997 resultados para 150 Psicología
Resumo:
El departamento de psicología de la Facultad de Educación de Valladolid es el de más reciente creación. Se analiza su génesis dentro de la Cátedra de Filosofía (1950-84) y el desarrollo en Sección Departamental de Psicología dentro del Departamento de Filosofía (1984-90) hasta llegar a su actual configuración como departamento de psicología desde 1990. Se ahonda en su relación con las escuelas de magisterio en cuyos planes de estudio se contemplan asignaturas de psicología desde 1950 a partir de aquí se analiza la pertinencia de la psicología en los diversos planes de estudios hasta el momento actual explicitando las diplomaturas, licenciaturas y doctorados así como el número de asignaturas y créditos que el departamento ha impartido entre los años 1990-95 se muestra la evolución presupuestaria así como la evolución de la productividad científica en este mismo periodo.
Resumo:
A study of chemical transformations of cork during heat treatments was made using colour variation and FTIR analysis. The cork enriched fractions from Quercus cerris bark were subjected to isothermal heating in the temperature range 150–400 ◦C and treatment time from 5 to 90 min. Mass loss ranged from 3% (90 min at 150 ◦C) to 71% (60 min at 350 ◦C). FTIR showed that hemicelluloses were thermally degraded first while suberin remained as the most heat resistant component. The change of CIE-Lab parameters was rapid for low intensity treatments where no significant mass loss occurred (at 150 ◦C L* decreased from the initial 51.5 to 37.3 after 20 min). The decrease in all colour parameters continued with temperature until they remained substantially constant with over 40% mass loss. Modelling of the thermally induced mass loss could be made using colour analysis. This is applicable to monitoring the production of heat expanded insulation agglomerates.
Resumo:
Os autores fazem uma apresentação sumária de alguns tipos de instrumentos utilizados na realização da biópsia duodeno-jejunal através intubação oral, ao mesmo tempo que comentam a importância do método no estudo da patologia intestinal. Em seguida apresentam os resultados de sua experiência empregando 6 diferentes tipos de sondas e mostram os resultados histopatológicos observados em 150 casos de diversas parasitoses intestinais, submetidos a estudo. Entre os resultados chamam a atenção para a presença freqüente da Giardia lamblia, detectada em 16 dos 50 (32%) casos desta parasitose, contra 3 dos 27 (11,1%) de esquistossomose e apenas 2 dos 108 (1,8%) de estrongiloidíase. Relatam também o achado de numerosas leishmânias no córion da mucosa jejunal de um paciente parasitado pela Giardia lamblia, que era portador de Calazar. Apreciam, ainda, o significado de outras alterações, consideradas inespecíficas, sobre as quais aguardam estudos mais completos, para chegar a conclusões mais válidas. Entre estas, merece destaque o achado de atrofia das vilosidades intestinais em 27 pacientes infectados pelo Strongyloides stercoialis tendo que em 5 dêles havia parasitismo exclusivo pelo referido nematóide.
Resumo:
Breve CV de Prof. Manuela Romo: Ha centrado su investigación en la creatividad durante más de treinta años, publicando cuatro libros, entre ellos el libro Psicología de la Creatividad, y numerosos artículos y trabajos de investigación. Es co-autora de un ensayo para evaluar la creatividad en los niños: TCI, Test de Creatividad Infantil (TEA Ediciones, 2008, Madrid). Fue el contribuyente español en los libros Creativity's Global Corresponsales, de 1998 a 2003 publicado por Morris Stein. Winslow Press (N.York) Ha dado más de 60 conferencias y numerosos cursos y talleres por toda España, Portugal, Italia, el Reino Unido y muchos países de América Latina. En 2000 organizó el Primer Encuentro Nacional de Profesores Universitarios e Investigadores de la creatividad en su universidad. Ha sido directora del Doctorado en Creatividad Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid desde que se ofreció por primera vez en el año 2000 hasta la actualidad. También, es directora de un título en Creatividad Aplicada en su universidad (2015-2015). Ha participado en la organización de siete reuniones internacionales sobre la creatividad. Además, fue co-fundadora y actualmente es vicepresidente de la Asociación La Creatividad en España: ASOCREA. Ha contribuido en diversos proyectos de I + D centrados en la creatividad.
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Naturwiss., Diss., 2012
Resumo:
Les malalties pulmonars intersticials difuses ( MPID) representen la segona indicación de trasplantamente pulmonar (TP) després del enfisema. El treball és un estudi retrospectiu de 150 malalts sotmesos a un TP per MPID entre agost-1990 i gener de 2010. Es tracta de 86 (57%) homes amb una edad mitja de 49 (r: 20-67) anys. Es van fer 104 (69%) trasplantaments unipulmonares ( TUP) i 46 bipulmonars ( TBP). El diagnòstic més freqüent va ser en 94 ( 63%) malalts la Neumonía intersticial Usual. L’objectiu ha estat establir els resultats significatius en quant a supervivència i ganància funcional del grup. La supervivència del TP en malalts amb MPID és comparable als registres internacionals. Un de cada 6 malalts torna a treballar i la realització d’un TUP o un TBP no suposa més ganància funcional.
Resumo:
Purpose: EEG is mandatory in the diagnosis of the epilepsy syndrome. However, its potential as imaging tool is still under estimated. In the present study, we aim to determine the prerequisites of maximal benefit of electric source imaging (ESI) to localize the irritative zone in patients with focal epilepsy. Methods: One hundred fifty patients suffering from focal epilepsy and with minimum 1 year postoperative follow-up were studied prospectively and blinded to the underlying diagnosis. We evaluated the influence of two important factors on sensitivity and specificity of ESI: the number of electrodes (low resolution, LR-ESI: <30 versus high resolution, HR-ESI: 128-256 electrodes), and the use of individual MRI (i-MRI) versus template MRI (t-MRI) as the head model. Findings: ESI had a sensitivity of 85% and a specificity of 87% when HR-ESI with i-MRI was used. Using LR-ESI, sensitivity decreased to 68%, or even 57% when only t-MRI was available. The sensitivity of HR-ESI/i-MRI compared favorably with those of MRI (76%), PET (69%) and ictal/interictal SPECT (64%). Interpretation: This study on a large patient group shows excellent sensitivity and specificity of ESI if 128 EEG channels or more are used for ESI and if the results are coregistered to the patient's individual MRI. Localization precision is as high as or even higher than established brain imagery techniques. HR-ESI appears to be a valuable additional imaging tool, given that larger electrode arrays are easily and rapidly applied with modern EEG equipment and that structural MRI is nearly always available for these patients.
Resumo:
El lugar donde he realizado mis prácticas ha sido en el Colegio Salesiano Ramón Izquierdo de Badajoz, dentro de su Departamento de Orientación.El tema de investigación elegido es la intervención con un niño de 13 años con Síndrome de Down.Las razones de la elección han sido fundamentalmente la de centrarnos en un único tema para realizar unas prácticas eficientes. De entre los ámbitos en los que trabaja el departamento de Orientación del Colegio:- Atención a la diversidad- Plan de acción tutorial- Orientación académica profesional
Resumo:
Prácticas en la especialidad de Psicología de la educación, realizadas en gabinete privado. Taller de comprensión lectora. Se describen algunas tareas llevadas a cabo en las prácticas: entrevistas, taller de comprensión lectora, evaluación, supervisión.
Resumo:
El tema elegido para la realización del Prácticum II es la elaboración de un programa de modificación de conductas para un alumno de 3º de la ESO con Síndrome de Down. Con el programa de modificación de conductas lo que realmente se ha querido conseguir es poder ayudar al alumno en su día a día, beneficiarle para obtener mejores relaciones con su entorno y ello le conduzca a una mejor integración tanto con los profesores como con el resto de compañeros y pueda extrapolarse a su vida personal, redundando en un mejor aprendizaje desde una posición más positiva.