1000 resultados para CULTURA URBANA - INVESTIGACIONES


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es abordar la noción de Cultura Mediática, estrechamente relacionada con los cambios de la Cultura Urbana, entendida como un ambiente mediático. Cultura mediática hace hincapié en la construcción de un mundo o un ambiente mediático en el que está inmerso el individuo y que difiere sustantivamente de la concepción de manipulación de medios singulares a voluntad. La atención está puesta no en los efectos de medios individuales sino en la construcción de una Cultura Mediática formada por dos sistemas o niveles interrelacionados pero relativamente independientes: un sistema técnico y un sistema formado por el conjunto de las producciones culturales mediáticas -sistema textual-.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se toma como punto de partida la polisemia de Cultura Mediática y la necesidad de precisar el concepto. El objetivo del trabajo es pensar y profundizar la perspectiva del ambiente mediático para pensar algunos fenómenos de la vida contemporánea. Afirmamos que los individuos están inmersos en una Cultura Mediática integrada por dos sistemas interrelacionados pero relativamente independientes: un sistema técnico, un grupo de soportes y de premisas que guían su funcionamiento, y un sistema simbólico, un conjunto de producciones culturales mediáticas y de modos de acercamiento de los individuos con la producción y el consumo de esos productos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración realizada es producto de una relectura en términos de cuerpo y cultura de investigaciones propias y de otros colegas, principalmente centradas en jóvenes, ya que ha sido el referente empírico de estos desarrollos. Se presentan elementos para discutir acerca de las particulares formas que cobra la relación entre cuerpo y cultura en nuestra sociedad. Utilizando el título del panel, se pretende dar cuenta de la vigencia y/o emergencia de propuestas corporales en tres escenarios que han sido denominados por las características que presentan: el de la disciplina, de la diversión y de la salvación. Cada uno de ellos vinculados casi como metáforas con matrices socioculturales más amplias. Son muchos los actores que intervienen en estos escenarios de acción, allí se "estructuran" y "agencian" las personas, constituyen subjetividad y construyen identidad. Son conglomerados de discursos y prácticas con diferencias, diversidades y desigualdades a su interior pero en los cuales es posible describir, para cada uno, una matriz lógica de sentido. No son escenarios opuestos ni excluyentes entre sí, los actores pueden ser los mismos, y finalmente todo quedará inscripto en un único territorio: el propio cuerpo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado busca mostrar cuáles son las representaciones de Bogotá propuestas por el noticiero de la noche del canal Citytv, a través de un acercamiento a los contenidos del medio desde el análisis de contenido y el análisis semiótico de la imagen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este projecto de investigação tem como objectivo o estudo da relação entre a Cultura Urbana do Skate e a Ilustração. A partir desta premissa, é proposto um trabalho teórico-prático que reflecte sobre a aplicação da Ilustração no universo do Skate. Através da vertente teórica, procura-se fundamentar e explicar a prática, constituindo uma recolha de estudos de caso adequados aos objectivos práticos do projecto. Na vertente prática, é proposto um sistema de trabalho em rede entre os dois autores, são delineadas várias etapas de implementação repartidas entre ambos, onde cada autor desempenha o seu cargo de forma autónoma com valores e objectivos compartilhados. Posteriormente, é apresentado um relatório com os resultados práticos deste projecto que envolvem a criação de um blogue gráfico experimental, uma marca que o identifica e um evento que reúne a Cultura Urbana do Skate, a Ilustração e a Música. O presente documento é composto por dois volumes distintos. O primeiro volume destina-se à redação escrita da dissertação sobre a investigação realizada. O segundo volume destina-se à documentação de todas as etapas de implementação prática do projecto, através de um dossier de campo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo aborda temas em torno da dimensão urbana na antropologia, explorando diálogos de fronteira entre tal disciplina e a sociologia em três momentos específicos: o primeiro sobre as décadas iniciais da Escola de Chicago, época de definição de uma pauta de pesquisas etnográficas sobre a cidade e a cultura urbana, com investigações pioneiras sobre a segregação socioespacial, com ênfase no conceito de gueto; no segundo, analisam-se interfaces entre a antropologia e a sociologia urbanas em São Paulo, nas décadas de 1970 e 1980, em torno do tema da periferia, com a produção de pesquisas marcadas pela polarização entre os conceitos de cultura e ideologia; finalmente, enfocam-se desafios contemporâneos à antropologia urbana, buscando-se retomar tópicos de um diálogo disciplinar que ocorre apenas implicitamente, bem como reaver o tema da periferia, tendo em vista fenômenos recentes que implicam tomá-la simultaneamente como espacialidade, processo e conjunto polifônico de representações nativas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda las transformaciones de una área del centro histórico de la ciudad de Hangzhou desde el anàlisis de un elemento urbano significante en la cultura urbana china como es la calle. El análisis específico del nuevo Distrito de negocios, vecino al lago del Oeste, se plantea desde diferentes escalas urbanas y una visión sobre los acontecimientos históricos que configuraron el perfil de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las dificultades que enfrentan las grandes urbes, es manejar todo aquello que resulta del consumo diario de su población como lo son los residuos sólidos. Frente a esto los gobiernos, en su voluntad por transformar comportamientos, determinan las reglas de juego introduciendo políticas públicas que permitan modificar situaciones percibidas como insatisfactorias y problemáticas. Muchas veces aunque exista un universo normativo este no logran materializarse, evidenciando una brecha entre lo que se supone deben hacer los ciudadanos y lo que realmente hacen. Por lo anterior, involucrar los hábitos, concepciones e imaginarios colectivos en el análisis de la incidencia del comportamiento ciudadano en la implementación de la política pública en Bogotá en materia de residuos sólidos permite indagar sobre los hábitos y prácticas ciudadanas y su incidencia cuando de implementar una política pública sobre residuos sólidos se trata.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos humanos en las organizaciones del Estado son quienes le dan vida a la administración pública, y son los llamados a conducir e innovar los procesos de consolidación de políticas que permitan el eficaz cumplimiento de los compromisos del Estado con la sociedad. Sus cualidades y capacidades son propias de una persona al servicio de un fin público, cuyo objetivo no responde a principios de rentabilidad u ganancia, sino a una vocación un tanto altruista que se soporta en los valores de la igualdad, moralidad, economía, eficiencia, celeridad, imparcialidad y publicidad. En Colombia, la manera de conducir y gestionar los recursos humanos dista grandemente de ser lo que la Constitución del 91 había dispuesto que fuese la función pública. Los empleados del Estado, quienes son los encargados de realizar las funciones administrativas en el marco de un régimen laboral, han sido paulatinamente suplantados y desplazados por el uso desmedido de la institución conocida como “contratos de prestación de servicios”, que por su naturaleza puede, legalmente utilizarse solo de manera excepcional para facilitar y contribuir al cumplimiento de los fines del Estado. Durante el gobierno de Álvaro Uribe, el abuso de esta forma de contratos de prestación de servicios tomó gran relevancia, dándole una aplicación generalizada, y evadiendo los límites de la excepcionalidad y temporalidad con que fue concebida dicha figura, al punto de hallar que en algunas entidades del Estado el número de contratistas sobrepasó al número de empleos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora las nociones de clase social objetiva y subjetiva de los jóvenes que consumen la Zona Rosa en Bogotá, un lugar de rumba que se piensa como de clase alta pero que al mismo tiempo se cree que cualquier persona puede ir.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Administración de la Universidad del Rosario en la primera década del siglo XXI se ha dedicado a fortalecer su proceso de investigación buscando dar respuesta a uno de los temas que más preocupa a los directores de las empresas como es la perdurabilidad empresarial. Sus investigadores se han concentrado principalmente en temas de estrategia, liderazgo, aprendizaje, mejoramiento, responsabilidad social, innovación, finanzas, mercadeo, logística. Como punto de partida de las investigaciones para verificar hipótesis o proposiciones existe la serie denominada Documentos de Investigación, conocida mundialmente como working papers. Al llegar al número 100 de los borradores de investigación es necesario hacer un balance de lo realizado hasta el momento y definir una agenda de investigación futura que permita a la Facultad enfrentar nuevos retos. El presente documento contiene una revisión de las temáticas trabajadas en un poco más de diez años de trabajo, lo que permite hacer una exploración del pasado y del presente investigativo de la Facultad y reflexionar sobre el futuro de la misma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Existen factores importantes en el deterioro del Centro Histórico de Bogotá, a saber, los crecientes movimientos poblacionales en el centro de la ciudad, las actividades de comercio que generan funciones poco constructivas para el centro histórico y la no apropiación de toda la población que hace uso de él. A partir de esta problemática se pensó algo que pareciera obvio y es que en buena parte el patrimonio además de la mención o interrogante respecto a los temas de ley tanto del Estado como del Distrito, en su facultad de dar una solución al deterioro del centro histórico, es también pensarlo desde el punto de vista de la gestión social. Entendiendo que el patrimonio no solamente se consolida o se protege pensando desde las herramientas o los recursos que promueve el Estado, sino de la gestión social misma, de aquella que los propios residentes, habitantes o usuarios del centro puedan movilizar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se deriva de la investigación "Referentes ético-políticos de la ciudadaníade un grupo de jóvenes de la ciudad de Manizales", la cual indagó por las perspectivas éticas y políticas implícitas en la ciudadanía según jóvenes universitarios estudiantes de ciencia política y jóvenes pertenecientes a la cultura urbana de hip-hop. La pregunta de investigación se fundamentó en los planteamientos de Rawls sobre ciudadanía y justicia, de Taylor sobre autenticidad y de Kymlicka sobre ciudadanía multicultural y derechos diferenciados. Los antecedentes investigativos revisados parecen orientarse a la indagación por los implícitos morales y políticos de la ciudadanía, la noción de ciudadanía en el marco de una idea de democracia, la ciudadanía y la participación juvenil y la ciudadanía y la construcción de identidad. Se encontró que los dos grupos hacen referencia a la libertad, la igual dignidad, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, y la tolerancia, como los principios fundamentales de la ciudadanía. Llamó la atención que, mientras para los jóvenes universitarios la ciudadanía se debe instaurar como un estatus socio-político —que permita exigir los derechos de manera individual—, para los jóvenes hip-hoperos la ciudadanía se debe asumir a partir del reconocimiento de los marcos socio-culturales que le dan sentido de vida y pertenencia a esta cultura juvenil urbana.-----This article derives from the research entitled "Ethical-political Citizenship Reference Points from a Group of Young People from the City of Manizales", which sought to discover the ethical and political perspectives implied by citizenship according to young political science university students and youngsters belonging to the urban Hip-Hop culture. The aim of the investigation is based on Rawls’ proposals regarding citizenship and justice, Taylor’s on authenticity, and Kymlicka’s on multicultural citizens and group-differentiated rights. Revised research references appear to be oriented towards indignation due to citizenship-implied morals and politics, the notion of citizenship within the framework of an idea of democracy, citizenship and youth participation, and citizenship and the building of identity. It was discovered that both groups made reference to freedom, equal dignity, responsibility, respect, solidarity and tolerance as the basic fundamentals of citizenship. It was interesting to see that, while for university students citizenship should be established as a socio-political status —allowing to demand rights on an individual basis—, for the young Hip-Hoppers citizenship should be assumed from the basis of acknowledgement of the existence of socio-cultural frameworks that provide this young urban culture with a sense of life and belonging.