1000 resultados para DONOSO YÁNEZ, JOSÉ, 1924-1996


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiments with Squamatoides trivitattus were carried out in two different controlled temperatures (16±1°C/50-60% RH and 27±1°C/70-80% RH). The viability of larvae and pupae at 27°C was 89.82% and 92.75% respectively. Larvae did not develop at 16°C. Larval development lasted for 20±4 hr, 16±8 hr and 60±7 hr for the first, second and third instars, respectively, completing a total of 96±6 hr. The mean pupal period lasted for 15.7±1.6 days. In longevity tables for the adults, life-expectancy for 50% of the colony submitted to 16°C was of 1.78 weeks for males and 2.42 for females. At 27°C a life-expectancy of 1.15 weeks for males and 0.78 week for females was recorded. The average life-spans for males and females at 16°C were 3.5±2.0 and 3.8±2.6 weeks, respectively, and 1.9±1.2 weeks for both sexes. At 27°C, the longevity recorded was of 2.1±1.3 weeks for males and 1.7±1.1 week for females.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) requiere de la aplicación de una metodología específica para evaluar los intereses que confluyen, solucionar los problemas que se presentan, y sistematizar la propia elaboración del Plan. El presente trabajo muestra la metodología aplicada a la elaboración de un PORN en el entorno próximo de un embalse localizado en Alcañiz (Teruel), y que ha sido objeto de un Proyecto Final de Carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de Lleida (BERGUA, 1995). El trabajo comprende dos fases diferenciadas: en una primera fase se realiza el encuadre territorial y definición de la base descriptiva, objetiva y permanente sobre la que se asienta el conjunto del sistema. La segunda fase corresponde al tratamiento de la información recogida y al proceso de valoración. La zonificación propuesta para el entorno estudiado y sus respectivas actividades son función del resultado de la superposición de los componentes intervinientes en la valoración del territorio, y de los criterios y prioridades que permiten su definición. Finalmente, mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) se establece la asignación de usos del Territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Per diferents motius, l'acció de la justícia es troba permanentment d'actualitat. Una de les causes és la contínua novetat que prové de les propostes de modernització en els diversos àmbits, que tracten de pal·liar els dèficits amb els quals s'enfronta cada dia l'acció judicial. El debat és ja antic i permanent, sent que, simultàniament un ventall de projectes ha aparegut amb la intenció de dur a terme un canvi profund i determinant en la visió de l'estructura del Poder Judicial i dels serveis associats. En particular, la proposta de reforma de Llei Orgànica del Poder Judicial i de Demarcació i Planta, suposa la concentració de tots els jutjats a les capitals de província, amb el risc d'allunyament enfront dels ciutadans i problemes associats. L'esborrany de Codi Processal Penal aposta per un nou sistema de recerca a càrrec del Ministeri Fiscal, amb curts terminis taxats per a la finalització del procediment, promoció de la mediació i augment de les possibilitats de no continuació de la causa, a més una concentració i simplificació de totes les fases del procediment penal. D'altra banda, el Registre Civil ha estat retirat dels jutjats però, malgrat el transcurs del temps, no s'és capaç d'identificar a quin col·lectiu li correspondrà aquesta funció, amb la conseqüent generació d'una important inquietud social. Aquestes i altres novetats seran analitzades en profunditat, amb especial perspectiva des de l'àmbit de Catalunya, tractant d'aportar solucions i propostes de millora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Del 19 al 23 de setembre de 1995 es va celebrar a Jaca (Osca) el III Curs Internacional de Defensa, amb el títol específic “ El Mediterrani en el Diàleg Nord Sud”, organitzat per la Càtedra Miguel de Cervantes de l’Acadèmia General Militar i la Universitat de Saragossa. Els objectius assenyalats pels organitzadors es van centrar a potenciar l’intercanvi d’opinions entre especialistes i representants de les institucions sobre aspectes polítics, socials, econòmics i de defensa que afecten l’espai geopolític de les dues riberes del Mediterrani, i a analitzar els mecanismes de cooperació que actuen a l’àrea i la política de la Unió Europea a la zona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre Géographies des colonisations: XVe-XXe siècles. L’obra recull les actes del col•loqui “Géographie, colonisations, décolonisations. XV-XX siècles” en el que es van manifestar dos grans temes d’investigació, per una banda, establir l’articulació de relacions històriques, sociològiques i epistemològiques de les geografies colonials, dels geògrafs de la colonització i dels coneixements que han produït i/o vehiculat, i, per l’altra banda, l’anàlisi geogràfic del fet colonial quan determina una configuració específica de territoris a totes les escales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número es un monográfico titulado: El prácticum en los nuevos planes de estudio. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar la gestión y participación en los centros educativos en la LOECE y en la LODE . Análisis comparativo y valorativo de la gestión y participación en los centros educativos según la Ley Orgánica que regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE), y la Ley Orgánica del derecho a la Educación (LODE), que han desarrollado, desde posiciones distintas, el artículo 27 de la Constitución Española de 1978. La primera parte del trabajo pretende ser una fundamentación de los conceptos claves que luego serán aplicados en el estudio de las distintas leyes -la participación, la comunidad educativa, los distintos modelos de participación; a continuación dedica un espacio a constatar cómo se hallan expresados estos conceptos actualmente en las leyes de los países de nuestra área cultural europea, terminando con una exposición de la doctrina de la Iglesia a este respecto. Los dos capítulos centrales están dedicados al estudio de la LOECE y de la LODE respectivamente, siguiendo el mismo esquema para ambas leyes. El esquema seguido es el siguiente: una presentación de la ley, análisis de los derechos fundamentales a la libertad de enseñanza y el de todas las personas a la educación, desarrollo detallado del concepto de participación y los órganos tanto colegiados como unipersonales de participación que cada una de las leyes preveen en los centros públicos o privados. En la última parte se pone en evidencia las diferencias entre ambas leyes en los puntos consignados del trabajo, objeto último del mismo. 1) Ambas leyes son totalmente distintas en cuanto a la concepción de la estructura organizativa del centro, a sus respectivas filosofías de fondo y en cuento al modo y grado de concebir y concretizar la participación en los centros educativos.2) La reiterada ambigüedad del artículo 27 de la constitución, que regula el tema de la educación, es un artículo de consenso, signo de la pluralidad de las fuerzas políticas que representaban al pueblo español y, por tanto, un artículo ambiguo que posteriormente daría lugar a enfrentamientos.3) La reiterada ambigüedad del artículo 27 de la Constitución es fácilmente comprobable en el nivel tercero de las diferencias, es decir, en el modelo participativo concreto de cada ley: la congestión educativa -dela que ambas leyes participan- es lo nítidamente constitucional, mientras que su ambigüedad es lo que permite a la LOECE enfatizar toda su estructura en lo `gestionario´ y a la LODE en lo `autorgestionario´.4) La LOECE pone énfasis en defender en derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieran para sus hijos y, como garantía de éste, defenderá con fuerza el derecho a crear distintas escuelas con Ideario propio que garanticen su opción primera ( pluralidad de centros); así la libertad de cátedra tendrá su límite en el respeto a estos derechos.5) La LODE opta claramente por una auténtica participación de la comunidad educativa, enfatiza el sentido colectivo o de transitividad de la educación; de ahí su defensa, casi sin límites, de la libertad de cátedra.6) La tan citada ambigüedad nos permite contemplar dos leyes diferentes; el organigrama `vertical´ de la Ley centrista y el `concentrico´ de la Ley socialista no hacen más que ponerlo de manifiesto. 7) Por ser la educación un tema tan importante y trascendental en la vida del hombre, sería necesario encontrar cierta estabilidad en el sistema educativo y que éste no estuviera a merced de los cambios políticos de partido; sería más conveniente por ello, que éstos cedieran a posturas extremas y se llegara a una ley de consenso o de pacto que sirviera para todos y diera estabilidad al sistema educativo español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias a su riqueza y complejidad, las imágenes marítimas de Rocha se convirtieron en la fuente principal de los motivos utópicos disponibles en el cine brasileño. En particular, “El Cinema de Retomada” de mediados de los años noventa trajo mitos inaugurales y los impulsos vinculados a la formación de Brasil y la identidad nacional, favoreciendo el retorno del pensamiento utópico. Terra em Transe ofrece un punto de partida para la trayectoria utópica más reciente. Representaría el oscuro período de gobierno del presidente Collor, cuando la transición a la democracia parecía condenada al fracaso, Brasil se había convertido en una nación de emigrantes, y el mar, que un día fue cruzado por los descubridores portugueses, llevó a los personajes hacia la derrota y la muerte, en lugar del paraíso esperado. Desde ese momento, impulsada por un giro económico favorable en el país, la curva se eleva, proporcionando una lectura más positiva de las imágenes del sertón del Cine Nuevo. Películas como Corisco y Dada (Rosemberg Cariry, 1996), Baile perfumado, (Lírio Ferreira y Paulo Caldas, 1997) y Crede-mi (Bia Lessa y Dany Roland, 1997) muestran un sertón colorido junto al mar e imágenes marinas, evidenciando la posibilidad, o incluso la realización del paraíso prometido. Muchas otras películas de los noventa presentaron imágenes del mar y extensiones de agua, ya sea en sus escenas de apertura o en momentos claves en los que adquieren un significado totalmente alegórico. Por ejemplo O Sertão das memorias (José Araújo, 1996), Bocage, o triunfo do amor (Djalma Limongi Batista, 1998), Ação entre amigos (Betro Brant, 1998), Terra do mar (Eduardo Caron y Mirella Martinelli, 1998) y Hans Staden (Luiz Alberto Pereira, 1999). La lista en sí, de ninguna manera exhaustiva, da fe de la importancia del tropo marítimo en el reciente cine brasileño y al rol inaugural de Rocha en la formación de la imaginación cinematográfica de Brasil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.