29 resultados para ADOPCION
Resumo:
Presenta la "Declaracion de Quito" y el "Plan de Accion" de la Conferencia Economica Latinoamericana (Quito, 9 al 13 de enero de 1984), que proponen una accion concertada para enfrentar la crisis y la adopcion de diversas medidas para reactivar la economia y enfrentar la deuda externa en los paises de America Latina y el Caribe.
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Contiene el resumen de los debates y las resoluciones tomadas en la reunion que tuvo como objetivos evaluar la ejecucion del Plan de Accion Regional para America Latina y el Caribe en relacion con el Ano Internacional de la Juventud; y examinar la adopcion de politicas complementarias adecuadas en la esfera de la juventud.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Contiene: adopcion de la agenda; informe de la 6a Reunion del Comite Ejecutivo; informe de la 4a Sesion Plenaria; programa de trabajo 1984-1985 del CCCT; estado financiero del CCCT; solicitud de ingreso de las Islas Virgenes de Estados Unidos y de Martinica al CCCT; fecha y agenda para la Octava Reunion del Comite Ejecutivo y Quinta Sesion Plenaria.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Analiza los problemas planteados por la incorporacion de Haiti a la Comunidad del Caribe (CARICOM) y especialmente al Mercado Comun. Destaca las implicancias que derivan de la adopcion del Arancel Externo Comun de CARICOM
Resumo:
La creacion de centros industriales mayores, la modernizacion del sector servicios y la inversion publica masiva en energia y caminos dan cuenta de los cambios operados en la economia del estado de Bahia, Brasil a la vez que senalan las directrices para la proxima decada. La estrategia a seguir se orienta a la adopcion de acciones destinadas a la utilizacion plena de las potencialidades internas y hacia una vision creadora del papel del estado dentro del desarrollo nacional. Es en este marco que se discuten los principales planes sectoriales, asi como las perspectivas de utilizacion del territorio del Estado
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Las preferencias en elección de pareja de hombres y mujeres interesados en establecer relaciones a largo plazo con personas de su mismo sexo biológico ha sido un tema de interés para el análisis evolucionista, ya que existe debate frente a los resultados de las investigaciones y los planteamientos de las teorías de inversión parental y estrategias sexuales. Con el objetivo de identificar qué características son preferidas por hombres y mujeres interesados en establecer una relación a largo plazo con personas de su mismo sexo biológico y contribuir a esta discusión, se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que analizamos el contenido de 732 perfiles de hombres y mujeres (H=491; M=241) que buscaban una relación estable con parejas de su mismo sexo biológico. Las categorías analizadas fueron: edad, atractivo físico (apariencia, contextura, estatura y peso), estatus socioeconómico (situación laboral, nivel educativo y zona de residencia buscada), estado civil, número de hijos y hábitos saludables (fumar y beber). Los resultados encontrados muestran que los hombres presentan rangos amplios en las características deseadas en una pareja (edad=16.87; estatura=11.37; peso=15.23) y además buscan personas menores a la edad ofrecida (M=-4.17 años). En las mujeres se encontró que los rangos son más restringidos (edad=13.85; estatura=9.83; peso=12.77) y además prefieren parejas mayores (M=2.89 años). A nivel general, se evidencia que los resultados encontrados en la mayoría de las variables podrían indicar congruencia con los planteamientos de la teoría de inversión parental y estrategias sexuales; sin embargo, en otras variables los resultados no son claros.