1000 resultados para Higiene mental


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Psychoanalysis was introduced in Brazil since 1920 contributing to the appearance of new practices of health care for the child. Therefore, the present article aims to discuss the link between psychoanalysis and practices focused on children's mental health that emerged from the 1930s through the work of Durval Marcondes, a pioneer in the dissemination and use of psychoanalysis in Brazil. A historical research was held from a survey on Durval Marcondes’s work and the team led by him confined in the epigraph theme. It was found from that work that the link between mental hygiene, new school and psychoanalysis developed a pioneering service of care to children with school problems based on the diagnostic evaluation and guidance of parents and teachers. It is concluded that this work introduced the differentiation between children with cognitive and emotional problems and provided the foundations of psychoeducational and psycodiagnostic interventions.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde a segunda metade do século XIX e até a década de 1940, as práticas e doutrinas espíritas mobilizaram o pensamento médico, num duplo empreendimento intelectual e de intervenção social. O artigo aborda vários textos elaborados, neste período, por médicos (tais como Nina Rodrigues e Leonídio Ribeiro), explorando como neles é definido e analisado o espiritismo, e localizando, entre as diversas épocas, continuidades e rupturas. Na década de 1930, o espiritismo e os cultos de possessão em geral começam a ser tratados por referência a categorias sociológicas e antropológicas, sinalizando uma transformação importante no seu estatuto (Arthur Ramos é um nome chave). No artigo, esta transição é problematizada a partir da análise da categoria "higiene mental", utilizada por intelectuais durante as décadas de 1920 e 1930 e associada às discussões sobre a constituição e destinos do Brasil enquanto nação.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería, con especialidad en Salud Mental y Psiquiatría) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1) Búsqueda de procedimientos de intervención eficaces en promover niveles óptimos de adaptación personal, escolar, social y familiar en escolares que presentan dificultades adaptaticas en estas áreas. 2) Contribuir al desarrollo de una higiene mental adecuada que favorezca el desarrollo escolar y educativo de los alumnos. Los sujetos fueron 48-28 varones y 20 mujeres de edades comprendidas entre 9 y 10 años, procedentes de tres aulas de tercero de EGB del colegio nacional Ofra-Vistabella, en una zona urbana periférica de Santa Cruz de Tenerife y un total de 30 padres (14 varones y 16 mujeres) de edades comprendidas entre 40 y 45 años. Se planificó la investigación a través de un diseño de un grupo control pretest-postest y se emplearon medidas repetidas pre y postexperimental. 1) Variables: del profesor, del tratamiento y del experimentador. 2) Grupos: a) grupo experimental del tratamiento 'vía escolares', grupo experimental de tratamiento indirecto 'vía padres' y grupo control de tratamiento placebo. 3) Variable dependiente; diferencia de puntuación entre autoevaluación pretest posttest de padres e hijos, autoevaluación de cambio. 1) Test Autoevaluación Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI), de Pedro Hernández Hernández por TEA, 2) Cuestionario de Autoevaluación de Cambio (CAC). 3) Inventario de Situaciones Educativas Padres-Hijos (ISEPH). 4) Programa Intruccional Emotivo (PIE). 5) Entrevista semiestructurada para el diagnóstico de la adaptación. 1) T de Student 2) ANOVA. 3) Fiabilidad. 1) La alternativa de tratamiento escolar 'vía escolar' es más efectiva que la alternativa 'vía padres'. 2) Resulta difícil un tratamiento grupal a padres de nivel socioeconómico bajo de forma continuada y sistemática. 3) El Programa PIE ha contribuido al desarrollo de una higiene mental adecuada, con un carácter educativo y preventivo. 4) Se observa una mayor incidencia del Programa PIE sobre adaptación personal y social. Los factores más significativos del Programa PIE son: inadaptación personal, autodesajuste, cognipunición, depresión afectiva y somatización, inadaptación social y autodescontrol social. Se observa que los escolares experimentan una mejor percepción de las actitudes educadoras parentales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No se considera el ausentismo únicamente la falta del trabajador sino también sus tardanzas. El problema del ausentismo se remonta a mucho tiempo atrás en la historia siendo una constante y frustrante preocupación de la gerencia

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano, catalán e inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflejar la experiencia de la creaci??n, funcionamiento y campo de acci??n del gabinete socio-psicopedag??gico municipal de Benicarl?? en la provincia de Castell??n. Gabinete socio-psicopedag??gico de Benicarl??. Tras exponer el marco ambiental de Benicarl??, se analiza la creaci??n de dicho gabinete, su organigrama, ??mbito de cobertura, y los supuestos filos??ficos del mismo. Exposici??n de un modelo te??rico de actuaci??n en el gabinete, analizando su funcionamiento, clasificaci??n de objetivos y secuenciaci??n de actividades, utilizando el m??todo PERT, as?? como los mecanismos de financiaci??n y sistemas de contrataci??n laboral. Documentos internos del gabinete socio-psicopedag??gico. Bibliograf??a. An??lisis cualitativo. M??todo descriptivo. Los gabinetes psicopedag??gicos hoy en d??a no son un lujo, sino una necesidad social y su objetivo prioritario debe ser la educaci??n para el tiempo libre. Es preciso que en cada comunidad se movilicen todas las fuerzas que puedan incidir sobre la sociedad, para crear gabinetes sociopsicopedag??gicos. Los cuales pueden jugar el papel de catalizador de esos esfuerzos. Los gabinetes socio-psicopedag??gicos son primordiales en municipios modernos, a fin de prevenir el deterioro de la vida comunitaria y velar por la higiene mental y la adaptaci??n social de los ciudadanos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Influencia de la aptitudes mentales, inteligencia, intereses, rasgos de personalidad, actitudes y adaptación en todos sus campos, en las calificaciones obtenidas por los alumnos de octavo de EGB en La Rioja. De los 455 alumnos de octavo de EGB de nueve centros de La Rioja de tipo urbano, suburbano, rural y semirural se obtuvieron los datos completos de 386 alumnos. Fueron divididos en cinco categorías: baja-muy baja, media baja, media, media alta y alta-muy alta. Muestra no representativa. Estudio experimental que intenta cuantificar la relación existente entre las variables independientes y las aptitudes mentales-cálculo verbal y razonamiento-, inteligencia general verbal y no verbal, intereses o preferencias, adaptación y rasgos de personalidad y la variable dependiente, el rendimiento escolar al finalizar octavo de EGB. Test de aptitudes escolares Tea-2, test de inteligencia general adaptado por M. Yela CSIC Madrid, d-48 versión Española: M. Yela, test Cappa 's' forma a de J. A. San Martin, inventario de adaptación, test de preferencias profesionales en EGB Gonzalo Ugarte, Lujan Castro.. Correlación de Pearson simple, parcial y múltiple. Existe una correlación marcada y positiva entre las calificaciones obtenidas y la inteligencia aunque esta sea más alta sobre la adaptación escolar. La correlación es positiva entre el rendimiento y la adaptación global del alumno. La inteligencia es un factor influyente en la higiene mental. La correlación múltiple es baja entre la inteligencia y la adaptación. Los alumnos de octavo que suspenden muestran preferencia por la actividades artísticas, sociales y mecánicas. La elección de actividades científicas es muy baja en los alumnos de inteligencia inferior a la media. La inteligencia es la variable más influyente de las consideradas. sigue por orden de influencia la adaptación a la vida escolar. La relación entre adaptación e inteligencia puede considerarse como indiferente. Existe una influencia alta entre: adaptación a la vida escolar, a los profesores y a los compañeros, a la vida familiar y a la vida moral con la adaptación global del alumno. Los alumnos con alta emotividad y resonancia obtienen bajas calificaciones, sin embargo en los que tienen alto control voluntario los suspensos disminuyen.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Observaciones sobre la lectura en el aspecto social, es decir, en su relación con diversos tipos de individuos. El libro se presenta como problema por la inmensa producción científica, y a la vez como reactivo según los diferentes factores de ambiente, raza, edad, sexo, momento histórico o la profesión. Se plantea también la cuestión de si se lee bien, comprensivamente, desde el punto de vista de la necesidad social de un arte de leer y de higiene mental de lo que se lee. Por último, se trata la visión y misión de las bibliotecas de este panorama social como laboratorio de experiencias psicológicas, al mismo tiempo que como centro de atracción y orientación de la lectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un estudio sobre los centros de orientación psicopedagógica. Con esta denominación, se designan toda una serie de centros inspirados en los child guidance centers americanos, que, bajo denominaciones y matices diferentes, funcionan de un modo semejante y persiguen los mismos fines. Se trata de los centros de orientación infantil, de centros psicopedagógicos, de los servicios de higiene mental, de los servicios de neuropsiquiatría infantil y de otros centros semejantes. Todos ellos tienen la característica común de agrupar en un mismo establecimiento a los diferentes técnicos, que, mediante métodos adecuados, realizan un diagnóstico del niño y de su familla, dispensando la terapia más adecuada, sin separar al niño de su ambiente familiar. Se analiza la estructura de los equipos de un centro de orientación psicopedagógica. Se detiene en cada una de las figuras que lo integran: el psiquiatra, el asistente social, los psicoterapeutas y los reeducadores. Por último, se enumera la labor básica realizada en estos centros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar dar una somera visión del problema del fracaso escolar. El verdadero y único fracaso es el indicado por la discrepancia entre las potencialidades de un niño o un adolescente y su rendimiento en la escuela y en su desarrollo personal. Los factores ambientales ejercen una indudable influencia sobre la capacidad de aprendizaje, respecto a la influencia del medio familiar, el niño, llega a la escuela ya fuertemente estructurado del mismo y los valores que implicita y explicitamente ese medio le han transmitido. Nunca hay que olvidar que la escuela y el hogar son complementarios. Reconsideramos a su vez que el fracaso si se produce de una forma parcial, y no global repercute en toda la estructura de la personalidad. La higiene mental en el estudio es un buen método de prevención del fracaso escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión global del problema de la delincuencia desde el punto de vista sociológico y en la familia como primer agente socializador del individuo. La sociedad contemporanea está en crisis, como toda crisis, supone un trastocamiento en la escala de valores y este es un caldo de cultivo, para florecer la delincuencia. Es una sociedad que tiene como primer valor, el lucro material, el hedonismo, la apetencia de bienes materiales. Todo lo que afecte a la sociedad se transmite a la familia como institución inserta en ella, por lo tanto la crisis afecta también a la familia. Se piensa que junto a la familia, la sociedad lleva en sí, los gérmenes de la delincuencia. La prevención del delito es tanto o más importante que la higiene individual, la higiene mental social. Se deben investigar las teorías sobre la criminalidad, para mejorar las maneras de enfrentarse al delito. Nunca se solucionaran los problemas de la inadaptación y otras marginaciones, mientras no se transformen las estructuras económicas, políticas y sociales, junto a las educativas y culturales. Estas trasformaciones, serán de la educación a todos los niveles.