54 resultados para Apocalipsis
Resumo:
Descripción basada en: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 21 (1909), pp. 234-248
Resumo:
"19.000."
Resumo:
Tengo la íntima convicción de que nuestro mundo va derecho hacia la catástrofe. El camino sobre el cual avanza la humanidad es suicida. Hablo de la catástrofe en singular, no para designar un acontecimiento único, sino un sistema de discontinuidades, de franqueamientos de umbrales críticos, de rupturas, de cambios estructurales radicales que se alimentaron los unos de los otros, para golpear con toda la fuerza con una violencia inaudita a las generaciones que venían. Mi corazón se aflige cuando pienso en el porvenir de mis hijos y de sus propios hijos, los que aún no han nacido. Los que esperan que el siglo XXI escapará de los horrores que ha producido el XX, sin duda han olvidado que el acto inaugural —fechado 11 de septiembre de 2001— fue un acontecimiento de una brutalidad inconcebible. Creen sin duda que la ciencia y la técnica nos sacarán de cuidados como lo han hecho en el pasado. Cuando yo era niño, se nos explicaba en la clase de educación cívica que todas las desgracias de la humanidad venían de que los progresos de la ciencia no se habían acompañado de un progreso paralelo de la sabiduría humana. La ciencia era pura, pero los hombres seguían siendo malos. ¡Qué ingenuidad!
Resumo:
El códice 94 o Apocalipsis inter reliquos de la Real Academia de Historia y proveniente de los Reales Estudios de San Isidro es un manuscrito del siglo XII con grandes posibilidades de estudio. En su doble comentario interlineal y marginal se encuentra una mise-en-page compleja y que actualmente está muy poco estudiada. También se puede observar ilustraciones y anotaciones escritas a lo largo de su historia por manos diferentes. Todo esto hace de este códice poco conocido un manuscrito interesante de estudiar en su ámbito material e histórico.
Resumo:
La bomba atòmica "representa la perfección del hombre por su parte 'malvada'. Ya no podemos ser más malvados, inteligentes y defensivos" (Sloterdijk, P.; 2003. p. 218 ). Aquesta és la reflexió de Peter Sloterdijk sobre la humanitat que ha provocat aquesta barbàrie, sent conscient que aquesta no pot ser més maligna ni provocar més dolor, després de destruir conscientment una ciutat sencera junt amb els seus habitants innocents. Però com es van sentir els hibakusha, supervivents de l'atac nuclear, i a què van quedar reduïts els ciutadans d'Hiroshima i de Nagasaki, havent patit aquesta maldat en la pròpia pell? Després d'aquesta tragèdia, molts d'aquells que van sobreviure van decidir explicar la seva experiència, donant lloc al conegut com genbaku bungaku o literatura de les bombes atòmiques. En aquest estudi hem escollit dues de les obres més importants del gènere per tal d'analitzar com aquesta vivència va afectar a les seves víctimes. En primer lloc, hem analitzat Flors d'Estiu, de Tamiki Hara, primer relat en ser publicat que, en poc més de vint pàgines, descriu l'infern viscut pel propi autor i com aquesta visió de l'apocalipsi i el sofriment absolut el va marca per sempre més. En segon lloc, hem analitzat Pluja Negra, escrita per Mabusi Ibuse, autor que, tot i no haver sigut testimoni directe de la tragèdia, va aconseguir copsar el sentiment dels hibakusha, escribint una de les millors novel·les del gènere. Per tal d'estudiar les obres hem seguit un camí del general al particular. Analitzant el context històric, ens hem pogut fer una idea de què va significar la postguerra, des de la política sota la guia nord-americana a la reconstrucció econòmica i també una societat que, perdent-ho gairebé tot, va haver de tornar a començar. Després, hem volgut endinsar-nos en la literatura del període, analitzant, junt amb el propi genbaku bungaku, dos dels gèneres més importants, el burai ha o escola decadent, i el nikutai bunaku o literatura de la carn. Finalment, hem analitzat les pròpies obres, veient com els textos es veuen impregnats de tristesa i confusió. Després de veure com tota la seva vida s'esmicolava en qüestió de segons, els protagonistes d'aquests dos textos queden totalment desolats, veient com ho han perdut tot, des de la seva identitat fins la seva esperança en la pròpia humanitat.
Resumo:
F. 2 « Hoc dicitur quod iste Johannes... Apocalipsis, id est revelatio, ista est commendabilis... — ... ipse venit ad redemptionem humani genen???is. » F. 96 19 vers : « Pax animam nutrit... — ... desperet quisque fidelis. »
Resumo:
Contient : 1° « Apocalipsis », en latin ; 2° Explication de l'Apocalypse, en français ; 3° Prophétie de la sibylle Tiburnica ; 4° « Le Livre de Seneke », traité de Moralité ; 5° Sommaires en vers des poëmes contenus dans le volume, par « PEROS DE NEELE » ; 6° « Li Sieges de Tebes, et d'Ethioclet et de Pollinices » ; 7° Le Roman « de Troies », de « BENEOIT DE SAINTE MORE » ; 8° « Li Sieges d'Ataines », ou Roman d'Athis et Profilias, par « ALEXANDRE » ; 9° « Li Dit JEHAN BODEL », ou le Congé ; 10° Le Roman d'Alixandre, de « LAMBERT LE TORT » et « ALEXANDRE » [de Bernay] ; 11° La Signification de la mort d'Alexandre [de PIERRE DE SAINT-CLOUD] ; 12° La Vengeance d'Alexandre [de GUI, de Cambrai] ; 13° « Des Dus de Normendie », généalogie des comtes de Boulogne ; 14° Le Roman de Rou [de WACE] ; 15° Le Roman « del roi Guillaume d'Engleterre », de « CRESTHEN » [de Troyes] ; 16° Le Roman « de Floire et Blanceflor » ; 17° Le Roman « de Blancandin » ; 18° Le Roman « de Cliget », de « CRESTHEN » [de Troyes] ; 19° « D'Erec et.d'Enide », de « CRESTHEN » [de Troyes] ; 20° « De le Viellete lixun » ; 21° « D'Ysle et de Galeron », de « GAUTIER, d'Arras » ; 22° « De Theophilus » [de GAUTIER, de Coincy] ; 23° « D'Amaldas et de Ydoine » ; 24° « De le Castelaine de Vergi » ; 25° Prose « de saint Estevene », avec la notation ; 26° « Des Vers de le mort », trois cent treize douzains ; 27° « Li Loenge Nostre Dame » ; 28° « De le Viellete » ; 29° Neuf Miracles de Notre-Dame, savoir ; 1 « D'un abé por cui Nostre Dame ouvra en mer » ; 2 « De l'enfant qui son pain offri à l'enfant l'ymage Nostre Dame » ; 3 « D'un moine » ; 4 « D'un clerc » ; 5 « D'un soucrestain » ; 6 « De le soucretaine » ; 7 « D'une grosse feme » ; 8 « D'une ymage Nostre Dame » ; 9 « De la Nativité Nostre Dame »
Resumo:
Desde 1999, la política petrolera se constituyó como base del proyecto político chavista conocido como la Revolución Bolivariana, e incluso se convirtió en el eje de la participación, polarización y de las relaciones entre los principales actores del oficialismo y de la oposición venezolana.
Resumo:
El autor de este Proyecto, Catedrático de Historia y Geografia en el IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles ha desarrollado los siguientes materiales curriculares a partir de programas de televisión: El arte más antiguo. El conjunto de monte castillo. Cantabria entre la Prehistoria y la Historia. Cantabria romana. El arte Pre-románico. El arte Románico, arquitectura, escultura y pintura. El arte Gótico, arquitectura religiosa, escultura, pintura, metales y arquitectura civil. Santillana del Mar, la colegiata y el urbanismo. El apocalipsis y los beatos. El órgano en Cantabria. La arquitectura y las artes plásticas del siglo XVI. La pintura mural en Cantabria. El retablo en el arte de Cantabria. El arte barroco en Cantabria. El Barroco, arquitectura religiosa, conventos, santuarios, ermitas, arquitectura popular, casonas, palacios, la escultura, la pintura y la platería. El arte Colonial en Cantabria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto de ense??anza de temas transversales para alumnos de segundo ciclo de ESO y de Bachillerato, basado en la pel??cula 'Apocalipsis Now'. Contiene una ficha t??cnica y el argumento de la pel??cula. Se analiza la pel??cula por secuencias, que van acompa??adas de una serie de preguntas anal??ticas. Finaliza con la propuesta de distintas actividades que incitan a compartir experiencias, reflexionar y trabajar en grupo.
Resumo:
El autor del artículo encuentra imaginación y un sentido del humor inteligente en las historias de Gonzalo Torrente Ballester (1919-1999). El escritor fue un trabajador infatigable, publicó novelas, ensayos, obras de teatro, artículos periodísticos, crítica literaria y pictórica y ha trabajado como guionista cinematográfico. Se pueden destacar entre las obras de Torrente Ballester: `La saga/fuga de J.B.´, `Los gozos y las sombras´, `Don Juan´, `Offside´, `Fragmentos de Apocalipsis´ y `La isla de los jacintos cortados´. La personalidad creadora de Torrente Ballester se inclina más a la novela fantástica, al purismo intelectual, al arte que a la fenomenología social o política de su entorno.
Resumo:
Se describen los siguientes monumentos, conjuntos hist??rico-art??sticos y paisajes pintorescos a los que se les ha otorgado tal declaraci??n y protecci??n oficial: el Convento de San Jos?? de ??vila, la ciudad de Ibiza, el Palacio del marqu??s de Comillas (Barcelona), la 'Casa del Cord??n' (Burgos), Barrio jud??o de Herv??s (C??ceres), la villa de Llivia (Gerona), la villa de Ba??os de la Encina (Ja??n), la Herrer??a de Compludo (Le??n), la ciudad de Alcal?? de Henares, alrededores de Maro-Cueva de Nerja (??M??laga), Palacio de los Condes de Casa Galindo (Sevilla), antigua Universidad Literaria (Sevilla), la ciudad de Daroca (Zaragoza), y la villa de Sos del Rey Cat??lico (Zaragoza). Se describen tambi??n las razones que abonan la creaci??n del Museo Hist??rico Municipal de Requena (Valencia), las tres nuevas salas de pintura flamenca en el Museo del Prado, la conferencia del catedr??tico don Jos?? Mar??a Azc??rate sobre obras que incluyen el 'Comentario del Apocalipsis' de Beato de Li??bana, la 'alegr??a vital del arte cretense', la 'teor??a de Miguel ??ngel' y 'La m??stica y el arte en la Espa??a de Felipe II' por el profesor Cam??n Aznar y, por ??ltimo, se hace un repaso por la vida de Daniel V??zquez D??az, con motivo de su fallecimiento.