989 resultados para INTEGRACION REGIONAL - COLOMBIA - 2000-2007


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims at evaluating the conduction of monetary policy after the adoption of inflation targeting. Formation of Selic rate is modeled by estimating a reaction function of the BCB. Results show an excessive degree of interest rate smoothing and a high level of equilibrium interest rate. This evidence supports the belief that Selic rate's formation is ruled by a conservative behavior. The conservative conduction of monetary policy is related to two distinct features of BCB's reaction function: i) the great weight of autoregressive components; and, chiefly, ii) a very high level of the equilibrium interest rate. The main conclusion is that, all remaining unchanged, the interest rate would hardly be reduced in a satisfactory way. Massive and chronic deflation would be needed if Selic were to reach a reasonable level, closer to that of rates in the rest of the world. This evidences the need for a debate on the adequacy of current stabilization strategy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dans le cadre des politiques migratoires québécoises du début des années 2000, quelques familles juives argentines ont décidé de s'établir à Montréal. Ces migrants adhérent à un judaïsme culturel, où l’ethnicité devient une dimension identificatoire plus importante que la religion. Les Juifs argentins sont porteurs des histoires de migration familiales des ancêtres, lesquelles sont encore présentes dans la mémoire collective. Dans le cadre de leur établissement au Québec, ils se trouvent confrontés au contexte juif montréalais qui présente d’autres façons de vivre les judéités. Comment ces migrants perçoivent la rencontre et la cohabitation parmi les judéités montréalaises? Continueront-ils à se reconnaitre dans la spécificité de leurs judéités argentines? Les histoires migratoires de famille jouent-elles un rôle précis dans leur actuel processus d’établissement? Au-delà de l’adhésion à un judaïsme culturel, ces migrants croient-ils à une forme de transcendance?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desplazamiento forzado es causado única y exclusivamente por el conflicto social y armado que vive Colombia además de ser considerado propiamente como un fenómeno de orden demográfico, sociológico y político. El desplazamiento por la violencia en Colombia ha aumentado de manera acelerada en los últimos años haciéndose evidente una crisis humanitaria de grandes proporciones en donde las victimas se ven obligadas a irse de sus territorios de origen en busca de protección. Bogotá se ha convertido en el destino de gran parte de la población que se encuentra actualmente en condiciones de desplazamiento, debido a la violencia y al conflicto armado que se vive en la mayoría del territorio colombiano. Cada vez mas las personas que migran de sus lugares de origen para poner a salvo sus vidas y las de sus familias ven en la capital una alternativa para protegerse de las amenazas y también para iniciar una nueva vida. Lo que dio lugar a que a partir de la Ley 387 de 1997 se han implementado políticas públicas en Bogotá para lograr atender de manera adecuada a las víctimas de esta problemática. El fenómeno del desplazamiento ha demostrado ser un problema que necesita la atención prioritaria, por los Gobiernos Nacionales y territoriales con la cooperación internacional para la estabilización socioeconómica que le permita a la víctimas un sostenimiento propio para dejar de depender de enfoques asistencialistas. Es por eso, que esta monografía estudia en concreto cual ha sido la asistencia de los organismos internacionales (ACNUR-OIM-CICR y Consejo Noruego) frente a la problemática del desplazamiento forzado en Bogotá y verificar si la respuesta de estos cuatro organismos internacionales a esta situación ha sido efectiva y han logrado promover la dignidad humana y el bienestar de la población desplazada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se basa en las relaciones comerciales de la Unión Africana con La Unión Europea, tomando como punto de análisis las asimetrías entre ambos bloques. Se tomo como punto de partida el año 2000 debido a la firma del Tratado de Cotonou, el cual busca regular y reglamentar las relaciones no solo a nivel comercial sino también a nivel político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es un sector de gran dinamismo en países en desarrollo, casos como México o Perú son modelos latinoamericanos que se han destacado por el desarrollo del sector turístico y en años recientes Colombia ha presentado cifras importantes respecto a los demás países de la región. Aquí se pueden practicar cuatro líneas de turismo potenciales según el Plan Sectorial de Turismo Nacional 2008 2011 Un Destino de Clase Mundial como son el Turismo Ecológico, Cultural, de Salud y de Convenciones y Eventos. El objetivo de este documento es hallar los principales factores que influyeron en la llegada mensual de viajeros extranjeros a Colombia en el periodo 2004 2007 a través de la estimación de modelos de panel de datos, mediante la utilización tanto de variables microeconómicas como macroeconómicas así como otras variables culturales y geográficas. Como resultado se puede resaltar que factores como el número de llegadas del periodo inmediatamente anterior y el índice de intercambio comercial influyen de manera positiva, mientras el índice de secuestros, reduce de forma significativa el número de llegadas de viajeros extranjeros a Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso se constituye como bibliografía básica para aquel que quiera acercarse al fenómeno MIRA, nacido en Colombia (Latinoamérica) y patentado en la ONU para ser ideología mundial. Es un documento pionero en la clasificación metódica y rigurosa de las estrategias de marketing electoral empleadas por el MIRA ya que es la primera vez que se ponen a disposición del público en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material bilingüe: entre las páginas 6-87 se presenta la versión catalana, el resto está en castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge gracias a un proceso de observación y seguimiento del desarrollo del comportamiento internacional, de uno de los actores más relevantes e inquietantes del escenario mundial a finales del siglo XX y comienzos del XXI: La República Popular China. Su accionar alrededor del mundo en los últimos años se ha consolidado como uno de los temas de estudio prioritarios tanto para las esferas académicas como políticas de Occidente y del mundo en general, debido principalmente a su espectacular resurgimiento económico y a las implicaciones que éste genera en la organización y en el gobierno del Sistema Internacional. Pero ¿Por qué estudiar y analizar específicamente la Política Exterior comercial y económica de China en África durante el período 2000-2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía