125 resultados para Cancelación de ruidos
Resumo:
La investigación que aquí presentamos con un abordaje desde las Ciencias Sociales, tiene como objetivo indagar acerca de la cancelación anticipada de la deuda que tenía el Estado argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios del año 2006 por parte del gobierno de Néstor Kirchner. No solo el porqué de esta decisión, sino también los distintos posicionamientos que emergieron, quienes los expresaron y porque, además de reflexionar sobre los ejes de discusión y tensión que se abrieron, y como éstos se vincularon con el diseño de políticas económicas a futuro. También pretendemos dar cuenta de cómo se fueron construyendo las condiciones necesarias para concretar este hecho, y cómo el mismo, repercutió en el plano económico y en el plano político cultural. En síntesis, se trata de pensar la cancelación de la deuda al FMI no solo en términos económicos-financieros sino también en términos socio-políticos
Resumo:
El análisis retórico tradicional del lenguaje poético de las tragedias de Eurípides ofrece frecuentemente el recuento de una variedad de recursos de estilo. Sin embargo, Eurípides propone una reflexión meta-discursiva acerca de la relación entre el objeto denominado y el nombre con el que se lo denomina, reintroduciendo de esta manera una autoconciencia de su quehacer literario. La cabal comprensión de este planteo meta-discursivo del trágico nos dará una clave que nos permitirá profundizar el sentido de sus usos retóricos. Intentaremos analizar este lenguaje poético euripideo en sus seis tragedias de tema bélico -Heraclidas, Hécuba, Troyanas, Helena, Suplicantes e Ifigenia en Áulide-, como una construcción intelectual autónoma que, en su complejidad retórica, intenta servir de herramienta y espejo (y, por tanto, de aproximación cognitiva) a la nueva contemplación del mundo que el final del siglo V propone
Resumo:
El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.
Resumo:
En este artículo se presenta la integración de un amplificador de envolvente de una etapa con un amplificador de clase E mediante la técnica de Kahn o Eliminación y restauración de envolvente (EER). Esta técnica se basa en la combinación de un amplificador de potencia conmutado de alto rendimiento alimentado por una fuente de alimentación modulada. El amplificador de envolvente se ha implementado con un convertidor reductor síncrono con red de cancelación de rizado, lo cual permite reducir la relación entre la frecuencia de conmutación y el ancho de banda de gran señal del amplificador de envolvente, que es uno de los factores de diseño más limitantes en esta aplicación. Para la mejora de la linealidad se ha usado la técnica de predistorsión realizándose una validación experimental. El amplificador de envolvente conmuta a 4MHz y el amplificador de clase E a 100MHz. El rendimiento total obtenido para una modulación de amplitud en cuadratura (QAM) es del 68%, con un relación de potencia del canal adyacente (ACPR) de 40dB. Para una modulación por multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM), se ha obtenido un rendimiento total del 57% y un ACPR de 32dB.1
Resumo:
En este artículo se presenta un convertidor CC-CC de una etapa para un amplificador de envolvente de alto rendimiento y alto ancho de banda. Se ha aplicado la técnica de cancelación de rizado a un convertidor reductor síncrono para cancelar el rizado de corriente de salida y así poder disminuir la frecuencia de conmutación sin una reducción en el ancho de banda de gran señal. Se ha modelado el convertidor reductor con red de cancelación de rizado y se detalla el nuevo diseño del mismo, presentándose las ventajas del diseño propuesto así como la validación experimental. La función de transferencia del filtro de salida del convertidor reductor con red de cancelación de rizado se ha modelado y comparado con medidas experimentales, mostrando una buena correspondencia. Se ha validado experimentalmente el diseño propuesto para una frecuencia de conmutación de 4MHz para tensión de salida continua y con una referencia inusoidal. Asimismo, se incluye una validación experimental adicional, donde se compara el rendimiento de esta solución con el del diseño equivalente (mismo ancho de banda y rizado de tensión de salida) del convertidor reductor síncrono convencional.
Resumo:
Tít. tomado del principio del texto
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Biodisco es un proceso biológico aeróbico utilizado para el tratamiento secundario de líquidos residuales urbanos o industriales, especialmente los de alto contenido de materia orgánica (DBO). El dispositivo es un conjunto de discos, de material plástico, unidos a un eje horizontal que les imprime movimiento giratorio, facilitando el contacto de los microorganismos adheridos a los mismos, con el aire y el agua residual a tratar. Los microorganismos estabilizan la materia orgánica, al procesarla como alimento para su ciclo vital. Las principales ventajas del sistema son: Muy eficiente en remoción de DBO; Facilidad de control de proceso Reducidos costos de operación por el bajo consumo de energía Bajo impacto ambiental por ausencia de gases, olores y ruidos. El proyecto consiste en el diseño de un prototipo a escala normal, su construcción, la investigación experimental mediante la operación del mismo con líquido cloacal y la medición de parámetros físicos, químicos y biológicos, la definición del modelo matemático de funcionamiento, y la determinación de coeficientes cinéticos de aplicación. Los resultados de este proyecto contribuirán a acrecentar el bagaje técnico y científico actual sobre el tema, y favorecer en muchos casos la ejecución de plantas de tratamiento de líquidos residuales, a menores costos constructivos y operativos frente a otros sistemas.
Resumo:
En aquest treball, s’ha dissenyat un mòdul d’acondicionament a fi de millorar les mesures de conductivitat realitzades amb un AFM (Microscopi de Forces Atòmiques). L’equip actual disposa d’un preamplificador de baix soroll amb un guany de 10 10V/A. Donat que els corrents que es pretenen mesurar són extremadament petits (~pA), s’ha dissenyat un filtre per eliminar diferents fonts de soroll, com ara el soroll que introdueix la xarxa elèctrica a 50Hz. Es pretén reduir aquesta component freqüencial un factor mínim de 10 (20dB). També s’ha afegit un filtre passa baixos per eliminar els soroll que es troba fora de l’amplada de banda del preamplificador. S’ha introduït una etapa d’amplificació de guany variable: 1, 10 i 100 per augmentar la flexibilitat de l’equip i finalment també s’ha dissenyat una etapa per eliminar la tensió d’offset d’aquest amplificador. L’abast del treball anirà des del disseny fins la implementació final sobre una placa PCB.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad de la implantación del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) en los hoteles de 3*, 4* y 5* del municipio de Sitges, perteneciente a la comarca del Garraf. El criterio de selección se ha basado en el estado del hotel (abierto o cerrado) en que se encontraba en el momento del estudio. Para conocer la gestión ambiental de los establecimientos hoteleros se llevó a cabo la realización de unas encuestas elaboradas a partir de los criterios requeridos por el DGQA, tanto obligatorios como opcionales. Los resultados obtenidos muestran un elevado cumplimiento de la puntuación obligatoria, así como la totalidad de los criterios opcionales requeridos. No se han detectado diferencias significativas entre las tres categorías hoteleras. Sin embargo, sí que aparecen diferencias entre los ámbitos propuestos por el DGQA, destacando el elevado cumplimiento en integración paisajística, ruidos y vibraciones, y diseño de espacios exteriores. Por el contrario se observa una carencia relevante en los ámbitos de compras y residuos. Finalmente se han propuesto las acciones de mejora necesarias para dicha obtención, obteniendo así un presupuesto aproximado para la consecución del distintivo por cada uno de los hoteles.
Resumo:
Un instrumento musical implica la presencia de un registro sonoro que afecta tanto a la organización de los sonidos, silencios y ruidos, como a la disposición corporal que con él se va forjando. Desde esta consideración, la organización de la música llevada a cabo con las tecnologías eléctricas y electrónicas supone una profunda modificación de ambos aspectos. La llegada de la electricidad implica una tripledislocación: respecto a la transmisión de lo sonoro, a su posibilidad de reproducción y a la escucha. Estas dislocaciones son puestas en relación con invenciones que, desde el órgano de Ctesibios hasta el clavecín ocular de Castel, nos dibujan un marco en el que música, técnica, sensibilidad y sistemaeconómico-social, tejen sus nexos. A lo largo de este recorrido se trazan lo que se ha denominado contrapuntos de la invención, que pueden tomar en las figuras de J.S. Bach y de J. Cage sus ejemplos más prominentes
Resumo:
ENGLISH: It should be distinguished from the socalled 'balance liquidation and termination' three aspects are mixed sometimes creating confusion: The first, referred to repay outstanding accruals, which has a liquidation value, the second consisting of phrases expressing an added discontinuance of the contract value, which joined in the employment relationship with the worker to the employer, and the third, the waiver claim on the grounds that the debts were paid. The signing of cancellation of outstanding accounts or 'liquidation balance' is not the breaking of the employment relationship, but it might be well if you incorporate the unilateral will not flawed and unequivocally expressed the worker. ESPAÑOL: Se deben distinguir de la denominada"liquidación de saldo y finiquito" tres aspectos que en ocasiones aparecen mezclados creando confusión: El primero, referido a saldar devengos pendientes, lo cual tiene un valor liquidatorio; el segundo, consistente en frases añadidas que expresan un valor extintivo del contrato, el cual unía en la relación laboral al empleador con el trabajador, y el tercero, la renuncia a reclamar por considerar que se han satisfecho las deudas. La firma del documento de cancelación de cuentas pendientes o"liquidación de saldo", no supone la ruptura de la relación laboral, pero podría ser así si incorpora la voluntad unilateral no viciada y expresada inequívocamente del trabajador. CATALÀ: Cal distingir de l'anomenada 'liquidació de saldo i quitança' tres aspectes que de vegades apareixen barrejats creant confusió: El primer, referit a saldar meritacions pendents, la qual cosa té un valor liquidador, el segon, consistent en frases afegides que expressen un valor extintiu del contracte, el qual unia en la relació laboral l'ocupador amb el treballador, i el tercer, la renúncia a reclamar per considerar que s'han satisfet els deutes. La signatura del document de cancel·lació de comptes pendents o 'liquidació de saldo', no suposa la ruptura de la relació laboral, però podria ser així si incorpora la voluntat unilateral no viciada i expressada inequívocament del treballador.
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Servicios registrales