997 resultados para Hinkelammert, Franz


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A presente pesquisa tem como objetivo principal demonstrar a contribuição do conceito de sujeito em Franz Hinkelammert para o estudo da religião. Pretende-se mostrar o valor epistemológico crítico desse conceito, compreensível à luz do método dialético transcendental descoberto por Marx e desenvolvido por Hinkelammert, possibilitando sua aplicabilidade no estudo das ciências da religião. Procura-se responder à pergunta posta por Boaventura de Sousa Santos sobre a possibilidade de valorizar o potencial emancipador das subjetividades rebeldes, visando a superação da concepção abstrata de sujeito das ciências empíricas, cuja metodologia científica se fundamenta na objetividade neutral de cunho weberiano. Para tanto, analisa-se a relação entre essa concepção e os sacrifícios humanos dai decorrentes. A invisibilidade ou resignada aceitação desses sacrifícios apontam para a necessidade epistemológica da adoção do conceito de sujeito como critério científico de análise e discernimento, levando à descoberta e crítica das dinâmicas relacionais inconscientes que regem as sociedades entregues à inércia de suas estruturas. Trata-se dum conceito que implica numa teologia subjetiva na qual, Deus se faz presente como cúmplice da resistência das vítimas contra os dominadores , bem como dum critério não religioso que desemboca numa ética autônoma, voltada para uma práxis religiosa humanizadora.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda la concepción de la historia y la crítica de la modernidad desarrolladas por F. Hinkelammert, a las que se ubica en la perspectiva desarrollada por (la primera) Escuela de Frankfurt, particularmente por Walter Benjamin. En la elaboración de las categorías fundamentales de la reflexion hinkelammertiana sobre la historia, se destaca un primer hito fundamental, constituido por la Crítica de la razón utópica. En esta obra, el autor presenta la aspiración de alcanzar verdaderas metas imposibles, pensadas en términos de instituciones perfectas, a partir de acercamientos progresivos, como una tendencia propia de la racionalidad moderna que debe ser sometida a critica. La Crítica de la razón mítica constituye el segundo hito de ese desarrollo critico, en el cual se retoma la relación entre cristianismo y modernidad a partir del concepto de “secularización”, mostrando sus relaciones de continuidad/ ruptura respecto a los resortes miticos que alientan paradójicamente la razón instrumental Abstract The work approaches the conception of history and the critique of modernity developed by F. Hinkelammert’s, which lies in the perspective developed by the (first) Frankfurt School, particularly by Walter Benjamin. In the developing of the fundamental categories of the Hinkelammert reflection on history, highlights a fundamental first landmark, constituted by the Critic of the utopian reason. In this work, the author presents the aspiration to achieve real impossible goals, thought in terms of perfect institutions, from progressive approaches, as an own tendency of the modern rationality that must be subjected to criticism. The Critic of the mythical reason constitutes the second landmark of that critical development, in which retakes the relation between Christianity and modernity from the concept of “secularization”, showing its relations of continuity/rupture in respect to the mythical springs that paradoxically encourage the instrumental reason.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El 05 de abril de 2001, en sesión ordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Nacional, éste órgano de la UNA tomó el acuerdo de otorgar al Dr. Franz J. Hinkelammert, científico social alemán radicado en Costa Rica desde hace más de veinte años y uno de los fundadores del Departamento Ecuménico de Investigaciones(DEI); el Doctorado Honoris Causa, “por su excepcional aporte a las ciencias sociales contemporáneas”. El acto público para la entrega oficial de tal distinción se realizó un mes después, y en ese mismo acto, se le solicitó al Dr.Hinkelammert la entrega de una obra reciente o en preparación de su autoría, para que fuera publicada por la Editorial de la UNA, como parte del reconocimiento a su labor intelectual. El borrador final de esa obra fue entregada a la EUNA a finales de 2001, y tratándose de más de 500 páginas, tomó casi un año de prolijo trabajo la tarea de corrección y edición. Se trata del libro que comentamos en la presente entrevista, EL SUJETO Y LA LEY. El retorno del Sujeto reprimido, Editorial Universidad Nacional,Heredia, Costa Rica, 2003.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Catalogado por el también connotado Enrique Dussel, como el filósofo más prominente en la actualidad en América Latina, Franz Hinkelammert es, en efecto, un pensador y crítico social de gran trayectoria en nuestro continente, desde su llegada a Chile en 1963. Autor de obras de gran relevancia en el campo de la economía, la filosofía y la teología de la liberación, Hinkelammert se desempeña actualmente como miembro del equipo de investigadores del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), con sede en San José de Costa Rica.Con Franz Hinkelammert nos une una amistad de varios años, lo mismo que un vínculo de colaboración con la Escuela de Economía de la UNA, donde asiduamente un grupo de académicos y estudiantes trabajamos y discutimos sus obras. Recordamos en especial sus tesis sobre el subdesarrollo, la teoría del valor, el fetichismo mercantil, y sobre la deuda externa. Su obra es realmente prolija y sugerente, al mismo tiempo que reúne la singular característica de la multidisciplinariedad en la mayoría de sus trabajos. Por estos, y muchos otros motivos, hemos considerado extraordinariamente valioso presentar a los lectores de Economía y Sociedad una síntesis de su pensamiento, a través de los resultados de esta entrevista que tuve el honor de realizar y editar. La misma está estructurada en quince preguntas, numeradas de forma consecutiva. No obstante, y dado que cada pregunta abarca en realidad un área temática, aparecen preguntas o comentarios adicionales de mi parte que se identifican en letra negrita y que son antecedidas por las siglas H.M. La entrevista se realizó a mediados de enero del 2000, y el trabajo de edición finalizó a finales de febrero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada ao ISPA - Instituto Universitário

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(Résumé de l'ouvrage) Cette publication s'inscrit dans une perspective sociale et culturelle : articuler des données historiques par rapport à leurs significations, leurs résonances imaginaires, leurs effets sociaux, leur statut de références symboliques. Elle offre ainsi au lecteur un panorama du protestantisme d'aujourd'hui, avec ses forces et ses faiblesses. Cette nouvelle édition (coédition avec Labor et Fides) est entièrement revue, corrigée et augmentée. Elle est constituée de 48 "grands dossiers" et d'environ 1400 "petites rubriques" consacrés soit à des personnalités soit à des notions significatives du "fait protestant". Cette encyclopédie s'inscrit dans les débats contemporains où le rapport au religieux s'impose comme objet de réflexion au coeur d'une Europe construite dans une matrice chrétienne.