984 resultados para Envelhecimento ambiental
Resumo:
A idia do envelhecimento como declnio da existncia humana comea a perder sentido nas sociedades contemporneas e dar espao a uma outra concepo da terceira idade. Neste contexto, a Universidade Metodista de So Paulo, campus Vergueiro So Bernardo do Campo, oferece o curso Universidade Livre da Terceira Idade, que tem como finalidade a formao de agentes sociais. Um dos eixos desse curso a educao ambiental. Meio ambiente aqui entendido como entorno do indivduo, sendo ele natural, construdo e scio-cultural, com suas instituies, saberes e valores. Assim, o educador ambiental apresenta conhecimentos sobre as questes ambientais e habilidade ao lidar com pessoas dos mais diferentes contextos. Nesta perspectiva, o agente social da terceira idade desenvolve os atributos necessrios para atuao enquanto educador ambiental, uma vez que trabalha o saber ambiental necessrio s aes de interveno e consolida sua formao pessoal. Este trabalho objetiva analisar a percepo ambiental dos alunos da universidade da terceira idade ao iniciar o curso, dentro do mdulo de educao ambiental. Verificar se os contedos e metodologias utilizadas na disciplina de educao ambiental contribuem para a formao do agente social da terceira idade e para sua atuao como educador ambiental. O corpo terico desta pesquisa foi composto pelo conceito de complexidade de Edgar Morin, as idias de meio ambiente de Enrique Leff, a concepo de educao de Paulo Freire e a compreenso de educao ambiental de Marcos Reigota. Como instrumentos metodolgicos, foram utilizados tcnicas de anlise de documentos, questionrios e grupo focal. A apresentao e interpretao dos dados coletados sugerem a viabilidade da atuao do indivduo da terceira idade como educador ambiental nas aes de interveno em sua realidade local.
Resumo:
In view of the evident increase in the population group of people over 60 years old, the aging process has raised important discussions on social, political and economical planning that recommend that the increase in longevity must be followed by autonomy and well-being. Faced to these demands, the literature reports that physical activity is a key strategy to promote better living conditions for the elderly. Studies about personenvironment are making efforts to understand the socio physical environment role to encourage old people to make activities in many different environments. Among these, the urban public open space has been reported by many researches as a promising alternative in order to adopt a less sedentary life style. Based on these considerations, this study proposed to investigate the relationship between the social environment support elements and social interaction of seniors in public squares in the city of Natal, RN, using a multimethodological approach that included a experts panel, environmental characteristics analysis of 252 squares, case studies containing collective and individual interviews with elderly users and the spatial representation of their social interactions. The association between physical activities with the socialization practiced by them was identified as the main motivation for their presence in these places. The results indicate that the relationship between the socio-environmental characteristics (concept developed in this study) and the socio-spatial behaviors that include the spatial appropriation, spatial arrangements and interpersonal distances, helps to promote social interactions in carrying out activities, which, according to the assumptions Active Ageing Program, enable the maintenance of an active way of life, with important implications for health, wellness and quality of life in old age
Resumo:
Resumen: El presente trabajo aborda la temtica del anlisis de nuevos fundamentos de una tica ambiental para el desarrollo sustentable. Se comienza por la discusin de las limitaciones de planteos ticos precedentes mostrando la herencia moderna y las posturas metafsicas que las fundan. Esto llevar a un anlisis bsico de las nociones de hombre y de mundo. Examinaremos luego la necesidad de una revaloracin de la metafsica tradicional para encontrar nuevas expresiones de sus verdades, que justifique un nuevo hombre cuya concepcin de s y de su la relacin entre el Ser y los seres, derive en nuevas posturas y cursos de accin ms adecuados con relacin al medio ambiente.
Resumo:
Resumen: En el presente trabajo abordamos la modalidad social en el pensamiento ambiental multimodal. La reflexin requiere primero la descripcin del mtodo de acceso, motivo por el cual revisamos la actividad logos en el anlisis de la aprehensin primordial. El estudio de la dimensin social requiere repasar la aprehensin de las cosas y luego de los hechos sociales, para finalmente interesarnos por el estudio de la accin. Esto permite mostrar cmo el ambiente y los otros estn siempre ya presentes en cada accin propia. Los resultados obtenidos permiten desarrollar una estructura de base para cualquier construccin terica posterior que d cuenta de la integracin del hombre con la naturaleza y con los otros, mostrando la inseparable relacin del ser humano con su ambiente y con su prjimo. Lo anterior sirve como protosociologa de la modalidad social.
Resumo:
Resumen: Se realiza una revisin sobre los antecedentes de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) como mtodo de anlisis de bases de datos medioambientales, aplicado en las diversas reas de la Ingeniera Ambiental en general y de Impacto Ambiental en particular. Se describe como ejemplo, la aplicacin de RNA en los algoritmos de inversin de datos obtenidos por sensado remoto satelital, para la medicin de variables geofsicas
Resumo:
Resumen: El presente trabajo aborda la caracterizacin socio-ambiental de un tramo de la cuenca del Ro Carcara que atraviesa el sur de la Provincia de Santa Fe, en Argentina. El sector de inters ha sido especialmente afectado por el desarrollo de la agricultura extensiva que, si bien ha sido un elemento determinante del crecimiento econmico y de la expansin tanto de las reas de uso agropecuario, como del medio urbano y recreacional hacia el rural, ha sido sometido a un uso extensivo que requiere analizar la vulnerabilidad ambiental de la cuenca por prdida de bienes y servicios ecosistmicos, evaluar el soporte ambiental, el uso de los recursos y la sostenibilidad ambiental. Para lograr este objetivo se propone el empleo de La metodologia multimodal, para generar un marco de evaluaciones tanto sociales como biofsicas y energticas y adems bosquejar modelos empricos y/o tericos que permitan interpretar la dinmica de los diferentes contaminantes en la cuenca, as como las preocupaciones de la poblacin con relacin a estos temas.
Resumo:
Resumen: La cuestin del riesgo tecnolgico es ciertamente controvertida, como se manifiesta en el ruidoso debate entre las organizaciones ambientalistas y las empresas promotoras de la tecnologa. Uno de los elementos centrales es el valor de la ciencia para dirimir ese debate. Por un lado, su objetividad est en duda. Por otro, la cuestin del riesgo reintroduce la cuestin de la subjetividad. Aunque la ciencia lograra una cabal y objetiva comprensin de la probabilidad y la magnitud del dao que potencialmente producira un riesgo tecnolgico, las actitudes frente al mismo son de naturaleza subjetiva, y por lo tanto tambin la decisin correcta. Una sociedad puede tolerar un riesgo en pos del beneficio tecnolgico asociado mientras otra no. La economa ambiental realiza un aporte valioso en esta cuestin. Mediante sus mtodos ms elaborados permite integrar el elemento subjetivo de la apreciacin del riesgo en el anlisis del riesgo tecnolgico. De este modo es posible realizar un anlisis cientfico de la cuestin que contemple las actitudes de los miembros de la sociedad frente el riesgo.
Resumo:
Un estudio de reso de aguas para el riego de una parcela de cultivo de maz ( Zea mays L.) se realiz en la comunidad de El Aguacate municipio de Jinotepe aprovechando los efluentes de la planta de tra- tamiento de aguas residuales de la ciudad de Jinotepe, con el objetivo de evaluar los efectos de esta prctica sobre las caractersticas fsicas y qumicas del suelo y los rendimientos obtenidos con respecto a una parcela de referencia. El manejo que se dio al cultivo fue el que tra- dicionalmente realizan los agricultores de la zona excepto que no se aplic ningn fertilizante para aprovechar los nutrientes contenidos en el agua residual tratada. El monitoreo de las caractersticas del suelo se realizaron en una etapa inicial, una etapa intermedia y una etapa final del ciclo del cultivo. Los resultados obtenidos indican que estadsticamente las variaciones experimentadas en las caractersti- cas del suelo en la parcela de estudio no fueron significativas. Por otro lado, la calidad del efluente en cuanto al contenido de nutrientes, compensa el no uso de fertilizantes por cuanto los rendimientos obte- nidos en el estudio superaron hasta en un 60 % la media de rendimien- tos de maz en la zona reportados que es de 1.61 t/ha
Resumo:
El estudio fue desarrollado en el ao 2003 para definir los lineamientos para un Programa de Educacin Ambiental No Formal, los cuales sern desarrollados con base en las caractersticas socio-educativas de las comunidades y en los conflictos ambientales del Barrio El Rodeo, Distrito VI, Managua. Los problemas socio-ambientales existentes en el barrio El Rodeo estn relacionados con: tasa alta de desempleo, ingreso familiar promedio bajo, afecciones por enfermedades del sistema respiratorio, acceso limitado de agua potable en los negocios que preparan y comercializan alimentos, inexistencia de sistema de alcantarillado sanitario, calles sin pavimentar, contaminacin del aire por emisiones vehiculares, contaminacin del agua por vertidos industriales y contaminacin por desechos slidos. Aunque esta situacin es evidente y conocida por la sociedad civil y los decisores polticos, se han realizado muy pocas acciones de gestin ambiental para atenderla. La propuesta de lineamientos para un Programa de Educacin Ambiental No Formal est dirigida a contribuir a la solucin de los conflictos ambientales del barrio El Rodeo. Su implementacin contribuira a la proteccin y conservacin ambiental, con el fin de generar beneficios a las personas que habitan este barrio urbano-marginal de Managua.
Resumo:
El presente artculo tiene la intencin de ofrecer una visin de la Ingeniera Ambiental en lo atinente a su enseanza. Se trata de una opinin construida en ms de treinta aos de ejercicio profesional especfico tanto en los campos donde tienen origen los problemas ambientales concretos, como as tambin, donde se manifiestan, y, adems, en el mbito de la docencia. Por la naturaleza del tema convocante, nada de lo que se inscribe est expresado como proposicin terminante y sin alternativa. La impronta general enunciada conlleva la conjuncin de aspectos relativos a la provisin de conocimientos y la formacin de la actitud del profesional que subyace en el ingeniero acabado.
Resumo:
El estudio de tesis se realiz en la parte baja de la subcuenca ro Malacatoya, Granada, Nicaragua. Considerando que es una zona de importancia macroeconmica para el pas, ya que uno de los rubros que se cultivan es el arroz de exportacin. El previo conocimiento de la existencia de una problemtica con el acceso al agua fue por un trabajo voluntario en temas de soberana y seguridad alimentaria que la tesista efectu con una organizacin sin fines de lucro de hombres y mujeres desmovilizadas de guerra que fueron beneficiadas con parcelas de tierra en la subcuenca media de Tipitapa Malacatoya y que enfrentan la situacin de acceso al agua para el riego de cultivos no tradicionales como pltano, papaya, pipianes y sandas. Se puntualiz que la zona de estudio en la parte baja de la subcuenca ro Malacatoya. Ya que las acciones antropocntricas que realizan los usuarios de la parte alta y media de la subcuenca afectan a los de la parte baja de esta. 8. El objetivo general fue el anlisis de la situacin socio ambiental relacionada al acceso, uso y manejo del recurso agua de la parte baja de la subcuenca ro Malacatoya. Se aplicaron metodologas cualitativas de recoleccin de informacin a nivel comunitario e institucional. Las instituciones y organizaciones que han estado trabajando el tema del agua han realizado proyectos de mantenimiento de reserva natural en zonas de recarga de la subcuenca. Tambin las inversiones se han orientado a la prevencin de desastres naturales, pero muy poco a la atencin sistemtica y puesta en prctica de proyectos que fomenten el manejo y uso adecuado del recurso agua. 9. Los usuarios del agua argumentaron que sera conveniente que cuando se haga un proyecto referente al tema del agua debera ser planteada desde su lnea de base de forma imparcial, en donde las situaciones de acceso, manejo y uso del agua sean mejoradas tanto a los grandes como a pequeos y medianos productores. Finalmente, las recomendaciones que se plantea a los usuarios del agua es complementar cada proceso con una mejor gestin y capacidad de negociacin proveniente de los usuarios del agua como de los lderes comunitarios y el fomento de la gobernanza como herramienta principal en las acciones administrativas internas de las instituciones y con respecto a las demandas de los usuarios del recurso agua de la parte baja de la subcuenca ro Malacatoya.
Resumo:
El estudio de caracterizacin socioeconmica y ambiental se realiz en las comunidades de Bartola, Bijagua y Juana en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biolgica Indio Maz, en El Castillo, Rio San Juan. La realizacin de este trabajo es producto de poner en prctica la metodologa del diagnstico rural participativo bajo el enfoque de anlisis de sistemas de produccin. En las entrevistas que se realizaron la especie de ro que ms presencia tiene para la poblacin es la machaca, en Bartola y Juana en los reptiles tiene mayor presencia el caimn y la tortuga negrita en Bijagua, en los mamferos segn pobladores de Bartola existe ms presencia de Jaguar, en Juana la Guardatinaja y en Bijagua el Cusuco, el reporte de avistamiento de aves en las tres comunidades predomina la Lapa Verde. La tipologa de productores segn el ingreso total del hogar permiti identificar que en la comunidad de Bartola el caso 1 es un pequeo productor agropecuario de banano, yuca, quequisque, cacao, ganado y recibe ingresos extra-agrcolas por la venta de mano de obra en Costa Rica, el caso 2 es un pequeo productor agropecuario de yuca, arroz y tiene ganado, el caso 3 es un pequeo productor agropecuario de: granos bsicos, tubrculos, ganado bovino, musceas y cacao; el caso 4 es pequeo productor de granos bsicos. Se identific que los 4 casos estn en un nivel de infra-subsistencia o extrema pobreza. En la comunida d de Bijagua el caso 5 es una pequea productora agropecuaria de cacao, yuca, maz, banano, ganado bovino y obtiene ingresos extra-agrcolas por la venta de mano de obra en Costa Rica, el caso 6 es un pequeo productor agropecuario de: maz, frijol, yuca, ganado menor, ganado mayor e ingresos extra agrcolas, el caso 7 es un pequeo productor agropecuario de granos bsicos, cacao, raicilla y ganado mayor con fines de doble propsito. Se identific que los tres estudios de casos estn en un nivel de infra - subsistencia o extrema pobreza. En la comunidad Juana el caso 8 es un gran productor agropecuario de granos bsicos, cacao, musceas, tubrculos , aves de corral, ganado menor, ganado mayor, el caso 9 es un pequeo productor agrcola de quequisque, raicilla y maz, el caso 10 es un gran productor agropecuario de pltano, maz, cacao, bovinos, ovinos y hace uso de ingreso extra-agrcola, el caso 11 es un pequeo productor agropecuario de yuca, posee ganado bovino y hace uso de ingresos extra agrcolas como trabajador de un medio de transporte y el caso 12 es un pequeo productor agropecuario de cacao, ganado bovino y obtiene ingresos extra agrcolas. En esta comunidad se identific que el caso 8 y 10 se encuentran en un nivel de reproduccin ampliada, fuera del lmite de la pobreza o en un nivel de capitalizacin con mayor capacidad de inversin en las unidades de produccin, mientras que el caso 9, 11 y 12 se identificaron en un nivel de infra-subsistencia o extrema pobreza
Resumo:
Velsquez M; JA. 2011. Anlisis de las amenazas a deslizamiento de tierra e inundaciones y su influencia socio ambi ental en la gestin de riesgo en la microcuenca el Espinal, Municipio de Pueblo Nuevo, Departamento de Estel , 2011 . El estudio se realiz en la micro cuenca El Espinal en el Municipio de Pueblo Nuevo en el Departamento de Estel; El objetivo del estudio fue : 1) Delimitar zonas susceptibles a deslizamientos e inundaciones . 2) Analizar de manera integral la vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones en la zona . 3) Elaborar una propuesta de uso y manejo agroecolgico usando criterios de uso de la tierra en funcin de las amenazas a deslizamiento de tierra e inundaciones. 4) Plantear lneas de accin con aportes de la poblacin para el fortalecimiento de la gestin del riesgo a desastres naturales ante deslizamiento e inundaciones en la zona de estudio. La microcuenca El Espinal ha venido siendo afectada desde hace varios aos por fenmenos de deslizamiento e inundaciones ; sin embargo , esto se ha venido intensificando en los ltimos diez aos a consecuencia de los efectos del cambio climtico. Entre estas afectaciones tenemos grandes avenidas de agua que combinados con deslizamientos de tierra han causado prdida y daos materiales, tal es el caso de las fuertes lluvias ocurridas en agosto del 2010, las cuales provocaron daos en la infraestructura a puentes vados, seis viviendas destruidas, afectaciones a cultivos, reas de pasto, pero lo ms importante es que no hubieron vctimas humanas. Debido a estas condiciones fsicas, la vulnerabilidad socioeconmica y ambiental de esta micro cuenca y los efectos negativos que ha causado sobre el medio ambiente, economa y a las personas que habitan en estas reas , surge el inters de esta investigacin. La microcuenca El Espinal rene una serie de condiciones fsica que la hace susceptible como: alta intensidad en el uso de los suelos, altas pendientes, precipitaciones anuales altas; a ello se unen las con diciones mecnicas de las rocas y finalmente el factor humano, quien ha eliminado la cobertura vegetal, sustituida por pastizales, granos bsicos y plantaciones de caf que propicia los deslizamientos e inundaciones. Los resultados sobre la susceptibilidad a deslizamiento de tierra en la microcuenca El Espinal se describen de la siguiente manera: Las reas con niveles de baja y muy baja susceptibilidad abarcan 54.70 Km2 que corresponde al 59 % del territ orio, el nivel moderado cubre 20.01km2 , correspondiente al 22 % del rea, mientras que los niveles altos y mu y alta susceptibilidad cubren 16.82 Km2 correspondiente al 19% del rea de la micro cuenca, siendo las comunidades ms afectadas Macuelizo, El Chorro, San Pedro, Los Llanos y Horcones. Las reas susceptibles con planicies de inundacin abarcan una rea de 2 . 40 Km 2 , siendo las comunidades que pueden sufrir mayor afec tacin Paso Hondo, La Calera y E l Rosario, afectando reas de cultivo, viviendas y puentes vados. De acuerdo a las entrevistas realizadas a los habitantes de la microcuenca El Espinal la percepci n de los fenmenos naturales ante inundacin y deslizamiento son las amenazas de mayor probabilidad a que ocurran coincidiendo con la importancia del estudio. El anlisis global por tipo de vulnerabilidad en la microcuenca El Espinal present vulnerabilidad muy alta en los aspectos econmico, tcnico, ecolgico, institucional y fsico , le siguen en orden de import ancia con vulnerabilidad alta los aspectos culturales, polticos, educativos e ideolgicos y por ultimo con una vulnerabilidad moderada el aspecto social, siendo el capital humano una fortaleza que los tomadores de decisiones deben focalizar pa ra la implementacin de acciones de prevencin y mitigacin de desastres naturales. Las comunidades que presentaron una vulnerabilidad muy alta son: San Jos, La Calera y El Horno. Con la delimitacin de reas susceptibles a deslizamiento de tierras e in undacin se zonificaron 3 reas para darle prioridad a los aspectos ambientales y manejo agroecolgico, siendo estas: Zona Protectora de Restauracin Ecolgica (ZPRE), Zona de Rehabilitacin (ZR) y Zona de Desarrollo Agrcola (ZDA) . Finalmente, en base a los resultados del estudio y con la participacin activa de los actores locales, se propusieron acciones para la reduccin del riesgo y la vulnerabilidad en la microcuenca. Estos lineamientos se agrupan en cinco lneas estratgicas: Educacin, Manejo adecuado de los recursos naturales , fortalecimiento institucional local , participacin comunitaria y mejoramiento de las condiciones socioeconmicas de la poblacin Con este estudio se pretende que sirva de gua a la temtica de riesgos a las amenazas de deslizamiento de tierra e inundaciones a las que est expuesta la microcuenca y sus habitantes en el Municipio de Pueblo Nuevo. Los resultados permitirn a los habitantes y los tomadores de decisiones a prepararse para reforzar los planes de emergencia ante eventos de esta naturaleza
Resumo:
Coletnea de discursos e debates realizados no mbito da Cmara dos Deputados sobre diferentes temas relacionados ao meio ambiente.