1000 resultados para Historia de vida
Resumo:
El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, realizado en la localidad de Ministro Rivadavia en el Partido de Alte. Brown. La investigación tiene como objetivo evaluar los procesos de movilidad, estancamiento y marginalización social en el período 1994-2008, para una población con elevados índices de pobreza e inserciones laborales precarias e informales. En este estudio nos proponemos reflexionar sobre los desafíos que implicó la articulación entre un cuestionario estructurado y un calendario de historia de vida para el análisis de trayectorias laborales. El trabajo presenta las características de la metodología empleada, discute sus antecedentes teórico-metodológicos y especifica dónde se inscribe la articulación metodológica propuesta en el mapa posible de estrategias de investigación sociológica. A lo largo del artículo, retomamos los debates y propuestas en torno al manejo de la dimensión temporal y presentamos distintos esquemas de análisis centrados en la consideración del tiempo en sus múltiples manifestaciones micro y macrosociales. El artículo contribuye al debate sobre la integración de estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas, y evidencia las potencialidades del instrumento propuesto para captar la temporalidad en su carácter plural y multidimensional
Resumo:
Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Odorizzi, Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Aguilar,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Odorizzi, Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En este artículo se analiza la trayectoria de Irma Othar. Se ilumina la relación entre trabajo, política y género. Estructurado a partir de una perspectiva biográfica, se consideran los resultados de investigación en dos aspectos. Uno de ellos, que torna visible a los sujetos históricos, supera una reconstrucción hagiográfica y procura analizar la relación entre identidad, sujeto y práctica en perspectiva relacional. La segunda considera que esta historia de vida introduce una serie de elementos divergentes en relación con las interpretaciones existentes sobre el período en el que se hará foco (1943-1957)
Resumo:
En este artículo se analiza la trayectoria de Irma Othar. Se ilumina la relación entre trabajo, política y género. Estructurado a partir de una perspectiva biográfica, se consideran los resultados de investigación en dos aspectos. Uno de ellos, que torna visible a los sujetos históricos, supera una reconstrucción hagiográfica y procura analizar la relación entre identidad, sujeto y práctica en perspectiva relacional. La segunda considera que esta historia de vida introduce una serie de elementos divergentes en relación con las interpretaciones existentes sobre el período en el que se hará foco (1943-1957)
Resumo:
Fil: Odorizzi, Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En este artículo se analiza la trayectoria de Irma Othar. Se ilumina la relación entre trabajo, política y género. Estructurado a partir de una perspectiva biográfica, se consideran los resultados de investigación en dos aspectos. Uno de ellos, que torna visible a los sujetos históricos, supera una reconstrucción hagiográfica y procura analizar la relación entre identidad, sujeto y práctica en perspectiva relacional. La segunda considera que esta historia de vida introduce una serie de elementos divergentes en relación con las interpretaciones existentes sobre el período en el que se hará foco (1943-1957)
Resumo:
Fil: Odorizzi, Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este texto es el resultado de la historia de vida de Mar?a del Carmen Monta?o Montenegro, conocida como Do?a Carmen en el barrio el Vergel de la ciudad de Santiago de Cali, cuyo desarrollo se hizo de manera cualitativa; el objetivo general consisti? en identificar los elementos de la Educaci?n Popular que est?n presentes en el trabajo desarrollado por los l?deres de manera emp?rica en los barrios populares a partir de la reconstrucci?n de la historia de vida de Mar?a del Carmen Monta?o Montenegro. Metodol?gicamente el enfoque de esta investigaci?n es hist?rico- hermen?utico con estrategias pr?cticas aplicadas desde el enfoque biogr?fico, donde se elabora un relato de vida, que permite reconocer la complejidad de las relaciones sociales y la capacidad existente para interpretarlas desde lo que dicen los sujetos de investigaci?n. Se emplearon las t?cnicas individuales como instrumento de recolecci?n de informaci?n de la investigaci?n cualitativa, lo que permiti? construir la historia de vida de Carmen Monta?o Montenegro, con el prop?sito de visibilizar lo que se esconde ante las personas que est?n en derredor de otras, cuando se indaga por las complejidades en la relaci?n individuo y sociedad, trat?ndose de contextos tan complejos como el barrio el Vergel. Por ?ltimo, se presentan las conclusiones del estudio con base en los hallazgos arrojados por la historia de vida.
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física