120 resultados para Amnesia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study was to investigate the role of the fronto–striatal system for implicit task sequence learning. We tested performance of patients with compromised functioning of the fronto–striatal loops, that is, patients with Parkinson's disease and patients with lesions in the ventromedial or dorsolateral prefrontal cortex. We also tested amnesic patients with lesions either to the basal forebrain/orbitofrontal cortex or to thalamic/medio-temporal regions. We used a task sequence learning paradigm involving the presentation of a sequence of categorical binary-choice decision tasks. After several blocks of training, the sequence, hidden in the order of tasks, was replaced by a pseudo-random sequence. Learning (i.e., sensitivity to the ordering) was assessed by measuring whether this change disrupted performance. Although all the patients were able to perform the decision tasks quite easily, those with lesions to the fronto–striatal loops (i.e., patients with Parkinson's disease, with lesions in the ventromedial or dorsolateral prefrontal cortex and those amnesic patients with lesions to the basal forebrain/orbitofrontal cortex) did not show any evidence of implicit task sequence learning. In contrast, those amnesic patients with lesions to thalamic/medio-temporal regions showed intact sequence learning. Together, these results indicate that the integrity of the fronto–striatal system is a prerequisite for implicit task sequence learning.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the present study was to investigate whether amnesic patients show a bivalency effect. The bivalency effect refers to the performance slowing that occurs when switching tasks and bivalent stimuli appear occasionally among univalent stimuli. According to the episodic context binding account, bivalent stimuli create a conflict-loaded context that is re-activated on subsequent trials and thus it is assumed that it depends on memory binding processes. Given the profound memory deficit in amnesia, we hypothesized that the bivalency effect would be largely reduced in amnesic patients. We tested sixteen severely amnesic patients and a control group with a paradigm requiring predictable alternations between three simple cognitive tasks, with bivalent stimuli occasionally occurring on one of these tasks. The results showed the typical bivalency effect for the control group, that is, a generalized slowing for each task. In contrast, for amnesic patients, only a short-lived slowing was present on the task that followed immediately after a bivalent stimulus, indicating that the binding between tasks and context was impaired in amnesic patients.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de los últimos años, la expresión "memoria histórica" resulta omnipresente en el discurso político, social y cultural europeo. Cuando, en el caso de España, se menciona la "memoria histórica" los acontecimientos a que se refiere en la mayoría de los casos son la Guerra Civil (1936-1939) y el Franquismo (1939-1975), acontecimientos cuya memoria nunca pierde su actualidad y necesidad. A partir del año 2000 se inició la apertura pública al pasado oculto y reprimido que lleva consigo la liberación de los recuerdos que habían permanecido marginados e ignorados hasta ahora. La obra del autor gallego Manuel Rivas forma parte de este proceso de recuperación de la memoria histórica y pone su enfoque, precisamente, en ese pasado incómodo que tantos años ha permanecido oculto para contribuir a la reivindicación de la memoria de las víctimas de la represión franquista. En Os libros arden mal (2006), Manuel Rivas ofrece un panorama complejo y diverso del pasado traumático. A través de la confrontación de diferentes comunidades de memoria -en muchos casos antagonistas- elabora la historia vivida por los ciudadanos coruñeses. Con referencia a los conceptos correspondientes a la memoria colectiva desarrollada en las Ciencias Sociales y Culturales, este artículo tiene la intención de estudiar la memoria de la Guerra Civil y el Franquismo a partir del análisis de una de las familias retratadas en la novela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primary objective: To determine the profile of resolution of typical PTA behaviours and describe new learning and improvements in self-care during PTA. Research design: Prospective longitudinal study monitoring PTA status, functional learning and behaviours on a daily basis. Methods and procedures: Participants were 69 inpatients with traumatic brain injury who were in PTA. PTA was assessed using the Westmead or Oxford PTA assessments. Functional learning capability was assessed using a routine set of daily tasks and behaviour was assessed using an observational checklist. Data was analysed using descriptive statistics. Main outcomes and results: Challenging behaviours that are typically associated with PTA, such as agitation, aggression and wandering resolved in the early stages of PTA and incidence rates of these behaviours were less than 20%. Independence in self-care and bowel and bladder continence emerged later during resolution of PTA. New learning in functional situations was demonstrated by patients in PTA. Conclusions: It is feasible to begin active rehabilitation focused on functional skills-based learning with patients in the later stages of PTA. Formal assessment of typically observed behaviours during PTA may complement memory-based PTA assessments in determining emergence from PTA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primary objective: The aims of this preliminary study were to explore the suitability for and benefits of commencing dysarthria treatment for people with traumatic brain injury (TBI) while in post-traumatic amnesia ( PTA). It was hypothesized that behaviours in PTA don't preclude participation and dysarthria characteristics would improve post-treatment. Research design: A series of comprehensive case analyses. Methods and procedures: Two participants with severe TBI received dysarthria treatment focused on motor speech deficits until emergence from PTA. A checklist of neurobehavioural sequelae of TBI was rated during therapy and perceptual and motor speech assessments were administered before and after therapy. Main outcomes and results: Results revealed that certain behaviours affected the quality of therapy but didn't preclude the provision of therapy. Treatment resulted in physiological improvements in some speech sub-systems for both participants, with varying functional speech outcomes. Conclusions: These findings suggest that dysarthria treatment can begin and provide short-term benefits to speech production during the late stages of PTA post-TBI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estos tiempos de descoyuntamiento político e ideológico organizado, se torna un ejercicio ineludible el rastreo histórico y con ello, la vivificación de la memoria colectiva. Por ello, en este trabajo se someterán a comparación dos regímenes emergidos en épocas diferentes: el peronismo (las dos primeras presidencias) y el adolfismo en San Luis (instaurado desde 1983), considerado este último una prolongación del ideario político-partidario sustentado por el primero. El eje de la comparación se vertebrará en torno al análisis de las prácticas de adoctrinamiento en los ámbitos educativos formales y no formales, que tuvieron como finalidad la generación del pensamiento hegemónico. A partir de una lectura retrospectiva sobre el peronismo se pretende hacer visibles algunas líneas de continuidad que han habido entre aquél régimen y el adolfista, no por un hecho fortuito sino por el uso estratégico que el gobierno puntano y su caudillo emprendieran sobre distintos recursos de poder, entre los que se encuentra la educación. El reciclaje de viejas artimañas de persuasión y creación de la adulonería ha sido posible gracias a la des-historización de las prácticas y discursos sociales, el vaciamiento semántico de diversos conceptos, la cooptación de otros y la dictadura de la des-memoria. Resta aclarar que lejos se está de un posicionamiento historiográfico que estriba en una visión de la Historia como una infinita repetición de los acontecimientos en la que se niega la posibilidad del conflicto y la revolución. Se adhiere a la noción de Historia reticular caracterizada por la presencia del azar, la paradoja, la complejidad dada por las múltiples relaciones entre los hechos y el dinamismo presente en el despliegue de los mismos. Desde esta vertiente adquiere relevancia echar un vistazo sobre lo simbólico y particular o lo que en términos de Philippe Ariès constituye la historia de las mentalidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de los últimos años, la expresión "memoria histórica" resulta omnipresente en el discurso político, social y cultural europeo. Cuando, en el caso de España, se menciona la "memoria histórica" los acontecimientos a que se refiere en la mayoría de los casos son la Guerra Civil (1936-1939) y el Franquismo (1939-1975), acontecimientos cuya memoria nunca pierde su actualidad y necesidad. A partir del año 2000 se inició la apertura pública al pasado oculto y reprimido que lleva consigo la liberación de los recuerdos que habían permanecido marginados e ignorados hasta ahora. La obra del autor gallego Manuel Rivas forma parte de este proceso de recuperación de la memoria histórica y pone su enfoque, precisamente, en ese pasado incómodo que tantos años ha permanecido oculto para contribuir a la reivindicación de la memoria de las víctimas de la represión franquista. En Os libros arden mal (2006), Manuel Rivas ofrece un panorama complejo y diverso del pasado traumático. A través de la confrontación de diferentes comunidades de memoria -en muchos casos antagonistas- elabora la historia vivida por los ciudadanos coruñeses. Con referencia a los conceptos correspondientes a la memoria colectiva desarrollada en las Ciencias Sociales y Culturales, este artículo tiene la intención de estudiar la memoria de la Guerra Civil y el Franquismo a partir del análisis de una de las familias retratadas en la novela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estos tiempos de descoyuntamiento político e ideológico organizado, se torna un ejercicio ineludible el rastreo histórico y con ello, la vivificación de la memoria colectiva. Por ello, en este trabajo se someterán a comparación dos regímenes emergidos en épocas diferentes: el peronismo (las dos primeras presidencias) y el adolfismo en San Luis (instaurado desde 1983), considerado este último una prolongación del ideario político-partidario sustentado por el primero. El eje de la comparación se vertebrará en torno al análisis de las prácticas de adoctrinamiento en los ámbitos educativos formales y no formales, que tuvieron como finalidad la generación del pensamiento hegemónico. A partir de una lectura retrospectiva sobre el peronismo se pretende hacer visibles algunas líneas de continuidad que han habido entre aquél régimen y el adolfista, no por un hecho fortuito sino por el uso estratégico que el gobierno puntano y su caudillo emprendieran sobre distintos recursos de poder, entre los que se encuentra la educación. El reciclaje de viejas artimañas de persuasión y creación de la adulonería ha sido posible gracias a la des-historización de las prácticas y discursos sociales, el vaciamiento semántico de diversos conceptos, la cooptación de otros y la dictadura de la des-memoria. Resta aclarar que lejos se está de un posicionamiento historiográfico que estriba en una visión de la Historia como una infinita repetición de los acontecimientos en la que se niega la posibilidad del conflicto y la revolución. Se adhiere a la noción de Historia reticular caracterizada por la presencia del azar, la paradoja, la complejidad dada por las múltiples relaciones entre los hechos y el dinamismo presente en el despliegue de los mismos. Desde esta vertiente adquiere relevancia echar un vistazo sobre lo simbólico y particular o lo que en términos de Philippe Ariès constituye la historia de las mentalidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estos tiempos de descoyuntamiento político e ideológico organizado, se torna un ejercicio ineludible el rastreo histórico y con ello, la vivificación de la memoria colectiva. Por ello, en este trabajo se someterán a comparación dos regímenes emergidos en épocas diferentes: el peronismo (las dos primeras presidencias) y el adolfismo en San Luis (instaurado desde 1983), considerado este último una prolongación del ideario político-partidario sustentado por el primero. El eje de la comparación se vertebrará en torno al análisis de las prácticas de adoctrinamiento en los ámbitos educativos formales y no formales, que tuvieron como finalidad la generación del pensamiento hegemónico. A partir de una lectura retrospectiva sobre el peronismo se pretende hacer visibles algunas líneas de continuidad que han habido entre aquél régimen y el adolfista, no por un hecho fortuito sino por el uso estratégico que el gobierno puntano y su caudillo emprendieran sobre distintos recursos de poder, entre los que se encuentra la educación. El reciclaje de viejas artimañas de persuasión y creación de la adulonería ha sido posible gracias a la des-historización de las prácticas y discursos sociales, el vaciamiento semántico de diversos conceptos, la cooptación de otros y la dictadura de la des-memoria. Resta aclarar que lejos se está de un posicionamiento historiográfico que estriba en una visión de la Historia como una infinita repetición de los acontecimientos en la que se niega la posibilidad del conflicto y la revolución. Se adhiere a la noción de Historia reticular caracterizada por la presencia del azar, la paradoja, la complejidad dada por las múltiples relaciones entre los hechos y el dinamismo presente en el despliegue de los mismos. Desde esta vertiente adquiere relevancia echar un vistazo sobre lo simbólico y particular o lo que en términos de Philippe Ariès constituye la historia de las mentalidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado, Comunicação, Cultura e Artes, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Universidade do Algarve, 2014