927 resultados para Estrategias políticas
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Pós-graduação em História - FCLAS
Resumo:
La República Popular China ha cobrado un enorme y creciente protagonismo internacional, no sólo en los ámbitos del comercio y la inversión, sino que también en el financiero, tecnológico y cultural, por lo que es relevante que los países de la subregión centroamericana analicen sus relaciones con este país. Actualmente China se ha convertido en el segundo socio comercial de la región latinoamericana y en una fuente relevante de la inversión extranjera directa (IED). En este contexto el presente documento analiza las relaciones de Guatemala con China, particularmente en el ámbito del comercio y la inversión, con el objetivo de presentar criterios y aspectos relevantes a considerar para una estrategia de Guatemala en el corto, mediano y largo plazo. El documento también analiza las principales características del comercio y las inversiones de China en la subregión centroamericana. Se busca contribuir a un diálogo interno sobre la temática en Guatemala, así como a la posibilidad de un futuro encuentro entre ambos países. Del análisis se desprenden 25 propuestas que reflejan la importancia de una dedicada preparación para diseñar una estrategia desde el plano nacional y subregional, para el relacionamiento con China, con especial énfasis en aspectos como la atracción de IED y la participación en el comercio con ese país.
Resumo:
Este artículo expone las tramas argumentales construidas por los legisladores del Distrito Federal en los debates que tuvieron lugar de noviembre de 2006 a abril de 2007 en la Asamblea Legislativa, a propósito de las reformas al Código Penal local propuestas para despenalizar el aborto. Después del análisis argumentativo de los debates en el pleno, en este trabajo intentan recrearse las interacciones discursivas entre los hablantes como parte de sus estrategias políticas, personales y colectivas. Se muestra cómo a partir del entramado argumentativo se justifican posturas y puntos de vista sobre el problema a discusión y cómo se establecen alianzas y confrontaciones entre los grupos parlamentarios.
Resumo:
En el contexto de las profundas transformaciones que se dieron en toda América Latina con las aplicaciones de las políticas neo-liberales un nuevo concepto aparece en las agendas de Salud: "interculturalidad". A dicho concepto se apela tanto en la elaboración de la estrategia de APS como en la producción de programas de salud más ambiciosos, al menos en los discursos. En este trabajo intentamos reflexionar, desde la perspectiva de la Antropología Crítica de la Salud, las modalidades en que las estrategias políticas y programas de salud y "la interculturalidad en acción", condicionan los saberes y prácticas de los profesionales de la biomedicina sobre el proceso de salud/enfermedad/atención de grupos migrantes tobas asentados en la ciudad de Rosario
Resumo:
Decía Foucault que "el umbral de modernidad biológica de una sociedad se sitúa en el momento en que la especie entra como apuesta del juego en sus propias estrategias políticas". A tres siglos de que Occidente cruzó ese umbral, analizaré algunos ejes de la nueva estrategia hegemónica para anudar las biopolíticas de población y las anatomo-políticas del cuerpo-máquina. Esta estrategia se consolida en la segunda mitad del siglo XX junto a la transformación de las sociedades disciplinarias y de control durante el capitalismo financiero y posfordista. Enlaza tres dispositivos cuyo objeto ya no es el sexo sino el fitness, la salud y las biotecnologías. El nuevo dispositivo sanitario apunta a la normalización y gestión privada de la enfermedad, entendida como mal potencial y endémico, cuyo descuido puede castigarse. El dispositivo biotecnológico, que incluye la genética sin limitarse a ella, altera la forma de intervención sobre los cuerpos. El dispositivo de fitness recoge las exigencias de un cuerpo "adecuado", que "encaje" en el nuevo régimen de aparición-espectáculo; su principal valor es el de exhibición, y opera con eficacia allí donde la aspiración a una movilidad económica, social o cultural se desplaza hacia una búsqueda estética de "redención por la apariencia".
Resumo:
Desde hace aproximadamente 20 años, se está viviendo un resurgimiento del movimiento indígena a nivel mundial y continental. El territorio juega un papel esencial para las numerosas organizaciones y comunidades que lo componen, en tanto articula el accionar de estos sujetos al espacio en un sentido procesual y relacional, a través de una concepción en la que la tríada territorio-territorialidad-territorialización, niega la dualidad cartesiana entre materia y espíritu y afirma que toda apropiación material es a la vez simbólica. Según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 del INdEC, el 54 de las 600.329 personas que se autoreconocen como parte de alguno de los más de treinta pueblos aborígenes que habitan en Argentina, se encuentra en áreas urbanas. El interés de este trabajo es el entender cuáles son las modalidades de apropiación material y simbólica del espacio que llevan adelante la Organización Quechua-Aymara Hijos del Cóndor [Kunthurpa Churinkuna] en conjunto con la Academia Mayor de la Lengua Quechua de Cusco-Filial Regional Internacional "Berisso" [Qheswasimi Jamutána Kuraq Suntur Qosqo-Perusuyu], y la Comunidad Qolla Gran La Plata, todas pertenecientes al universo cultural andino, y activas en el ámbito de la capital bonaerense. Es decir, qué territorialidad específica construyen en el espacio urbano, en función de la recreación de su cultura ancestral [analizada a través del enfoque del control cultural], y atendiendo a su relación con sus estrategias políticas y sus condiciones socioeconómicas, que se ponen en juego en la configuración de determinados espacios de socialización. Se trata de una investigación que emplea el método etnográfico, con técnicas tales como la observación participante y la entrevista en profundidad
Resumo:
Esta tesina propone problematizar la función social de la prisión de mujeres a partir del estudio de las marcas físicas y subjetivas que la violencia carcelaria imprime sobre las mujeres detenidas y cómo estas mismas marcas se traducen en un proceso de integración comunitaria al salir en libertad. Nos preguntamos: ¿Qué sucede cuando la "presa vieja", cuya reinvención identitaria es el resultado de la tensión constante experimentada entre la violencia carcelaria desubjetivizante y la resistencia cotidiana, busca reposicionarse en la trama social comunitaria? Desde una perspectiva teórico-metodológica de género, recuperamos los testimonios de Claudia y Laura, quienes han estado detenidas en el Servicio Penitenciario Federal de Argentina. Inscribimos el análisis de la prisión en un contexto macro social patriarcal y capitalista para interrogar desde un conocimiento situado por las experiencias del encierro y las estrategias políticas construidas. Con las voces de las entrevistadas, denunciaremos que detrás de una mujer que se persigue, juzga y castiga se activan una multiplicidad de dispositivos disciplinarios diseñados para reproducir subjetividades sociales adecuadas a un modelo estereotipado de ciudadano masculino y femenino. Así, lo que podría parecer en principio una simple pregunta por las condiciones inhumanas de la prisión, esconde en realidad una profunda indagación sobre la construcción política de subjetividades y modelos de ciudadanía de las mujeres
Resumo:
Esta tesina propone problematizar la función social de la prisión de mujeres a partir del estudio de las marcas físicas y subjetivas que la violencia carcelaria imprime sobre las mujeres detenidas y cómo estas mismas marcas se traducen en un proceso de integración comunitaria al salir en libertad. Nos preguntamos: ¿Qué sucede cuando la "presa vieja", cuya reinvención identitaria es el resultado de la tensión constante experimentada entre la violencia carcelaria desubjetivizante y la resistencia cotidiana, busca reposicionarse en la trama social comunitaria? Desde una perspectiva teórico-metodológica de género, recuperamos los testimonios de Claudia y Laura, quienes han estado detenidas en el Servicio Penitenciario Federal de Argentina. Inscribimos el análisis de la prisión en un contexto macro social patriarcal y capitalista para interrogar desde un conocimiento situado por las experiencias del encierro y las estrategias políticas construidas. Con las voces de las entrevistadas, denunciaremos que detrás de una mujer que se persigue, juzga y castiga se activan una multiplicidad de dispositivos disciplinarios diseñados para reproducir subjetividades sociales adecuadas a un modelo estereotipado de ciudadano masculino y femenino. Así, lo que podría parecer en principio una simple pregunta por las condiciones inhumanas de la prisión, esconde en realidad una profunda indagación sobre la construcción política de subjetividades y modelos de ciudadanía de las mujeres
Resumo:
Sin dudas, las organizaciones armadas revolucionarias tuvieron un rol destacado en la dinámica política de la década del setenta. Sobre las "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR) no contamos todavía con ningún trabajo específico pese a que su conformación nos habla de una problemática de gran relevancia en el período: el proceso de radicalización y "peronización" de la izquierda. Este artículo analiza el itinerario político-ideológico recorrido en el primer lustro de la década del sesenta por el conjunto de militantes que formó uno de los grupos fundadores de las FAR, aquél liderado por Arturo Lewinger, posteriormente dirigente de primer nivel en la organización. Luego de reseñar la trayectoria política recorrida por este conjunto de militantes, el trabajo analiza tres tópicos íntimamente vinculados entre sí: sus consideraciones sobre el "hecho peronista", el tema de la "cuestión nacional" y las diversas estrategias que concibieron para viabilizar la "liberación nacional y social" que impulsaban. Se sostiene que en este itinerario puede verse una operación de creciente revalorización del peronismo, el pasaje de una concepción de corte internacionalista para pensar la revolución a otra centrada en la cuestión de la nación y también estrategias políticas muy variadas, que van desde una perspectiva de visos insurreccionalistas hasta otra guerrillera de inspiración guevarista, pasando por la idea de un golpe cívico-militar
Resumo:
El presente trabajo se propone abordar una serie de parlamentos indígenas (considerados ámbitos de consenso) realizados en los espacios de Pampa y Patagonia a finales del siglo XIX. El objetivo del artículo es realizar un análisis socio-político sobre estos ámbitos de consenso para identificar cuáles son los actores que participan en ella, tratando de interpretar algunas características que hacen a la dinámica política y a las estrategias políticas que llevan adelante algunos grupos étnicos con sus respectivos líderes. Por otra parte, y desde un punto de vista metodológico, el trabajo se focaliza en realizar un análisis comparativo sobre los parlamentos indígenas que se llevan adelante, sincrónicamente, en un espacio y en otro para de esta forma evitar generalizaciones sobre el objeto de estudio
Resumo:
Desde hace aproximadamente 20 años, se está viviendo un resurgimiento del movimiento indígena a nivel mundial y continental. El territorio juega un papel esencial para las numerosas organizaciones y comunidades que lo componen, en tanto articula el accionar de estos sujetos al espacio en un sentido procesual y relacional, a través de una concepción en la que la tríada territorio-territorialidad-territorialización, niega la dualidad cartesiana entre materia y espíritu y afirma que toda apropiación material es a la vez simbólica. Según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 del INdEC, el 54 de las 600.329 personas que se autoreconocen como parte de alguno de los más de treinta pueblos aborígenes que habitan en Argentina, se encuentra en áreas urbanas. El interés de este trabajo es el entender cuáles son las modalidades de apropiación material y simbólica del espacio que llevan adelante la Organización Quechua-Aymara Hijos del Cóndor [Kunthurpa Churinkuna] en conjunto con la Academia Mayor de la Lengua Quechua de Cusco-Filial Regional Internacional "Berisso" [Qheswasimi Jamutána Kuraq Suntur Qosqo-Perusuyu], y la Comunidad Qolla Gran La Plata, todas pertenecientes al universo cultural andino, y activas en el ámbito de la capital bonaerense. Es decir, qué territorialidad específica construyen en el espacio urbano, en función de la recreación de su cultura ancestral [analizada a través del enfoque del control cultural], y atendiendo a su relación con sus estrategias políticas y sus condiciones socioeconómicas, que se ponen en juego en la configuración de determinados espacios de socialización. Se trata de una investigación que emplea el método etnográfico, con técnicas tales como la observación participante y la entrevista en profundidad
Resumo:
Esta tesina propone problematizar la función social de la prisión de mujeres a partir del estudio de las marcas físicas y subjetivas que la violencia carcelaria imprime sobre las mujeres detenidas y cómo estas mismas marcas se traducen en un proceso de integración comunitaria al salir en libertad. Nos preguntamos: ¿Qué sucede cuando la "presa vieja", cuya reinvención identitaria es el resultado de la tensión constante experimentada entre la violencia carcelaria desubjetivizante y la resistencia cotidiana, busca reposicionarse en la trama social comunitaria? Desde una perspectiva teórico-metodológica de género, recuperamos los testimonios de Claudia y Laura, quienes han estado detenidas en el Servicio Penitenciario Federal de Argentina. Inscribimos el análisis de la prisión en un contexto macro social patriarcal y capitalista para interrogar desde un conocimiento situado por las experiencias del encierro y las estrategias políticas construidas. Con las voces de las entrevistadas, denunciaremos que detrás de una mujer que se persigue, juzga y castiga se activan una multiplicidad de dispositivos disciplinarios diseñados para reproducir subjetividades sociales adecuadas a un modelo estereotipado de ciudadano masculino y femenino. Así, lo que podría parecer en principio una simple pregunta por las condiciones inhumanas de la prisión, esconde en realidad una profunda indagación sobre la construcción política de subjetividades y modelos de ciudadanía de las mujeres
Resumo:
Sin dudas, las organizaciones armadas revolucionarias tuvieron un rol destacado en la dinámica política de la década del setenta. Sobre las "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR) no contamos todavía con ningún trabajo específico pese a que su conformación nos habla de una problemática de gran relevancia en el período: el proceso de radicalización y "peronización" de la izquierda. Este artículo analiza el itinerario político-ideológico recorrido en el primer lustro de la década del sesenta por el conjunto de militantes que formó uno de los grupos fundadores de las FAR, aquél liderado por Arturo Lewinger, posteriormente dirigente de primer nivel en la organización. Luego de reseñar la trayectoria política recorrida por este conjunto de militantes, el trabajo analiza tres tópicos íntimamente vinculados entre sí: sus consideraciones sobre el "hecho peronista", el tema de la "cuestión nacional" y las diversas estrategias que concibieron para viabilizar la "liberación nacional y social" que impulsaban. Se sostiene que en este itinerario puede verse una operación de creciente revalorización del peronismo, el pasaje de una concepción de corte internacionalista para pensar la revolución a otra centrada en la cuestión de la nación y también estrategias políticas muy variadas, que van desde una perspectiva de visos insurreccionalistas hasta otra guerrillera de inspiración guevarista, pasando por la idea de un golpe cívico-militar
Resumo:
El presente trabajo se propone abordar una serie de parlamentos indígenas (considerados ámbitos de consenso) realizados en los espacios de Pampa y Patagonia a finales del siglo XIX. El objetivo del artículo es realizar un análisis socio-político sobre estos ámbitos de consenso para identificar cuáles son los actores que participan en ella, tratando de interpretar algunas características que hacen a la dinámica política y a las estrategias políticas que llevan adelante algunos grupos étnicos con sus respectivos líderes. Por otra parte, y desde un punto de vista metodológico, el trabajo se focaliza en realizar un análisis comparativo sobre los parlamentos indígenas que se llevan adelante, sincrónicamente, en un espacio y en otro para de esta forma evitar generalizaciones sobre el objeto de estudio