1000 resultados para Comunicaciones satelitales
Resumo:
Una característica importante de la robótica es la comunicación entre sistema base y robot que puede establecerse de forma remota. Ello representa la base del proyecto que se describe a continuación, el cual se descompone de dos partes, una por cada miembro del proyecto: Sistema software y sistema hardware. En el sistema software analizaremos las diferentes tecnologías inalámbricas (características, funcionamiento, seguridad, etc.), se realizará una comparativa de los diferentes módulos de comunicación y finalmente decidiremos aquellos que nos interesa para la implementación en Radiofrecuencia (RF) y Bluetooth. En este sistema también estudiaremos la interfaz gráfica que se utilizará, así como los programas creados en este entorno para realizar las implementaciones. En el sistema hardware trataremos de realizar el control de dos periféricos de forma independiente, un servomotor y un sonar, que nos servirán como ejemplo para analizar una posible comunicación entre varios robots y un PC. Por lo tanto, en este apartado analizaremos a fondo los diferentes componentes que harán posible tanto la comunicación, vía RF y Bluetooth, como el control de los diferentes dispositivos.
Resumo:
El principal objectiu d'aquest projecte és l'estudi de la tecnologia ViWiFi tant des del punt de vista de la seva base tècnica com de les seves possibles aplicacions actuals i futures, especialment referent a la integració de serveis addicionals com la missatgeria instantània. Una vegada analitzats els conceptes teòrics es realitza un estudi de les principals eines de codi obert que permeten implementar aquest tipus de plataformes, per a finalment concloure amb la instal·lació pràctica d'una plataforma de laboratori.
Resumo:
L'objectiu és implementar un esquema criptogràfic que garanteixi les necessitats de seguretat d'un historial mèdic que pot ser gestionat a través d'una xarxa de comunicacions (per exemple tota una intranet d'un centre mèdic).
Resumo:
Al llarg del present treball es construeix una aplicació de gestió d'historials metges per la qual cosa prèviament s'han estudiat els requisits de seguretat exigibles a la mateixa, com condicionants fonamentals per a la seva posada en funcionament.
Resumo:
En aquest projecte de final de carrera s'ha dissenyat, implementat i provat un sistema que utilitzant criptografia de clau pública, garanteix la correcta utilització de les dades en un procés de consulta i complimentació d'una història clínica informatitzada consultada a distància.
Resumo:
Artículo especial. Este texto está basado en el trabajo final del Master de Bioética y Humanización de la Asistencia realizado en la Escuela de Bioética de San Juan de Dios (Sevilla), Facultad de Teología de Granada, Universidad de Comillas durante los cursos 2006-07 y 2007-08.
Resumo:
Este proyecto intenta crear un sistema cliente/servidor de comunicaciones para distintas máquinas paralelas en C++ utilizando WCF como tecnología en el servidor.
Resumo:
L'obra recull el programa d'aquestes jornades i els resums de les ponències i comunicacions que s'hi varen presentar.
Resumo:
Introducción: La E.U.Enfermería Gimbernat participa en el Plan Piloto del Departamento de Universidades de la Generalitat de Catalunya para la adaptación de la titulación de Enfermería a los criterios de la Convergencia Europea. En el actual curso 2006-2007, la adaptación incluye todas las asignaturas de 1er y 2º curso, y es en este último donde se ubica...
Resumo:
[spa] Como expresión de la naturaleza erga omnes de las obligaciones jurídicas relativas a la protección de derechos humanos, muchos tratados de derechos humanos que establecen órganos de expertos permiten a los Estados Parte presentar quejas ante dichos órganos contra otras Partes que no observan las obligaciones convencionales. Tales quejas interestatales son un mecanismo híbrido que busca controlar la aplicación del tratado, solucionar las controversias entre Estados Parte y/o prevenir esas controversias. En la práctica, no obstante, las quejas interestatales se interponen en raras ocasiones, principalmente por causa de su alto componente político, que hace que sean vistas como un acto inamistoso. Pese a este escaso uso, llama la atención que la mayoría de quejas interestatales presentadas hasta la fecha se hayan referido a situaciones excepcionales calificables de"crisis", lo que parece poner de manifiesto que este mecanismo podría ser particularmente útil para hacer frente a las violaciones de derechos humanos cometidas en períodos de excepcionalidad.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
La circulación internacional de bienes simbólicos a través de los medios de comunicación ha generado numerosos debates sobre los modos de interpretar y analizar los procesos comunicacionales en las tramas culturales contemporáneas. En este trabajo nos referimos a la conformación de una cadena de radiofonía evangélica con sede en Miami, integrada por radios afiliadas que retransmiten la señal en distintas ciudades de Latinoamérica. Las características de esta red nos permiten indagar las problemáticas de la globalización, transnacionalización y localización cultural en el ámbito de la religiosidad y los medios de comunicación. Profundizamos en las articulaciones espaciales, las mediaciones culturales y las interrelaciones entre iglesias, medios de comunicación y públicos evangélicos configuradas en el contexto de la producción cultural evangélica internacional.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento