1000 resultados para Desarrollo económico-México


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La articulación productiva, como una característica esencial de la estructura económica, es un tema poco analizado por la teoría económica. Por lo tanto, esta tesis pretende incorporarla en el análisis económico de manera explícita, para estudiar los efectos que tienen sobre las características de las estructuras económicas la actual forma de organización de la producción y el comercio a nivel mundial. La investigación analiza las repercusiones de la producción fragmentada sobre las características de las estructuras económicas y los posibles efectos para el desarrollo económico. Se estudian tres países – Corea del Sur, España y México –, caracterizados por una fuerte integración internacional. Con el fin de evaluar el desempeño económico bajo modelos de desarrollo disímiles, se comparan el año de 1980 con al primer decenio del 2000, con el empleo de tablas input-output (TIO)...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Argentina, uno de los países más visitados de América Latina deja al descubierto su marca país " Argentina Late con vos". Un mecanismo de política exterior con el cual el país ha obtenido grandes beneficios económicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades económicas y sociales entre los Estados del Norte y del Sur son evidentes, ante esta premisa surge la Cooperación Sur-Sur como una herramienta eficaz para potencializar el desarrollo económico y social de las naciones del Sur bajos los principios de horizontalidad, consenso y equidad. En este sentido, se analizan las estrategias de Cooperación Sur-Sur entre Brasil y Colombia y su aplicación en uno de los sectores prioritarios de los Estados del Sur como es el sector agropecuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento evalúa el impacto de las TIC como herramientas de desarrollo económico en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, mediante un análisis comparativo de los países que han presentado un avance económico y social a partir de la adopción de las TIC, y su relación con la cifras de pobreza y Hambre. En la primera parte se desarrolla la relación de las TIC como oportunidades para avanzar en un proceso de cambio económico y social, se plantean los objetivos, la justificación y los alcances de la investigación. En la segunda parte se hace alusión al marco teórico, situación de la pobreza y el Hambre, causas, consecuencias e importancia de las TIC para el desarrollo económico y social, marco legislativo, índices de crecimiento en los diferentes países y su correlación con los indicadores económicos. En la tercera parte se realiza el marco metodológico de la investigación, análisis de los diferentes indicadores, índice de desarrollo tecnológico IDT, producto interno bruto PIB, indicador de pobreza PPA e indicador de índice global de hambre IGH; que describen la situación de los países objeto del estudio. En la cuarta parte se realiza la discusión de la investigación, y se presentan las conclusiones; determinando el estado directo o inverso en cuanto la erradicación de la pobreza extrema y el hambre mediante la implementación de las TIC, definiendo la aplicabilidad y pertinencia de estas en el desarrollo económico de los países que presentan un alto índice de pobreza extrema y hambre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es contribuir a identificar el efecto de las remesas que envían los emigrantes a sus comunidades de origen en México. Del mismo modo, se estudia el efecto que la participación de la mujer tiene en este proceso. La fuente de información es el Consejo Nacional de Población de México CONAPO y contiene variables a nivel estatal y municipal para el año 2000. La base de datos contiene índices de desarrollo humano, intensidad migratoria y remesas para los 2443 municipios mexicanos. La evidencia empírica sugiere que las remesas tienen un impacto positivo sobre los niveles de desarrollo de las comunidades receptoras. No obstante, la relación entre remesas y desarrollo es no lineal. Adicionalmente, se en contró que el efecto positivo que tienen las remesas sobre el desarrollo es más alto cuando la cabeza de familia de los hogares receptores es mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en inglés (88751) y también en portugués: Interpretação do proceso de desenvolvimento econômico da América Latina. Estudos Econômicos, São Paulo, v, 1, No 3-4, p. 271-308, setembro e dezembro 1950; y en Revista Brasileira de Economia, Rio de Janeiro, año 5, No 1, p. 7-135, março 1951, con un resumen en inglés y francés, p. 117-135 (78593); y también en Prebisch, Raúl: Interpretación del proceso de desarrollo latinoamericano en 1949. Santiago, CEPAL, 1973, p. 1-92, Serie conmemorativa del XXV aniversario de la CEPAL, febrero 1973 (8962); y en Gurrieri, Adolfo, comp.: La obra de Prebisch en la CEPAL. México, DF, Fondo de Cultura Económica, 1982, Tomo I, p. 156-247, Lecturas, No 46 (11934), ingresado en Biblioteca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía