1000 resultados para Control del reactor seqüencial per càrregues
Resumo:
L'empresa fícticia EcsCables S.A., que està destinada a la fabricació de cables d'energia de mitja i alta tensió, té uns desviaments en el balanç de materials. L'objectiu d'aquest projecte és la de resoldre les anomalies derivades per mitjà del programari SAP, que serà l'eina imprescindible per poder saber amb certesa que està passant. Amb les dades extretes i amb l'ajuda d'un segon ERP intern anomenat Planifer s'intentarà esbrinar les causes del desviament.
Resumo:
El sistema de noms de domini (DNS) proveeix d'un sistema distribuït per a la resolució de noms
Resumo:
Implementación de una base de datos transaccional para el control del consumo eléctrico mediante contadores inteligentes. La base de datos propuesta permite desarrollar los diferentes compromisos de gestión de las compañías suministradoras, consumidores, contadores, consumos y núcleos energéticos (smart cities), proporcionando los procedimientos almacenados necesarios para su gestión. También se desarrolla la implementación de una base de datos analítica, data warehouse, para la explotación de los datos almacenados en la primera parte del proyecto. El objetivo es la implementación de las entidades necesarias para la explotación analítica de los datos mediante consultas sencillas.
Resumo:
L’objectiu del treball ha estat elaborar un manual d’implantació del sistema d'Anàlisi de Perills i Punts Crítics de Control (APPCC) que serveixi de guia a les microcerveseries. En la primera part del manual s’ha realitzat una introducció on s’expliquen els orígens del sistema i es defineix l’APPCC com un sistema que permet identificar, avaluar i controlar els perills significatius en totes les fases de producció, transformació i distribució amb l’objectiu de garantir la innocuïtat dels aliments. Seguidament, s’ha mostrat la importància del Codex Alimentarius, on es troben descrites les directives per a l’aplicació del sistema d’APPCC. També s’ha indicat que el Reglament CE 852/2004, relatiu a la higiene dels productes alimentaris, obliga a les empreses alimentaries a crear, implementar i mantenir procediments permanents basats en els principis del sistema d’APPCC. Posteriorment, s’han exposat els aspectes que cal considerar per a poder implantar un sistema d’APPCC en una microcerveseria. S’han descrit aspectes com el marc legal del sector cerveser, la flexibilitat en l’aplicació del sistema d’autocontrol en les microempreses i els prerequisits. En l’annex 1, s’han desenvolupat els prerequisits necessaris per a les microcerveseries, i en l’annex 2, s’han mostrat exemples de registres derivats de la seva aplicació. Els prerequisits són bàsics per assegurar un entorn i unes condicions de treball higièniques, reduint o eliminant perills de contaminació en els aliments. Els prerequisits consideren els perills generals de l’entorn de treball. En canvi, l’APPCC considera els perills específics del procés de producció. Tot seguit, s’han definit els principis bàsics i les directrius per a l’aplicació del sistema d’APPCC descrits en el Codex Alimentarius, explicant les diferents fases que cal seguir per a la correcta implantació del sistema d’autocontrol. En la segona part del manual, s’ha desenvolupat el sistema d’APPCC per al procés d’elaboració de la cervesa artesana
Resumo:
Diseño de un sistema de control de la satisfacción a partir de las valoraciones a distintas empresas de restauración emitidas por clientes, inspectores y recopiladas de otras aplicaciones externas, que calcula una puntuación mensual a partir de una fórmula matemática que puede ir variando. Permite realizar consultas estadísticas relacionadas con las distintas valoraciones emitidas y las puntuaciones mensuales.
Resumo:
Aquest treball es centra en el coneixement de l'estructura poblacional de tres espècies piscícoles de la família Scombridae, el bonítol (Sarda sarda), la bacora (Thunnus alalunga) i la tonyina (Thunnus thynnus) en la seva distribució de l'atlàntic i el mediterrani.
Resumo:
[ES] En Gran Canaria, el uso de aguas regeneradas para el riego es una práctica utilizada desde hace más de treinta años, representando actualmente un 8% de los recursos hídricos utilizados (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, com.per.). Recientemente y como respuesta al uso de aguas regeneradas, existe un creciente interés por la presencia de los denominados contaminantes emergentes en las aguas subterráneas y superficiales. Algunos son altamente móviles con potencial de lixiviación a las aguas subterráneas, mientras que otros se pueden acumular en la capa superior del suelo gracias a su capacidad adsorbente o son biodegradados en este medio. Los contenidos de algunas de estas sustancias en el agua son objeto de control atendiendo al listado de sustancias prioritarias de la Directiva 2008/105/CE. El objetivo de este estudio es analizar la situación en la zona del campo de golf de Bandama (NE de Gran Canaria), que ha sido regado con aguas regeneradas desde 1976, donde se ha establecido una red de control de agua de riego y agua subterránea, a partir de la que se están analizando sistemáticamente 185 compuestos emergentes y prioritarios.
Resumo:
Background Recentemente la letteratura scientifica ha dimostrato come un corretto controllo posturale faciliti i movimenti dell’arto superiore. Ci sono evidenze secondo cui, applicando al paziente dei contenimenti sul tronco, si ha un miglioramento della funzionalità dell’arto superiore. Obiettivi L’obiettivo principale della tesi era quello di verificare come il sostegno del tronco con l’utilizzo di una stabile struttura assiale, attraverso un supporto esterno definito “trunk constraint”, incrementi il controllo posturale, per facilitare i movimenti frazionati degli arti superiori in persone con esiti di patologie neurologiche. Materiali e metodi Il caso clinico riguarda un uomo di 60 anni con esiti di emiparesi sinistra da ictus ischemico destro. E’ stato eseguito un protocollo di dieci sessioni di trattamento, di un’ora ciascuna, in cui veniva applicata la facilitazione attraverso trunk constraint in diversi setting riabilitativi. I dati sono stati raccolti tramite le scale: Trunk Control Test, Trunk Impairment Scale e Fugl-Meyer Assessment. Inoltre, è stata eseguita l’analisi osservazionale, attraverso videoripresa, di un gesto funzionale dell’arto superiore. Risultati I dati rilevati dimostrano degli effetti positivi rispetto alle ipotesi di partenza. Infatti sono stati riscontrati miglioramenti negli item delle scale somministrate e nella valutazione qualitativa dell’arto superiore. In particolare, si è evidenziato un miglioramento nel controllo del tronco nella scala Trunk Control Test e nella Trunk Impairment Scale e della funzione dell’arto superiore alla scala Fugl-Meyer Assessment. L’analisi osservazionale dei video dimostra un miglioramento del timing di attivazione durante la fase di reaching. Conclusioni I risultati ottenuti supportano il fatto che un incremento dell’attività antigravitaria del tronco, anche attraverso supporti esterni come la trunk constraint, possono facilitare un miglioramento funzionale dell’arto superiore.
Resumo:
OBJETIVO: Analizar medidas municipales implementadas para el control de la epidemia del dengue, sobretodo las de coordinación sectorial, gobernanza y participación de grupos sociales. MÉTODOS: Estudio de observación, realizado en Morelos, México, 2007. Los datos colectados en entrevistas y observaciones directas fueron sometidos a análisis de contenido y mapeo político. El software Policy Marker fue utilizado para evaluar los pesos atribuidos a los datos de desempeño (e.g. criterios alto, medio y bajo) y el papel de actores (acciones realizadas sean ellas de vigilancia, control o administrativas). Se realizó análisis estratégico de las oportunidades y desafíos en el cumplimiento de las políticas públicas y control del dengue. RESULTADOS: Las bases jurídicas indican que la respuesta a la epidemia es una tarea multisectorial. Sin embargo, la respuesta está centrada en actividades de los servicios de la salud, que están forzados a dar mayor apoyo financiero y derivar los recursos humanos necesarios, en contraste con la contribución de otros sectores (e.g. agua y saneamiento básico), que desconocen sus responsabilidades. El sector de la salud presenta alto nivel de factibilidad para la vinculación intra?institucional, en términos de optimización de recursos y cumplimiento de objetivos, particularmente entre autoridades de salud en los niveles estatal, jurisdiccional, municipal y local. CONCLUSIONES: El abordaje multidisciplinario y el fortalecimiento de las responsabilidades políticas permitirán la respuesta eficaz ante la epidemia del dengue, sustentada en la coordinación sectorial e involucramiento activo de la población afectada.
Resumo:
Este proyecto interdisciplinario consiste en la implementación y aplicación de una red inalámbrica sobre el manejo intensivo del medio-ambiente en cultivos ornamentales. La especie elegida para la puesta a punto de la técnica es el Lilium spp. La red inalámbrica para la transmisión de datos digitales se instalará en un ambiente de invernadero automatizado donde dispositivos inalámbricos se integrarán en una red inteligente para la transmisión de datos por radio frecuencia. Además se podrá vizualizar por Internet. Con el proyecto se pretende el estudio y caracterización del ambiente para una posterior actuación sobre el mismo. Con esto se espera dar respuesta a la influencia sobre la fisiología de la floración en un esquema de producción eficiente de cultivos ornamentales (para flor de corte y/o cultivo en maceta) en nuestra provincia de Córdoba, con la transferencia tecnológica correspondiente al sector productivo.
Resumo:
Este proyecto interdisciplinario consiste en la implementación y aplicación de una red inalámbrica sobre el manejo intensivo del medio-ambiente en cultivos ornamentales. Las especies elegidas para dicha implementación y aplicación son: Lilium spp. y Solidago spp. La red inalámbrica para la transmisión de datos digitales se instalará en un ambiente de invernadero automatizado donde dispositivos inalámbricos se integrarán en una red inteligente para la transmisión de datos por radio frecuencia. Además se podrá vizualizar por Internet. Con el proyecto se pretende el estudio y caracterización del ambiente para una posterior actuación sobre el mismo. Con esto se espera dar respuestas al comportamiento de los cultivos ornamentales frente a parámetros ambientales en un esquema de producción eficiente. Los resultados obtenidos, en el medio ambiente del centro de nuestra provincia de Córdoba, tendrá la transferencia tecnológica correspondiente al sector productivo.
Resumo:
El objetivo general de esta propuesta es investigar y desarrollar nuevos convertidores electrónicos de potencia, más eficientes, confiables y robustos, para controlar el flujo de energía eléctrica en Sistemas Híbridos. Estos sistemas pueden alimentarse de almacenadores y generadores de CC, como por ejemplo baterías, ultracapacitores y celdas de combustible. Como objetivos específicos se pretende proponer nuevas topologías de convertidores electrónicos de potencia, incluyendo los controladores digitales, con las siguientes características: • Alto rendimiento, • Tolerantes a fallas, • Desarrollo de estrategias para la detección y diagnóstico de fallas. Se propone modelar y realizar simulaciones de las nuevas propuestas con el objetivo de compararlas con otras ya existentes. Con el objetivo de validar experimentalmente los resultados teóricos y de simulación también se propone implementar prototipos demostrativos. La implementación de los citados convertidores se realizará con dispositivos semiconductores de potencia y componentes magnéticos de alta frecuencia para maximizar las relaciones potencia/volumen y/o potencia/peso del sistema.
Resumo:
El objetivo general del presente proyecto es evaluar las interacciones patógeno-huésped en microambientes particulares a fin de establecer la participación de los mecanismos inmunes locales en el control del proceso infeccioso, el efecto de estas interacciones en la homeostasis tisular, el quiebre de los mecanismos de tolerancia y su asociación a la inducción de procesos autoinmunes. Dos patologías infecciosas serán motivo de nuestro estudio, la infección por Candida albicans como modelo de activación de mecanismos innatos locales y respuesta protectiva y la infección urogenital por Chlamydia trachomatis como factor desencadenante de procesos autoinmunes en individuos susceptibles. En el abordaje de esta temática se transfiere la experiencia previa de los investigadores de este grupo en las áreas de enfermedades infecciosas, mecanismos innatos de defensa e inmunoregulación de respuesta autoinmune a la resolución de los interrogantes abiertos sobre estas patologías. El objetivo general será abordado mediante el desarrollo de tres objetivos específicos. I- Estudio de los eventos etiotatogénicos en Candidiasis cerebral: Rol del receptor de beta-glucanos Dectin-1 en la activación de las células gliales frente a Candida albicans. II: Estudio de los eventos etiopatogénicos a nivel hepático durante la infección por C. albicans: rol de la activación de los LI NKT. III-Estudio de las consecuencias patogenicas de la infección por Cm en individuos susceptibles o no a desarrollar prostatitis autoinmune (PA).
Resumo:
Aquest treball s'emmarca dins un projecte que planteja la incorporació de les audicions de músiques del món a les aules d’infantil i primària. Aquest projecte consta de diferents fases; la que aquí s’exposa comença situant el concepte de músiques del món i l’aportació que comporta la seva inclusió en el currículum, es presenta l’elaboració d'una selecció d'obres juntament amb el procés que ha comportat -es parteix de 528 peces, s'amplia amb 106 a la tercera etapa del procés, per arribar a una selecció final de 19 audicions- i es defineixen els criteris que s'han anat delimitant al llarg del procés per fer aquesta selecció: vivencials, musicals, geogràfics i didàctics
Resumo:
El projecte ha consistit en la construcció d’un visor de mapes temàtic com a part d’un servei Internet per a la consulta i publicació d’indicadors estadístics de l’Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB). El servei s’ha muntat amb programes de codi lliure i obert en un entorn HTML, utilitzant MapServer CGI com a servidor d’informació geogràfica i les llibreries JavaScript OpenLayers per a la implementació de les funcionalitats del servei de mapes. El visor s’ha dissenyat seguint l’estètica del Web de l’IERMB perquè l’usuari interactui amb una interfície familiar i coneguda que li faciliti l’adaptabilitat al servei donat