883 resultados para Accidente con Airbus 707-300 de la TAM


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto fin de carrera es ajustar el perfil generado por un sistema fotovoltaico con orientación este-oeste que dispone de una batería al perfil de demanda de distintas industrias en Alemania. Se ha puesto especial énfasis a los siguientes paquetes de trabajo: • Comparación de la eficiencia de un sistema fotovoltaico este-oeste frente a los resultados obtenidos con la típica orientación sur • Simulación de una instalación fotovoltaica este-oeste con una batería en una industria, basada en el software MATLAB / Simulink • Optimización económica. Los resultados obtenidos muestran que nunca es económico instalar un campo fotovoltaico este-oeste en vez de una instalación con orientación sur, en caso de que la única ventaja esperada sea el ensanche de la curva de generación de potencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

44 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La producción mundial de maíz en general tiene carácter de ser un producto commodity, con grandes volúmenes, precios altos y homogéneos. Pero en Perú hoy en día surge la necesidad de competir globalmente, con productos especiality, con pocos volúmenes y altamente diferenciados. Dicha estrategia es aplicada por el Perú con el Maíz Blanco Gigante, presentando ventaja comparativa a nivel de otras variedades de maíz, al poseer características únicas en relación al lugar de origen y prácticas culturales que se han mantenido en su cultivo a través del tiempo. Es por ello que se da reconocimiento y certificación como DO en el año 2005, como Maíz Blanco Gigante del Cusco, presentando tendencias de exportación a partir de dicho año. La investigación se enfoca al estudio de la situación actual del MBGC como DO bajo la Nueva Economía Institucional (NEI). Los resultados del estudio indican que la conexión institucional presenta desatinos, los organismos que dieron inicio al proceso de la DO se encuentran descoordinados, con ausencia de medidas de control. Ello ha ocasionado un débil enforcement en las reglas de juego y por ende en el marco institucional, afectando la imagen, posicionamiento y falencias a nivel de la cadena del MBGC. Se recomienda definir políticas y estrategias de uso de la DO, con miras a establecer mesas de diálogo sobre la participación (promoción, normativa y/o fiscalizadora), de los entes públicos como INDECOPI, Gobierno Regional, Gobierno Local con respecto a la DO del MBGC y sus características particulares como bien público a fin de dinamizar las inversiones, comercio y mantener la ventaja competitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en el Ecuador es uno de los principales problemas sociales debido a las carencias económicas, de infraestructura y pedagógicas existentes; uno de los sectores descuidados por parte de los gobiernos es la educación especial. Tomando en cuenta que aproximadamente 1´600.000 personas padecen algún tipo de deficiencia, y de éstas un 27% presentan deficiencias mentales, se analiza la “Factibilidad para la Instalación de un Instituto para Niños con síndrome de Down en la ciudad de Quito”, el mismo que pretende brindar una alternativa a los padres e hijos de mejorar la calidad de vida, la relación en la sociedad, el manejo de su discapacidad sin discriminaciones por medio de una capacitación lingüística, ocupacional, psicológica y educativa. En la actualidad existen institutos públicos y privados que atienden a personas con discapacidades, pero logran satisfacer únicamente al 2% de la población, por lo que resulta relativamente factible crear un nuevo centro de esta naturaleza, que busca brindar un servicio social a más de una rentabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias, con especialidad en Ingeniería Nuclear). U. A. N. L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L, 1998

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración Pública) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría) UANL, 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ingeniería Física Industrial) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con especialidad en Materiales de Construcción) UANL, 2014.