998 resultados para Historia Navarra ..-s.XVI


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: []1, [parágrafo]4, A-Z4, 2A-2Z4, 3A-3X4, *-3*2, 4*1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [ ]1, [cristus]2, 2[cristus]1, [calderón-5calderón]2, *4, A-Z4, 2A-2O4, 2P2, 2Q-2Z4, 3A-3Z4, 4A-4T4, 4U2

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: *4, [calderón]4, [2calderón-3calderón]8, A-Z8, 2A-2K8, 2L4, 2M1, [2] p. en bl.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: *4, [calderón]4, [2calderón-3calderón]8, A-Z8, 2A-2K8, 2L4, 2M1, [2] p. en bl.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

I. Diccionario de antigüedades ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

II. Diccionario de antigüedades ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Indice general de la obra

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El texto constituye un ejercicio de microhistoria y Antropología histórica que busca aportar a la historiografía colombiana información sobre las formas de comprender el crimen (el infanticidio y los comportamientos escandalosos como el adulterio, el concubinato y el incesto), el problema del honor durante finales del siglo XVIII –pues la mayoría de estudios han versado sobre el siglo XIX- y las configuraciones familiares (particularmente las actitudes maternales y paternales) al interior de la provincia de Antioquia. Usualmente estos temas se han tratado por separado y con diversas fuentes, pero este texto busca una visión general a partir de la participación de las personas en calidad de implicados, testigos y funcionarios en los juicios criminales.