970 resultados para Escultura en marbre
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
[ES]Este trabajo está dirigido a dar a conocer a través de un proyecto didáctico, una parte importante del Patrimonio Artístico Contemporáneo de Canarias. Mediante la creación de una maleta didáctica interactiva se ofrece a los diferentes centros educativos el material para divulgar la I y II Exposición Internacional de Escultura en la Calle 1973-2004.
Resumo:
Escultura en piedra y madera realizada por Abelardo Cruz, La Cumbre, 2000
Resumo:
Escultura en piedra realizada por Abelardo Cruz. La Cumbre, 1997.
Resumo:
This paper presents an assemblage of marmora found during the archaeological excavation undertaken in 1992, a small part of the site where the Hospital of Sant Pau and Santa Tecla stands today, at Rambla Vella of Tarragona (Spain). Most of them are coloured marmora from a wide range of quarries: not only local (Santa Tecla stone, Alcover stone) and regional (broccatello) but also imported, such as giallo antico, pavonnazzetto, africano, portasanta, porfido rosso, serpentino, breccia di Settebasi. Even though some fine-grained, white marble fragments were also found, they are not being discussed here. Despite the small number of fragments recovered, this set is highly interesting as they were found in a clear, well-dated stratigraphical context: a soil from 125-150 AD that filled up some sort of building from Augustan times. The location of the site, on the limits of the upper part of the town, which was devoted to public areas (mainly related to the imperial worship, the provincial government and public), and the lower part of Tarraco, where the other activities (residential, colonial govern, etc) took place, is also significant. Therefore, both its location and its date are significant, as during this period the upper part of Roman Tarraco underwent major urban modifications which gave it the magnificence worthy of the capital of the largest province of the western part of Roman Empire.
Resumo:
Aquesta obra recull els resums de les comunicacions orals i pòsters que es van presentar durant el IX Congrés Internacional de l’Association for the Study of Marbles and Other Stones in Antiquity (ASMOSIA), organitzat per l’ICAC en el marc del programa de recerca HAR2008-04600/HIST, amb el suport del programa d’Ajuts ARCS 2008 (referència expedient IR036826) de la Generalitat de Catalunya i del Ministeri de Ciència i Innovació (Accions Complementàries HAR2008-03181-E/HIST), i celebrat a Tarragona entre el 8 i el 13 de juny del 2009.
Resumo:
Presenta una síntesis de la escultura en España durante la época de Isabel II, de 1830 a 1868. En primer lugar expone las tres corrientes dominantes, el Neoclasicismo, el Romanticismo y los 'rezagados neoclásicos'. Después analiza las figuras artísticas más destacados como, Francisco Elías Vallejo, José Tomás y Genevés, Francisco Pérez del Valle, José Piquer y Duart, Ponciano Ponzano y Gascón o José Grajera y Herboso entre otros.
Resumo:
Esta guía pretende conseguir una mayor difusión del Museo Diocesano Regina Coeli. La mayor parte de las obras conservadas en el museo son esculturas policromadas de los periodos renacentista y barroco. A lo largo de la guía se desarrolla el proceso de ejecución de una talla. Los capítulos son los siguientes: 1. Una mirada amplia al proceso. 2. Evolución histórica de la escultura en madera. 3. Evolución histórica del proceso polícromo. 4. Sobre la formación del artista. 5. Utillaje y materiales. 6. Los sistemas de contratación. 7. Contrato de ejecución de una escultura. 8. Preparación para dorar y estofar. 9. Concierto de aprendizaje. 10. Subasta de obras. 11. Inventario de obrador. 12. Desarrollo de una práctica sencilla. 13. Diccionario.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Acompa??an al texto seis fotograf??a de algunas de las obras de arte sacro expuestas: un Tenebrario de hierro del siglo XVI; el Cofre del Cid; la capa morada San Miguel de Pedroso y la escultura en marmol representando a San Sebasti??n
Resumo:
Gaudí fue un maestro de la construcción. Su obra integra todos los aspectos del proyecto de arquitectura: la distribución, la ornamentación, la estabilidad. También integra otras artes: la escultura (en particular), la pintura, la fotografía. Cualquier estudio particular sobre la obra de Gaudí debe tener presente su subordinación a esta concepción global del proyecto. El presente artículo considera sólo uno de los aspectos de la actividad de Gaudí: el del proyecto y cálculo de estructuras. Para Gaudí, el cálculo de estructuras formaba parte del proceso de proyecto, desde sus estapas iniciales. No se reducía, como era el caso habitual entonces, a una mera comprobación de estabilidad. Pasaremos revista a los distintos elementos estructurales estudiando el detalle del proceso de proyecto y cálculo de Gaudí y tratando de situar su actividad en un contexto histórico.
Resumo:
La primera parte de esta tesis se dedicó sobre todo a los aspectos relacionados con el concepto de la escultura. En la introducción y en los cuatro primeros capítulos se plantean los fundamentos que tratan los aspectos más personales tanto en la poética en que se encuadra el quehacer escultórico, como las aspiraciones éticas, estéticas y técnicas del trabajo. Para ello se ha realizado un análisis y reflexión sobre los tres artistas que mayor relevancia y peso han tenido y tienen sobre el realismo y la figuración española: Francisco López, Julio López y Antonio López. El Medio ( el Taller), es un recorrido por los espacios y las técnicas, los procesos y los materiales en los que se mueven los artistas en general a través de la historia, y en particular de los creadores que son materia de nuestro estudio. En el capítulo, El Entorno hacemos un breve recorrido por la historia del taller del artesano al taller del escultor en base al aprendizaje, y su evolución hasta la formación en las escuelas y sus procesos. Desde el plano personal hacemos una breve indagación sobre la influencia de las vivencias en la sensibilidad y las emociones en relación con la creación artística...
Resumo:
Référence bibliographique : Weigert, 529