999 resultados para Firma electrónica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo gira en base a dos elementos principales; en primer lugar se pretende dejar claramente especificada y analizada la definición y características de la declaración tributaria, su trascendental importancia como un deber formal respecto de la determinación tributaria, y su consecuente utilidad frente a los principales impuestos relacionados con la administración tributaria central ecuatoriana. El segundo elemento de carácter trascendental, es el análisis de los fundamentales aspectos relacionados con la declaración tributaria realizada por medios electrónicos, como son, entre otros, el principio de neutralidad tecnológica y el tratamiento de la firma electrónica. De una manera más bien crítica, analizamos además en el segundo capítulo, cierta documentación constante en soportes físicos o electrónicos desarrollada íntegramente por el Servicio de Rentas Internas, relacionada con el proceso mismo de las declaraciones electrónicas, así como, las múltiples resoluciones emitidas el efecto, por la administración tributaria. Lo anterior, debidamente apoyados en la más reciente doctrina internacional aplicable. Las conclusiones de este trabajo persiguen aportar con algunos lineamientos tendientes a viabilizar la legalidad de la declaración tributaria por medios electrónicos en nuestro país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Programa de escritorio compatible con sistemas operativos Windows 7 y Windows 8.1. El programa configura el ordenador personal del usuario de modo que la firma electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria funcione correctamente en los navegadores web elegidos por el usuario. Al iniciarse la aplicación, el usuario elige dichos navegadores. El programa incorpora dos modos de instalación. La primera forma es la instalación automática, todos los componentes requeridos, que no estén instalados en el equipo, se instalarán automáticamente con una mínima intervención del usuario. La segunda forma es la instalación personalizada, se muestra una lista de los componentes requeridos y el usuario puede instalar de forma individual cada uno de éstos, si no están ya instalados. El programa también puede desinstalar los cambios realizados en el equipo, también incorpora dos formas de realizar esta operación. De forma automática, todos los componentes instalados por el programa serán desinstalados con una mínima intervención del usuario. De forma personalizada, el usuario podrá elegir el componente que se desinstala de forma individual. Siempre teniendo en cuenta que los cambios que se deshacen, son cambios realizados por el propio configurador. El programa también es capaz de analizar si un equipo cumple o no los requerimientos para que funcione correctamente la firma electrónica en su ordenador. Para analizar un equipo no se instala ningún componente. Se requiere acceso a Internet para usar este programa ya que se descargan diferentes archivos desde el servidor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos políticos de la Sociedad de la Información necesitan ser debatidos, para evitar que ésta quede reducida a su -por otra parte- importante dimensión instrumental: liberalización de servicios e infraestructuras, tarifa plana para Internet, aumentos del ancho de banda de las redes, firma electrónica, ley del comercio electrónico, etcétera. Hay quien cree firmemente que la sociedad de la información es tener un teléfono celular y cargarlo de tiempos en el cajero automático, descargarse ficheros MP3, "chatear" por Internet o disponer de 200 canales de televisión por satélite.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos políticos de La sociedad de la información necesitan ser debatidos, para evitar que ésta quede reducida a su —por otra parte— importante dimensión instrumental: liberalización de servicios e infraestructuras,tarifa plana para Internet, aumentos del ancho de banda de las redes, firma electrónica, etcétera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se trata de una API de desarrollo para el DNI electrónico que permita crear de forma sencilla aplicaciones cuya funcionalidad se apoye en el uso del DNI electrónico. De esta forma, el framework facilita el acceso a las principales operaciones soportadas por el DNIe mediante la invocación de métodos sencillos. Una de las funcionalidades es la de realizar un proceso de autenticación con el DNIe utilizando para ello las capacidades criptográficas del chip que incorpora y el certificado de autenticación. Esta funcionalidad puede ser accedida también de forma dividida en dos pasos, para dar soporte a aplicaciones con arquitectura cliente-servidor. El framework también ofrece la funcionalidad de firma electrónica con el DNIe, una firma legalmente válida y que permite chequear también la integridad del mensaje firmado. También se soporta por el framework la comprobación de un certificado mediante el protocolo OCSP, funcionalidad que si bien no implica directamente al DNIe, sí que es importante en el marco de procesos que se ven involucrados en cualquier Infraestructura de Clave Pública. ABSTRACT The project is a development API for DNIe card that allows easily create applications whose functionality is supported in the use of DNIe. Thus, the framework provides access to the main operations supported by the DNIe by invoking simple methods. One of the features is to perform an authentication process with the DNIe using its chip’s capabilities and authentication certificate. This functionality can also be accessed so divided into two steps, to support applications with client-server architecture. The framework also provides the functionality of electronic signatures with DNIe, a legally valid signature and allows also check the integrity of the signed message. Verification of a certificate using OCSP, functionality but does not imply directly to DNIe is also supported by the framework, yes it is important in the context of processes that are involved in any Public Key Infrastructure.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Castellano - Hoy en día en el sector de la educación existe una gran cantidad de sistemas que permiten a los padres tener constancia del seguimiento escolar de sus hijos. Tras hacer una evaluación de las diferentes herramientas y consultar las necesidades de algunos padres, se nos plantea la oportunidad de desarrollar una aplicación más completa y dirigida principalmente a padres con poco tiempo que en su sólo clic pueden saber en todo momento el seguimiento de sus hijos en el colegio y realizar gestiones sin necesidad de papeleo gracias a la utilización de la firma electrónica a través del DNI. Dado que va ser un sistema destinado a usuarios básicos, se plantea un diseño fácil, intuitivo y que pueda ser utilizado desde cualquier tipo de dispositivo, para que no sólo sea necesario usarlo desde un ordenador. Para ello, se utilizará HTML5 y PHP entre los principales lenguajes de este proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones Internacionales hoy, se abordan bajo la óptica de la interdependencia Compleja caracterizada por variados canales de acción, una agenda múltiple no jerarquizada y la relevancia del conocimiento y la información, lo que desarrollará agilidad en los procesos, la consolidación del mundo 7 x 241, y la desaparición de las fronteras geográficas. Surge así una nueva visión de la política mundial que privilegia la interacción entre los distintos segmentos de las sociedades nacionales en función de múltiples intereses específicos, dentro de un mundo totalmente transnacionalizado, en el cual debe predominar el concepto de bienestar y específicamente, trabajar enfocados en políticas en materia de productividad y de competitividad por medio del comercio electrónico, para elevar los índices de comercio exterior. En este sentido, la multipolaridad2 se presenta como una característica que representa al sistema mundial de hoy, cuando los centros de poder luchan por desarrollar una infraestructura que apoye la base económica, política y social para impulsar la modernización. Hoy es un hecho, aceptado como natural, el que aunque el Estado siga ejerciendo un papel importante en el orden político internacional, progresivamente el monopolio y la centralización del poder sea disgregado en beneficio de los actores transnacionales, dando lugar a lo que se denomina el Estado de Competencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho analisou a influência do país sobre o desempenho das firmas. A análise empírica tomou por base uma amostra de 83.641 observações de 10.927 firmas em 37 países e 224 indústrias, em um período de 10 anos. Um modelo linear hierárquico de três níveis com classificação cruzada permitiu identificar que a importância relativa dos efeitos país, indústria e interação indústria-país é semelhante e, em conjunto, aproximadamente da mesma magnitude do efeito firma. Além de estimar a importância do efeito país, o trabalho analisou a infl uência individual de cada país sobre o desempenho das fi rmas, o que permitiu a elaboração de um ranking de países com base na lucratividade das fi rmas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo integra elementos da teoria da agência, da teoria dos direitos de propriedade e da teoria das finanças para desenvolver uma teoria da estrutura de propriedade da firma. Definimos o conceito de custos de agência, demonstramos a sua relação com a questão da "separação e controle", investigamos a natureza dos custos de agência resultantes da presença de capital de terceiros e capital próprio externo, demonstramos quem arca com esses custos e por quê, e investigamos o ótimo de Pareto para a sua existência. Também fornecemos uma definição de firma e mostramos como a nossa análise dos fatores que influenciam a criação e a emissão de capital de terceiros e os direitos sobre o capital próprio cobre um caso especial do lado da oferta no que se refere à totalidade do problema dos mercados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho examina o uso de derivativos e seu impacto sobre o valor da firma para uma amostra de empresas brasileiras não-financeiras listadas na bolsa de valores de São Paulo, no período de 1996 a 2006. Utilizando métodos paramétricos e não-paramétricos, os resultados confirmam que a utilização de derivativos agrega valor à firma e indicam que, contrário ao previsto por Modigliani e Miller (1958), a política financeira das empresas exerce um impacto sobre o seu valor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo tem como objetivo analisar o efeito das cláusulas que vinculam o voto dos conselheiros ao acordo de acionistas no valor da firma. A partir de uma base de dados de 181 empresas listadas nos segmentos especiais da BM&FBovespa entre os anos de 2008 e 2012, estudamos o efeito da inclusão de cláusulas genéricas e específicas de vínculo de voto no valor das empresas. Verificamos um efeito negativo do acordo de acionistas no valor da firma, que se acentua na presença de cláusulas genéricas e se ameniza na presença de cláusulas específicas de vínculo de voto ao acordo de acionistas. Esses resultados são consistentes mesmo controlando pela endogeneidade da decisão pelo acordo de acionistas. Assim, os resultados apontam para um "efeito entrincheiramento" dos acionistas de controle no uso dos acordos de acionistas como mecanismo de compartilhamento de controle e voto. Este artigo contribui para a literatura em governança e finanças corporativas ao revelar práticas que enfraquecem a atuação de um dos principais pilares de governança, o conselho de administração.