47 resultados para Cortometraje
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11a
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el Colegio Torrevelo de Mogro a cargo de dos profesores del Centro. El objetivo general era la incorporación de los medios audiovisuales (vídeo y videcámara) como material pedagógico más al que se le puede dar una utilidad más como la pizarra, los libros etc. Como objetivos más concretos plantearon: Utilizar estos medios como instrumentos para trabajar diferentes tipos de textos y modos de elocución. Reforzar determinados hábitos procedimentales: ordenación del discurso, selección de contenidos, etc. Aprender a manejar los elementos de un sistema de vídeo. Crear en los alumnos un sentidi crítico y autónomo. Trabajar en equipo coordinándose con los compañeros. Para su desarrollo se establecieron una serie de actividades como: Realizar la narración de un cuento con el apoyo del vídeo. Realización de un anuncio. Elaboración de un cortometraje. Doblaje de audio de una secuencia desconocida, teatral. Realización de una entrevista a un profesor, a un personaje histórico, un Telediario. Materiales utilizados: Videocámara, vídeo y material del aula.
Resumo:
Buscar nuevos métodos didácticos acordes con la época y la sociedad en que vivimos. Así se vió la necesidad de instituir una actividad en la que se experimentará la riqueza pedagógica del cine, no como medio de entretenimiento, sino como medio de comunicación y expresión dentro de una didáctica moderna y activa. El objeto del trabajo es la realización de un curso-seminario sobre 'El cine'. Así esta experiencia se realizó durante los cursos 1979-80 y 1981 para casi 600 alumnos de la segunda etapa de EGB, Bachillerato y Formación Profesional I y II. El estudio se plantea dividiendo el tema del cine en los bloques correspondientes al proceso de realización de un cortometraje (los cuales coinciden con los capítulos): el mensaje en forma de historia, de la idea al argumento, del argumento al guión técnico, el guión técnico, el rodaje, el montaje, el sonido. Así en cada capítulo se da una guía pedagógica para la enseñanza de esa parte de la clase, un conjunto de fichas teóricas y prácticas incompletas para el seguimiento de la clase por parte del alumno y una propuesta de ejercicios a cumplimentar. Fichas teóricas incompletas que el alumno va rellenando mientras sigue la explicación. Fichas prácticas que contienen ejercicios de aplicación de conocimientos sobre distintas formas de expresión audiovisual. Análisis de las actividades realizadas fuera del aula: guiones, primeras realizaciones correcciones de pruebas y autocrítica. Los resultados de esta investigación son los trabajos realizados por los alumnos que aparecen en un anexo del libro y que consisten en: argumentos, guiones literarios y guiones técnicos. También se ha realizado un corto. El cine es un medio muy idóneo para que el escolar descubra la riqueza del trabajo en equipo, de la relación interpersonal, del contacto y comunicación con el profesor, cuando ambos participan creando nuevas vías de expresión y comunicación. Los alumnos lo consideran una gran experiencia que les ha ayudado a entender el cine.
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Cine y educación social
Resumo:
Se describe el proyecto 'La salud en corto' que consiste en cuatro programas de televisión con un formato sencillo, en el que la proyección de un cortometraje elaborado por jóvenes sobre temas relacionados con aspectos vinculados a la educación para la salud y los valores, da pie a un debate en el que se combinan las opiniones de los propios jóvenes con las de los profesores y expertos vinculados a los temas que se tratan en cada programa. Se detallan los objetivos del proyecto, las fases para su desarrollo y la metodología seguida.
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: Los lenguajes artísticos, clave de desarrollo
Resumo:
El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El grupo Salzillo de profesores del Departamento de Dibujo del IES Francisco Salzillo de Alcantarilla describe los contenidos pedagógicos, estratégicos y temáticos desarrollados en la asignatura de Comunicación Audiovisual. La comprensión del mundo de la imagen en los aspectos técnico y expresivo, el análisis cinematográfico y la práctica y experimentación a través del uso de la cámara, son objetivos que se desarrollan durante la ejecución de ejercicios. De menor a mayor dificultad y complejidad estos son: la entrevista, el videoclip, el spot publicitario, las copias de escenas de cine, la animación, el reportaje y el cortometraje. El duro trabajo y el empeño puestos a lo largo del curso, se ven premiados y recompensados con el aplauso del público en la Gran Gala de la Imagen.
Resumo:
La Fundación Magistralia realiza distintas actividades destinadas al público infantil y juvenil, y encaminadas al conocimiento de la música clásica y el jazz. En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Magistralia pone en marcha conciertos didácticos de música clásica, así como el establecimiento de grandes instrumentos musicales y un jardín musical en la Plaza de Colón de Madrid. A través del teatro y el cortometraje infantiles, llevados a cabo en distintas capitales españolas, se acerca a los más jóvenes al mundo del arte. Con esta serie de actividades se pretende no sólo la aproximación a la música, sino también el impulso de los valores humanos. Se hace una mención a la Fundación También, destinada a la promoción del deporte entre personas con discapacidad física, psíquica y-o sensorial. Dicha fundación celebra un concierto benéfico de Navidad para recaudar fondos para el desarrollo de un programa destinado a la escolarización de niños con discapacidad.
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
Se pretende animar a los alumnos-as a transmitir sus propias ideas mediante el conocimiento y el uso de técnicas cinematográficas. Los objetivos son fomentar nuevas formas de expresión que desarrollen actitudes críticas selectivas; dar a conocer el lenguaje del cine; introducir un sistema innovador y motivador en el aula; reforzar los contenidos impartidos en clase, y realizar un cortometraje aplicando los distintos conocimientos aprendidos. La metodología se basa en la presentación de contenidos relacionados con imagen y sonido, la realización de fichas, la selección y proyección de secuencias, así como la realización de trabajos sobre las proyecciones en forma de coloquios y elaboración de guiones y cortometrajes. La evaluación se ha basado en la valoración de los cortometrajes, reportajes, fotografías y demás trabajos realizados por los alumnos. El resultado final es positivo por la alta implicación y motivación del proyecto..
Resumo:
La experiencia utiliza el cine como recurso didáctico para proporcionar a los alumnos una nueva forma de expresión que les permita transmitir sus ideas y desarrollar su capacidad crítica. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad crítica frente a los contenidos que reciben de los medios de comunicación; conocer el lenguaje cinematográfico y realizar un cortometraje aplicando los distintos conocimientos adquiridos a lo largo del curso. En el desarrollo de la experiencia se imparten contenidos conceptuales que van desde el conocimiento de la cámara y el revelado hasta el rodaje y montaje del material filmado. Con estos conocimientos se emprenden actividades como: leer imágenes fijas y en movimiento, hacer y revelar fotografías, analizar en una moviola secuencias de películas, confeccionar el esquema del tiempo de un film y hacer cortometrajes sobre un argumento previamente escrito (elaboración del guión técnico, rodaje y proyección). La evaluación, realizada sobre el proyecto en sí y sobre los alumnos, ha utilizado los siguientes instrumentos: cuestionarios y coloquios de autoevaluación, fichas de contenido, observación, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye CD anexo con los trabajos llevados a cabo por el alumnado (presentaciones y cortometrajes)