118 resultados para Epigrafía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia la introducción de la escritura humanística en las inscripciones de la España del Renacimiento y su evolución a través de diversos programas epigráficos durante los siglos xv y xvi. La irrupción de las litterae antiquae en la epigrafía hispánica se realizó en las inscripciones de los primeros monumentos funerarios realizados conforme al nuevo estilo renacentista,pero muy pronto pasó a ser utilizada también en contextos públicos, como elemento de propaganda y autorrepresentación de la dinastía de los Austrias, así como por algunos miembros de la Nobleza, que vieron en la recuperación de los modelos de la tradición clásica un elemento más al servicio de la representación del poder, a través de la imagen y lo escrito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se analizan las posibilidades del Image based modeling (IBM), como técnica de escaneado 3D de bajo coste para la modelización de inscripciones romanas, a partir del trabajo realizado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid sobre una amplia tipología de soportes epigráficos (piedra, bronce, arcilla), con resultados óptimos para la catalogación, estudio y difusión de este tipo de documentación histórica. Los resultados obtenidos permiten obtener inscripciones romanas en 3D que se pueden incorporar a los proyectos de epigrafía digital en curso, permitiendo su acceso a través de ordenadores y dispositivos móviles, sin coste añadido para los investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde hace varios cursos académicos se han puesto en marcha en España las nuevas titulaciones universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior y, en particular, los nuevos grados en Historia. Ello ofrece la posibilidad de que los historiadores podamos discutir cuáles han sido los aspectos positivos y negativos de dicha reforma, con el fin de poder valorar hasta qué punto ésta puede beneficiar o perjudicar la evolución de nuestras disciplinas y la formación de los futuros historiadores, particularmente en lo que se refiere a las materias de Epigrafía y Numismática, de larga tradición en las enseñanza universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La Epigrafía es una ciencia historiográfica indispensable en la formación de los historiadores que, desde hace siglos, forma parte de las mal denominadas “ciencias auxiliares” de la Historia. En este trabajo se analiza el concepto de Epigrafía, el método epigráfico y el recorrido historiográfico que esta ciencia ha desarrollado a lo largo de la Historia, con el fin de aproximar al lector a los rudimentos de esta ciencia historiográfica, con especial referencia a la labor investigadora que se ha desarrollado en España. El estudio finaliza con un acercamiento a la situación actual de la Epigrafía, no solo en la formación universitaria de las futuras generaciones de historiadores, sino en el análisis de las líneas de investigación y proyectos más importantes que están en curso en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Por ello además de la información que ya se había alojado, y con el objetivo de dar a conocer los resultados de las distintas líneas de investigación abiertas por el CENTRO CIL iI, por una parte relativas a la Historia Antigua, la Arqueología y la Filología Latina con el estudio de sus inscripciones latinas, y, por otra a su tradición historiográfica, se decidió volcar también toda esa información en la web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La implantación de los nuevos grados de Historia ha traído consigo un cambio en la distribución de créditos y la situación de esta materia en los nuevos planes de estudio, que obligan a una reconfiguración de los objetivos e incluso de la propia metodología docente. En este trabajo se explica la experiencia acumulada en la utilización de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, con especial referencia a las buenas prácticas en la utilización de la web 2.0 desarrolladas en el aula y en el trabajo autónomo de los estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Entre las materias básicas en la formación de los historiadores se encuentran la Epigrafía y Numismática, que cuentan con una larga tradición en la enseñanza universitaria de la Historia en nuestro país. En este trabajo se explica la experiencia acumulada en la introducción de nuevas metodologías de la enseñanzaaprendizaje de estas materias, con especial referencia a la utilización de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, y se plantean los nuevos retos que podemos afrontar los docentes de estas materias en el marco del EEES.