950 resultados para Exposición Nacional. (1910. València)
Resumo:
33 p.
Resumo:
Crónica sobre la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1942, donde se expusieron más de ochocientas obras de arte, fueron más de cuatrocientos los expositores, destacó el papel de la juventud en la exposición y se consolidó como una fuerte competencia ante la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
Resumo:
Se incluyen tres fotografías de las salas de exposiciones donde se encontraban los lienzos
Resumo:
Description based on: v. 15, no. 11 (nov. 30, año 1881).
Resumo:
Se rinde homenaje a la Real Fábrica de Tapices en su segundo centenario y tras haber recibido el Diploma de Honor en la Exposición Nacional de Artes Decorativas por las obras preciosas que en sus talleres se han concebido desde su fundación en el siglo XVIII, por manos de un maestro tapicero flamenco que se instaló en España. Se analiza la historia de la Real Fábrica de Tapices desde sus orígenes hasta el año 1949.
Resumo:
Se hace un repaso a la historia de la Enseñanza Media en España que, junto con la Universitaria, se constituyen como los dos pilares fundamentales de la educación, desde los comienzos de la dictadura franquista. Con la Ley del 20 de septiembre de 1938, se redactaban los fundamentos de la Enseñanza Media y se introducían la religión, las enseñanzas patrióticas, artísticas, físico-deportivas y del trabajo, así como los trabajos manuales en los institutos. Se creaban las llamadas 'escuelas preparatorias' que lograban la unificación pedagógica; los internados; la educación integral; los institutos femeninos y las escuelas del hogar. Años más tarde y a través de la Ley del 14 de diciembre de 1942, la educación se abrió a la llamada 'enseñanza libre'; se celebró la I Exposición Nacional de trabajos prácticos de los Institutos de Enseñanza Media, muy elogiada por los europeos y creció notablemente la creación de nuevos centros de Enseñanza Media y las reformas en los más antiguos y deteriorados. Por último, se desarrolló la ordenación del profesorado creciendo también en número de oposiciones a profesor de Enseñanza Media.
Resumo:
Julia Minguillón, pintora, recibió la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra 'La Escuela de Doloriás', lienzo que se consideró como resumen de toda la labor de la artista hasta entonces y definición de su arte y estilo particular.
Resumo:
Se ofrece una glosa biográfica del pintor Marceliano Santa María, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de Alfonso X, El Sabio, después de haber obtenido la Medalla de Oro de la Exposición Nacional de Bellas Artes.
Resumo:
Aunque la doxa reconozca que la educación es uno de los medios para alcanzar el progreso, quiénes educan y cómo se educa son las preguntas que forman parte de las discusiones diarias de las que dan cuenta todas las publicaciones cordobesas de fines del siglo XIX. Apelando a un recurso de gran eficacia un periódico cordobés se pregunta cómo es que la tierra en la que ha tenido lugar la Exposición nacional, a la que se eligió para establecer el Observatorio y cuya tradición en este aspecto se remonta a la época de la colonia, carezca de políticas en educación popular como las implementadas por otros gobiernos provinciales. La incorporación de las maestras normales a la enseñanza desata una dura polémica de la que se hacen eco los diarios locales. Esta polémica pone en evidencia que para una sociedad como la cordobesa, cuyo respeto por las tradiciones es una manera de reconocerse a sí misma, todo aquello que implique innovaciones en su dinámica social es percibida como una amenaza. Esta lógica de la desestabilización explicaría la resistencia a los cambios en el modelo de instrucción pública y la repercusión que tuvo en los escritos de la época.
Resumo:
La primera máquina de daguerrotipos llega al país en la cuarta década del siglo pasado. Algunos textos de Sarmiento permiten leer los cambios producidos en la recepción y producción de la imagen fotográfica, pero, también, sus efectos sobre la generalidad del campo cultural Sarmiento explica la utilización del invento fotográfico, como una tecnología ligada a lo científico. Por eso, aunque la desecha como práctica estética, la incluye, junto con el ferrocarril y el telégrafo, en el conjunto de elementos distintivos del gobierno civilizado. La fascinación sarmientina se traducirá en acciones concretas de gobierno, en lo que se refiere al desarrollo de políticas científicas y tecnológicas. Bajo su gobierno, se realiza la Exposición Nacional de Córdoba y se obtienen las primeras tomas fotográficas nacionales de la Luna. La fotografía como invento científico es un elemento más dentro del progreso humano, como el telégrafo, el ferrocarril, etc.; pero además es un instrumento que testimonia los "triunfos" de la civilización.
Resumo:
La primera máquina de daguerrotipos llega al país en la cuarta década del siglo pasado. Algunos textos de Sarmiento permiten leer los cambios producidos en la recepción y producción de la imagen fotográfica, pero, también, sus efectos sobre la generalidad del campo cultural Sarmiento explica la utilización del invento fotográfico, como una tecnología ligada a lo científico. Por eso, aunque la desecha como práctica estética, la incluye, junto con el ferrocarril y el telégrafo, en el conjunto de elementos distintivos del gobierno civilizado. La fascinación sarmientina se traducirá en acciones concretas de gobierno, en lo que se refiere al desarrollo de políticas científicas y tecnológicas. Bajo su gobierno, se realiza la Exposición Nacional de Córdoba y se obtienen las primeras tomas fotográficas nacionales de la Luna. La fotografía como invento científico es un elemento más dentro del progreso humano, como el telégrafo, el ferrocarril, etc.; pero además es un instrumento que testimonia los "triunfos" de la civilización.
Resumo:
Aunque la doxa reconozca que la educación es uno de los medios para alcanzar el progreso, quiénes educan y cómo se educa son las preguntas que forman parte de las discusiones diarias de las que dan cuenta todas las publicaciones cordobesas de fines del siglo XIX. Apelando a un recurso de gran eficacia un periódico cordobés se pregunta cómo es que la tierra en la que ha tenido lugar la Exposición nacional, a la que se eligió para establecer el Observatorio y cuya tradición en este aspecto se remonta a la época de la colonia, carezca de políticas en educación popular como las implementadas por otros gobiernos provinciales. La incorporación de las maestras normales a la enseñanza desata una dura polémica de la que se hacen eco los diarios locales. Esta polémica pone en evidencia que para una sociedad como la cordobesa, cuyo respeto por las tradiciones es una manera de reconocerse a sí misma, todo aquello que implique innovaciones en su dinámica social es percibida como una amenaza. Esta lógica de la desestabilización explicaría la resistencia a los cambios en el modelo de instrucción pública y la repercusión que tuvo en los escritos de la época.
Resumo:
La primera máquina de daguerrotipos llega al país en la cuarta década del siglo pasado. Algunos textos de Sarmiento permiten leer los cambios producidos en la recepción y producción de la imagen fotográfica, pero, también, sus efectos sobre la generalidad del campo cultural Sarmiento explica la utilización del invento fotográfico, como una tecnología ligada a lo científico. Por eso, aunque la desecha como práctica estética, la incluye, junto con el ferrocarril y el telégrafo, en el conjunto de elementos distintivos del gobierno civilizado. La fascinación sarmientina se traducirá en acciones concretas de gobierno, en lo que se refiere al desarrollo de políticas científicas y tecnológicas. Bajo su gobierno, se realiza la Exposición Nacional de Córdoba y se obtienen las primeras tomas fotográficas nacionales de la Luna. La fotografía como invento científico es un elemento más dentro del progreso humano, como el telégrafo, el ferrocarril, etc.; pero además es un instrumento que testimonia los "triunfos" de la civilización.
Resumo:
Aunque la doxa reconozca que la educación es uno de los medios para alcanzar el progreso, quiénes educan y cómo se educa son las preguntas que forman parte de las discusiones diarias de las que dan cuenta todas las publicaciones cordobesas de fines del siglo XIX. Apelando a un recurso de gran eficacia un periódico cordobés se pregunta cómo es que la tierra en la que ha tenido lugar la Exposición nacional, a la que se eligió para establecer el Observatorio y cuya tradición en este aspecto se remonta a la época de la colonia, carezca de políticas en educación popular como las implementadas por otros gobiernos provinciales. La incorporación de las maestras normales a la enseñanza desata una dura polémica de la que se hacen eco los diarios locales. Esta polémica pone en evidencia que para una sociedad como la cordobesa, cuyo respeto por las tradiciones es una manera de reconocerse a sí misma, todo aquello que implique innovaciones en su dinámica social es percibida como una amenaza. Esta lógica de la desestabilización explicaría la resistencia a los cambios en el modelo de instrucción pública y la repercusión que tuvo en los escritos de la época.