmente consumieron todos los recursos de la Nación, sin quedar las cuantías necesarias para mantenimiento -- El transporte férreo llegó a mover el 33% de las mercancías a nivel nacional, pero problemas de una alta carga laboral, pensional y una enorme accidentalidad, terminaron llevando el sistema al abismo -- En Antioquia se vendió el ferrocarril a la Nación en la década de 1960 y desapareció completamente hacia finales de los años noventa -- Hoy en día el transporte en Colombia se hace principalmente por carretera, teniendo que sortear una topografía agreste, lo cual hace que el traslado de mercancía al interior del país sea en muchos casos más costoso que desde los puertos hasta ciudades al otro extremo del planeta -- Problemas como el alto costo de los combustibles, el estado de las vías, la edad del parque automotor y las distancias desde los principales centros productivos hasta los puertos, hacen que las empresas pierdan competitividad en el entorno globalizado de hoy, haciendo necesaria la inversión en infraestructura en el país
Resumo:
This paper analyses the effects that technological changes in agriculture would have on environmental, social and economic indicators. Specifically, our study is focused on two alternative technological improvements: the modernization of water transportation systems versus the increase in the total factor productivity of agriculture. Using a computable general equilibrium model for the Catalan economy, our results suggest that a water policy that leads to greater economic efficiency is not necessarily optimal if we consider social or environmental criteria. Moreover, improving environmental sustainability depends less on the type of technological change than on the institutional framework in which technological change occurs. Keywords: agricultural technological changes, computable general equilibrium model, economic impact, water policy
Resumo:
This document provides the planned investments in Iowa's transportation system for the five-year period of 2003-2007. It encompasses aviation, railroads, rivers, trails, state parks and institutional roads, roadways, and public transit.