1000 resultados para GUAINÍA (COLOMBIA : DEPARTAMENTO) - DESARROLLO ECONÓMICO
Resumo:
En esta medida, el propósito de la investigación es identificar el impacto de la IED en el desarrollo económico colombiano durante el periodo 1991-2003 en el marco del sector textil-confección, a la vez que intenta explicar las condiciones necesarias y el rol que deben asumir los diferentes actores involucrados para atraer de una manera más efectiva la IED en el sector textiles y confecciones.
Resumo:
Este documento evalúa el impacto de las TIC como herramientas de desarrollo económico en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, mediante un análisis comparativo de los países que han presentado un avance económico y social a partir de la adopción de las TIC, y su relación con la cifras de pobreza y Hambre. En la primera parte se desarrolla la relación de las TIC como oportunidades para avanzar en un proceso de cambio económico y social, se plantean los objetivos, la justificación y los alcances de la investigación. En la segunda parte se hace alusión al marco teórico, situación de la pobreza y el Hambre, causas, consecuencias e importancia de las TIC para el desarrollo económico y social, marco legislativo, índices de crecimiento en los diferentes países y su correlación con los indicadores económicos. En la tercera parte se realiza el marco metodológico de la investigación, análisis de los diferentes indicadores, índice de desarrollo tecnológico IDT, producto interno bruto PIB, indicador de pobreza PPA e indicador de índice global de hambre IGH; que describen la situación de los países objeto del estudio. En la cuarta parte se realiza la discusión de la investigación, y se presentan las conclusiones; determinando el estado directo o inverso en cuanto la erradicación de la pobreza extrema y el hambre mediante la implementación de las TIC, definiendo la aplicabilidad y pertinencia de estas en el desarrollo económico de los países que presentan un alto índice de pobreza extrema y hambre.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Ingeniero, diplomado, Profesor de la ESIME, Instituto Politécnico Nacional y Consultor del Departamento de investigaciones Industriales del Banco de México, S.A.
Resumo:
La discusión actual sobre la importancia de la variable ambiental en la gestión del desarrollo económico a nivel internacional y especialmente en América Latina es ardua y complicada. Desde los ámbitos políticos, académicos, inversionistas y las fuerzas vivas de la sociedad hoy tienen discursos encontrados en los cuales existen múltiples posturas que defienden la necesidad de que exista un equilibrio entre las actividades económicas sobre el territorio y el ambiente, pero también están los que patrocinan la "dominancia absoluta" sobre los recursos naturales como único medio para lograr un desarrollo económico y una calidad de vida aceptable para las distintas sociedades.
Resumo:
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tesis (Maestría en Administración).-- Universidad de La Salle División de Formación Avanzada. Maestría en Administración, 2014
Violencia y desarrollo económico en la provincia de sugamuxi : Un análisis para el periodo 2000-2010
Resumo:
Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014