1000 resultados para Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi
Resumo:
Hemos decidido realizar nuestra tesis sobre la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, debido a que ambas hemos realizado nuestras prácticas profesionales en la SecretarÃa de Extensión, Cooperación y Comunicación. Como las dos realizamos dentro de la carrera de Comunicación Social, la orientación de Comunicación Institucional, pudimos realizar durante nuestra práctica un plan de comunicación integral que planeamos profundizar con esta tesis y de esta forma poder retribuir a la Facultad todo lo que nos ha dado durante los últimos años. Durante nuestras prácticas e investigación de tesis hemos detectado que en la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales existe la necesidad de profundizar en el uso de herramientas y estrategias de comunicación que permitan apoyar a las acciones emprendidas con una repercusión real en la comunidad universitaria. Para ello, se ha emprendido un plan de comunicación que permite estructurar los esfuerzos de proyección y difusión bajo criterios de coherencia, eficacia, eficiencia y sustentabilidad. Este modelo dota a la organización de una gestión que fortalecerá la imagen de la entidad.
Resumo:
Por estos dÃas la industria colombiana atraviesa por una gran crisis que la mayorÃa de los expertos consideran coyuntural, y lo que es peor, sólo pocos hacen un análisis retrospectivo y encuentran que en realidad se trata de dos crisis: una coyuntural y la otra de carácter estructural. La crisis estructural obedece a las repercusiones que sobre la economÃa tienen variables como las bajas o moderadas tasas de inversión y ahorro, que al ser comparadas con economÃas semejantes el resultado es que la nuestra se encuentra bastante rezagada. El paÃs aún no ha podido tener una estructura productiva competitiva, que jalone el desarrollo económico, se ha adolecido de un modelo económico que permita seguir un Norte más allá de los cuatrieniospresidenciales, la búsqueda del mismo se inició hacia los años treinta y en cada perÃodo se ensaya uno nuevo.
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
Taller 9: Modelos Logit y Probit EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas fórmulas y respuestas.
Resumo:
Este artÃculo es el resultado de uno de los trabajos que se adelantan en el grupo de investigación de PolÃticas Públicas y Efectos Económicos, Fiscales y sobre Capital Humano en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi. Su objetivo fue explorar la experiencia del Hospital San José, de la ciudad de Popayán, en Colombia, en la constitución y operación de la alianza estratégica con la empresa multinacional Renal Therapy Service, subsidiaria de Baxter International Corporation. Mediante esta figura un hospital de carácter oficial, con numerosas deficiencias originadas en su estructura legal y burocrática, en las difÃciles relaciones sindicales con sus empleados y en sus limitaciones financieras, logra ofrecer a los pacientes que sufren de deficiencias renales un servicio asistencial fundamental que exige una alta tecnologÃa, y eficiencia en su prestación, para mejorarles la calidad de vida. En la investigación se exploraron las condiciones para que la alianza pudiera realizarse y luego se evaluaron los resultados de su operación, tanto médicos como financieros, en los primeros cinco años de su funcionamiento. Se encontró que sin esta alianza los pacientes de la ciudad de Popayán y vecindades no se hubieran podido beneficiar de este servicio oportunamente y en condiciones de calidad, lo cual hubiera repercutido en el aumento de la morbilidad. Las alianzas estratégicas como alternativa para el funcionamiento de los servicios de salud en las Empresas Sociales del Estado
Resumo:
Taller Heteroscedasticidad de EconometrÃa, código 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes y Carlos Giovanni González EspÃtia de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Taller 7: Problemas Econométricos EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas, fórmulas y respuestas.
Resumo:
Examen Parcial 1: EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Examen Parcial 2: EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Examen Final: EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Examen Parcial 1: EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Examen Parcial 2: EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Taller 2: Regresión Lineal Simple. EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.
Resumo:
Examen Final 2: EconometrÃa 06216. Elaborado por el profesor Julio César Alonso Cifuentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi. Contiene preguntas y respuestas.