998 resultados para Aguirre, Francisco de, 1500-1581.
Resumo:
Dialecto : texto en euskera central -- guipuzcoano
Resumo:
Indice a dos col.
Colección alfabética de apellidos vascongados, con su significado / por Josef Francisco de Irigoyen.
Resumo:
Nueva ed. / dada á luz por la dirección de la revista Euskal-Erria ; aumentada con varios interesantes apéndices de Astarloa, Hervás y otros escritores, relativos al mismo asunto
Resumo:
Alcance y contenido: Copia ms. de fragmentos de varios capitulos de las Cortes celebradas entre 1418 en Valencia y 1510 en Monzón siendo reyes Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) y Fernando el Católico (1474-1517).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).
Resumo:
Texto firmado por Francisco Salvador de Pineda
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).
Resumo:
Fueron las actuaciones que van de 1500 a 1516 las que hicieron destacar a la diplomacia y el ejército de la Monarquía Hispánica que en estos 16 años consiguieron la total incorporación de Nápoles a la Corona y una muy buena red diplomática y militar en Italia tan efectiva que logran derrotar dos veces a Luis XII de Francia. Baste con leer las palabras que Maquiavelo dedicó a Fernando el Católico en Il Principe en el capítulo XII dedicado a los príncipes que han sabido hacerse estimados. A Maquiavelo no se le ocurre un mejor ejemplo de una mezcla entre príncipe hereditario y príncipe nuevo, dado que hereda el reino de Aragón, pero él se convirtió en rey de España y por su gloria el primer rey de la Cristiandad. Bajo la lupa del embajador florentino, Fernando siempre ha hecho hazañas raras como la conquista de Granada, las guerras de África e Italia o ataques a Francia, y además Fernando el Católico las ha ido encdenando una tras otra de manera que ha conseguido poner los esfuerzos de sus súbditos en estas hazañas, sin dejarles tiempo para la conspiración.Además, la red diplomática y militar de Fernando, en manos de Carlos V y Felipe II, conseguirá, no el equilibrio italiano con el que Fernando soñaba, sino una verdadera hegemonía de la Monarquía Hispánica en la Península Italiana. La Biblioteca Histórica de Marques de Valdecilla es el lugar idóneo en el que desarrollar la exposición dado el fondo bibliográfico que tiene. Uno de los puntos fuertes son las distintas obras que tiene del propio fundador de la Universidad Complutense, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, coetáneo a los hechos que queremos exponer. De hecho, es impresionante el ingente número de biografías del propio Cisneros que guarda la biblioteca. Además, fruto del apoyo de la monarquía y de la importancia misma de la Universidad Complutense, tenemos un alto número de historias de varios lugares y personajes. Además, los fondos provenientes del Colegio de los Jesuitas combinan bien con los fondos propios, con lo que se enriquece el resultado final de 60 obras estudiadas.Además, se demuestra el carácter internacional de los fondos, dado que se pueden encontrar obras en francés, italiano y catalán que ayudan a comprender la circulación de textos en diferentes idiomas desde el siglo XVI.
Resumo:
López,
Resumo:
Palau, 149474
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Poema español, que en varios metros, canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le recitò D. Antonio Maria Pimienta y Torrezar ..., p. 1-33 de segunda secuencia de pag., con port. propia. - Poema Español, que en varios metros canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le recitò D. Enrique Ruiz Sabelli ..., p. 35-68 de segunda secuencia. - Poema español, que en varios metros canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le recitaron D. Antonio Maria de Cisneros ... y Don Antonio Lorea ..., p. 69-94 de segunda secuencia. - Poema español, que en varios metros canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le havian de recitar el Excmo Señor Don Pedro de Alcantara de Guzmàn, Conde de Niebla ... y el Señor D. Joachin Ossorio ..., p. 95-132 de segunda secuencia. - Sermón panegírico a la canonización de San Juan Francisco Regis ... / predicóle ... Fr. Pedro Infante de Amaya..., p. 1-87 de tercera secuencia de pag.. - Sermon predicado en el Colegio Imperial, en la Fiesta de la Canonizacion de San Juan Francisco Regis / por ... Fr. Gregorio del Barrio ... del Orden de la SS. Trinidad de Redemptores Calzados, p. 87-119. - Sermón en las fiestas de la canonización de S. Juan Francisco Regis... / predicado por ... Fr. Jacinto de Mendoza... , p. 120-152. - Sermón a la canonización de S. Juan Francisco Regis ... / predicolo ... Manuel de Castro y Coloma, p. 153-203. - Sermón que predicó... Manuel López Aguirre ... en la fiesta de la canonización de San Juan Francisco Regis ..., p. 204-232.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
El objeto del presente trabajo es analizar las posturas ideológicas del venezolano Francisco de Miranda (1750-1816) en lo relativo a las dos grandes estrategias que signaron el nacimiento de la modernidad política: la revolucionaria, dirigida en las antiguas colonias españolas a obtener la independencia de la metrópolis, y la constitucional, destinada a organizar el régimen de los nuevos Estados y a establecer las directrices fundamentales de su existencia política, institucional y social. Incorporado al panteón patriótico de los próceres de América Latina, y especialmente de Venezuela, Miranda ha recibido el homenaje de la historia oficial, que lo ha proclamado “precursor” del movimiento independentista. Junto a esto, el héroe nacido en Caracas representa un motivo de inspiración para el ideal de la integración latinoamericana, en virtud del proyecto nacional que concibió para una inmensa porción del continente –desde el Misisipi hasta el Cabo de Hornos–, a la que pretendía llamar Colombia en homenaje al descubridor. En la medida en que Simón Bolívar materializó la creación de una república con el mismo nombre, e impulsada en buena parte por la misma vocación continental, el juicio que la posteridad ha reservado a Miranda se ha formulado inevitablemente sobre el contraste con las ideas y los logros bolivarianos...