992 resultados para Fuerza de la Mano


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la creatividad a partir de la lectura. A partir de esta idea se expone cómo los lectores creativos hacen que exista una lectura auténtica y provechosa. La capacidad de creación del lector viene de la capacidad que tienen ciertas obras para generar espacios de creación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Pilar Rahola. La exteniente del alcalde de Barcelona trata temas muy diversos. Desde el papel de Catalu??a ante la inmigraci??n al velo en las mujeres, Rahola ofrece su visi??n y opini??n cr??tica con la ideolog??a isl??mica que discrimina a la mujer..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencias didácticas basadas en las técnicas del pedagogo Freinet, el cual es uno de los más influyentes en la educación contemporánea. en el artículo se muestran las principales innovaciones propuestas por Freinet y la adaptación que utilizan algunos maestros en sus clases incorporando algunas de estas ideas pero enmarcándolas en un contexto educativo actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si la preferencia manual y ocular evoluciona con la edad. Observar el influjo de la socialización en el proceso de dextralización de la mano. Determinar si la dextralización manual y ocular son sincrónicas. Compuesta por 110 individuos de edades comprendidas entre los 4 y los 14 años, procedentes de familias profesionalmente encuadradas en el sector secundario, de clase social media y media-baja, y geográficamente situadas en el cinturón industrial de Barcelona. La investigación se articula en dos bloques, en el primero, el autor analiza histórica y culturalmente el significado de la lateralidad, en el segundo bloque, se seleccionó una muestra y se la divide, según un criterio cronológico, en 11 grupos de 10 individuos cada grupo, 5 chicos y 5 chicas, aplicándose pruebas de lateralidad a cada uno de los grupos y analizando los datos obtenidos. prueba de lateralidad de G. Lerbet. Prueba de Kruskal-Wallis. Prueba Mann-Whitney. Análisis de varianza. Se observa un proceso de dextralización de la mano a través de los años, no se observa este proceso en el caso del ojo. El número de zurdos oculares es mayor que el de zurdos manuales. Las reacciones sujetas a presión social se lateralizan hacia la derecha más rapidamentente y más intensamente que las reacciones no sujetas a presión social. La dextralización se inicia a los 4 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catal??n. Tambi??n se encuentra en castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones de Ángel Pizarro Polo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Plan de Fomento del Plurilingüismo, aprobado en 2005 en Andalucía, un colegio almeriense presenta un proyecto de educación bilingüe. En este artículo se define la política plurilingüe en Andalucía; se presentan los aspectos de una unidad didáctica y el trabajo que se realiza con el Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL) en el mencionado centro. La selección de temas y textos se lleva a cabo por áreas curriculares y mediante conexiones interdisciplinares. El proceso de recepción-construcción textual se desarrolla en diferentes etapas. Entre ellas están: activar conocimientos previos; identificar la estructura textual; construir el texto de forma cooperativa, guiada y compartida por el profesor y los alumnos y producir textos de forma independiente. Por último, el centro decide incluir la planificación integrada de lenguas en el Plan Anual de Centro y establece nexos entre las áreas lingüísticas y no lingüísticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la necesidad de valorar, antes de su utilización en el aula y en función del principio constructivista del aprendizaje, las múltiples aplicaciones TIC, además de conocer las versiones de los programas de software libre y los recursos colaborativos de la web 2.0. A partir de estas reflexiones, presenta diversas propuestas de trabajo para llevar a cabo en el área de Lengua Castellana, en todos los cursos de Primaria. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tres centros educativos de tres comunidades distintas, País Vasco, Madrid y Cataluña exponen sus experiencias sobre el uso educativo de las herramientas colaborativas 2.0, así como los cambios metodológicos en el proceso de aprendizaje. Facebook, Twitter, la plataforma Moodle son, entre otras, las herramientas utilizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia llevada a cabo en el CEIP Juan XXIII, de Zaragoza, con alumnos de educación infantil. A través de la relación personal con un poeta, los alumnos descubren la poesía. Es un proyecto que combina la interacción con el autor, con la realización de actividades de investigación, búsqueda de información y participación activa de las familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un relato que cuenta la experiencia de una maestra en Bogotá, inspirada en la filosofía Reggio Emilia. Se realiza un análisis con el fin de mostrar a la comunidad educativa la importancia de desarrollar proyectos educativos con los valores y principios que ofrece esta filosofía. Esta corriente posibilita que el niño sea productor de conocimiento. Se respetan sus características y se le ofrecen oportunidades para que todo a su alrededor, familia, contexto y cultura, sean protagonistas del inicio de su historia de vida. Asimismo, se busca reflexionar sobre la práctica del maestro desde una disponibilidad para ofrecer curiosidad, afecto y saberes.