999 resultados para Ámbito familiar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Enfermedad de Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos como triatóminos o chinches. El OBJETIVO de esta investigación fue detectar casos de la Enfermedad de Chagas en la población de 5 a 15 años de edad en el caserío Los Orellana y determinar la presencia de Triatoma dimidiata en el ámbito familiar de la población en estudio. METODOLOGÍA: El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo, de campo y de laboratorio. La población estuvo constituida por 66 menores en edades de 5 a 15 años que cumplieron con los criterios de inclusión. Así como también la búsqueda de Triatoma dimidiata que se llevó a cabo en las viviendas donde se buscó el vector. Se llenó una cédula de entrevista con respuestas de los representantes de cada hogar inspeccionado la cual constaba de 8 preguntas referentes a la investigación. A los vectores capturados se les realizó la técnica de compresión abdominal en busca del parásito Trypanosoma cruzi en la deyecciones de estos. Posteriormente se procedió a tomar una muestra de sangre a los menores que participaron en el estudio para realizar las pruebas parasitológicas que fueron el frotis de sangre periférica, gota gruesa y concentrado de Strout en busca del parásito en la sangre y las pruebas serológicas de ELISA Tercera y Cuarta generación e Inmunofluorescencia Indirecta para confirmar los casos que resultaron reactivos. RESULTADOS OBTENIDOS: El porcentaje de casas infestadas con Triatoma dimidiata fue de 9 (21.43 %) habiendo capturado 28 triatóminos los cuales 3 presentaron el parásito que corresponde al 10.71 %. En los métodos parasitológicos directos (Frotis de sangre periférica, Gota gruesa y Concentrado de Strout) no se observó la presencia del parásito; El método serológico indirecto ELISA de Tercera generación dio como resultado 3 casos reactivos (4.5%) procediéndose a realizar su respectiva confirmación a través de ELISA de Cuarta generación e Inmunofluorescencia Indirecta, detectándose anticuerpos anti - Trypanosoma cruzi tipo IgG en las tres muestras. CONCLUSIÓN: Se encontró en un 21.43 % (9) de las casas la presencia del vector transmisor de la Enfermedad de Chagas los cuales se analizaron encontrándose en el 10.71 % (3) la presencia del parásito. Finalmente se encontró el 4.5 % (3) de los menores con la enfermedad en su fase crónica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mediación internacional como instrumento para solucionar los problemas familiares en el ámbito internacional está cobrando auge en los últimos años. Se ha producido un aumneto de rupturas de parejas internacionales lo que puede producir un grave problema, en algunas ocasiones, como es la sustracción internacional de menores para paliar este problema se está recurriendo a la mediación internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustração sobre o processo de construção da concepção binária de gênero no âmbito familiar

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

1) Trasmitir los rasgos culturales de la sociedad mediante la educación. 2) Analizar la situación educativa en el ámbito familiar. Se analiza el entorno familiar del niño, el papel de los padres en la formación de su personalidad y la función individual del padre y de la madre. Además se estudia la frustración y las necesidades básicas en la infancia, la desintegración familiar, la personalidad psicópata, la delincuencia juvenil y el movimiento pasota. Para examinar posteriormente, el papel de los abuelos, la importancia del rango en la familia, la rivalidad entre hermanos, el autoritarismo familiar, la evolución histórica de la familia y la perspectiva funcionalista de la misma. 1) La institución familiar atraviesa una gran crisis en la actualidad, un indicador de dicha crisis es el incremento de separaciones y divorcios. Además, cambia de forma y de composición, cada vez se hace más reducida y más íntima. 2) La familia se ve desprovista de significado a la vez que crece su importancia en el ámbito personal e íntimo de cada individuo. Ya no cumple las funciones que tradicionalmente venía cumpliendo. 3) Son las mujeres y los jóvenes precisamente los que presionan constantemente a la familia. La familia evoluciona porque el primer agente de transformación, la mujer, no acepta su papel tradicional, porque quiere una mayor participación social. 4) La evolución de la familia tenderá a la liberación de las relaciones interpersonales, de forma que los individuos no se encuentren coaccionados por las instituciones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía se analizan las relaciones familiares y los conflictos que pueden surgir dentro de la familia. Se presentan una serie de herramientas que permiten solventar los conflictos que pueden surgir en el ámbito familiar, desarrollar habilidades para abordar las diferencias, los puntos de vista diferentes, los desacuerdos y a descubrir soluciones, y así establecer relaciones positivas donde las personas se sientan reconocidas y valoradas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el comportamiento humano en la dinámica familiar junto con las necesidades afectivas relacionadas con el ámbito familiar. Se estructura en siete capítulos. El primer capítulo explica la estructura de la personalidad, las teorías psicoanalíticas, las teorías tipológicas y las estructuras diferenciadas. En el capítulo segundo explica la estructura de la comunidad familiar tanto en la situación temporal y espacial. En el capítulo tercero desarrolla la afectividad y la motivación. En el capítulo cuarto trata la motivación en el proceso biológico de la personalidad, así como su concepto biológico de la motivación y la personalidad. En el capítulo quinto trata el funcionamiento de la afectividad y la motivación en la organización familiar, en la relaciones del matrimonio, en las relaciones con los hijos, y con la comunidad social. En el capítulo sexto desarrolla las crisis de la comunidad familiar y los hijos: las crisis más frecuentes, las causas de esas crisis, así como las influencias ideológicas y políticas junto con las ideológicas y religiosas. En el capítulo séptimo trata la educación y la promoción de la comunidad familiar. 1) La educación dura toda la vida del individuo. 2) La educación parte del principio de durabilidad del hombre y del principio de educabilidad. 3) La dignidad del hombre proviene en primer lugar de ser un ser un dotado de razón e inteligencia. 4) Siempre hay un periodo de formación, de educación y preparación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer de qué manera influyen las actitudes de los padres, dentro del ámbito familiar sobre el rendimiento escolar de sus hijos. Se ha estudiado una muestra de 566 alumos del curso de Orientación Universitaria. De esta muestra se han escogido dos grupos opuestos: Grupo de Adaptación Familiar (GAF), de 44 sujetos; y Grupo de Inadaptación Familiar (GIF), de 59 sujetos. Se trata de ver en qué medida se asocia la adaptación familiar del sujeto con el rendimiento escolar. De Inteligencia: para medir la potencia intelectual: Test de Aptitudes Diferenciales (DAT); y para medir la rapidez: Ampre Factorial. De personalidad: para medir las Disposiciones Constitutivas: Cuestinario de Guilford-Zimmerman (GZTS); y para las Disposiciones Temperamentales Reactivas: Cuestionario de Johnson (T-JTA). De adaptación: Cuestionario de Adaptación de Bell. Las calificaciones escolares corresponden a las evaluaciones finales de junio. El clima familiar positivo es el que favorece las variables que se apuntaban en los cuadros a favor del GAF; en él se formarán sujetos adaptados, maduros, estables, integrados. Por el contrario, el clima familiar negativo desfavorece las variables del grupo de adaptación, favoreciendo las variables características del GIF; en este grupo de inadaptación se apuntan los sujetos inmaduros, desequilibrados, inseguros. El fracaso escolar no es algo pasajero provocado por una disminuición de atención en las clases, o un retraso en el ritmo del trabajo escolar. Es más apropiado hablar de fracaso escolar en aquellas situaciones en las que el sujeto no consigue los logros esperdos de acuerdo con sus capacidades, de tal modo que su propia personalidad está alterda, infuyendo esta alterción en los demás aspectos de su vida.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la educación en valores. Se analizan diversos modelos educativos y su aplicación en el ámbito familiar. Se concluye con una reflexión sobre la importancia de este tipo de educación y las aplicaciones de la misma para el correcto desarrollo del alumnado .

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo tem por interesse caracterizar as práticas e os discursos que envolvem a adolescência, especificamente no que se refere ao processo de adultização e infantilização dos adolescentes na sociedade atual. Para tanto, esse estudo tem por objetivo investigar as formas de imposição de autoridade na família de adolescentes e os possíveis reflexos dessas relações na educação escolar. O pressuposto deste estudo é que as relações familiares estão se modificando, o que tem implicações na forma como a autoridade é imposta no âmbito familiar. Para tanto serão feitas entrevistas semi-estruturadas com adolescentes matriculados em uma sala de sétima série do ensino fundamental e uma sala de segunda série do ensino médio. Buscaremos a partir das entrevistas caracterizar as formas de imposição de autoridade paternas no cotidiano dos adolescentes e as concepções de adolescência e autoridade dos entrevistados relacionando-as aos processos de adultização e/ou infantilização dos adolescentes na sociedade atual.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente interés por las relaciones entre iguales en el contexto educacional ha contribuido a la redefinición de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como dinámicas esencialmente sociales y, por tanto, objeto de diversas disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas la psicología social. En paralelo, está recibiendo especial atención el sub-tipo de violencia entre pares denominado bullying, considerado como un problema crítico a escala internacional (Nansel, Craig, Overpeck, Saluja, & Ruan, 2004), que amenaza con afectar la capacidad de desarrollo de los estudiantes en su dimensión psicológica, social y académica (Stevens, De Bourdeaudhuij, & Van Oost, 2002), amenazando los espacios de convivencia y generando un clima de miedo e inseguridad, tanto para las víctimas como para los agresores, así como para toda la comunidad educativa. Es así como la violencia entre iguales en sus diversas formas, incluyendo el bullying, comienzan a situarse como una temática central en la investigación de las ciencias sociales (Hong & Espelage, 2012; Jose, Kljakovic, Scheib, & Notter, 2012). El objetivo general de la Tesis es profundizar en el conocimiento sobre las diferentes dinámicas de violencia entre iguales y en diferentes contextos educacionales, mediante la elaboración de tres investigaciones basadas en el modelo social-ecológico, originalmente propuesto por Brofenbrenner (1977) y poner a prueba empíricamente las relaciones previamente planteadas entre diferentes variables individuales y contextuales, de diferentes contextos y niveles, con especial énfasis en el ámbito familiar, así como determinar las consecuencias de la victimización por acoso escolar sobre el ajuste emocional.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando a família como instituição primária a qual se tem acesso, e a sua relevância nos diversos processos os quais o ser humano passa durante a vida, um resultado desse movimento são as mudanças na dinâmica familiar, quando há, por exemplo, o adoecimento de algum dos membros e um familiar torna-se cuidador. , atentando-se para as necessidades de cada sistema familiar. O objetivo deste estudo foi descrever a qualidade da relação entre o cuidador familiar e adulto ou idoso pós-Acidente Vascular Cerebral, que se encontram no processo de reabilitação. Participaram deste estudo, familiares de 11 pacientes que se encontram em atendimento na Clínica de Fonoaudiologia da Faculdade de Odontologia de Bauru FOB/USP. Para a coleta de dados foram agendadas entrevistas com a aplicação de questionários para caracterizar os aspectos interacionais entre o cuidador familiar e a pessoa cuidada, avaliar o nível de dependência na realização de atividades básicas e instrumentais diárias e como esses fatores podem influenciar na sobrecarga do cuidador, considerando o tempo do Acidente Vascular Cerebral (tAVC) e tempo de convivência diária (tCD) e, consequentemente, oferecer uma qualidade da relação insatisfatória. A média de idade dos participantes foi de 49 anos, houve predominância do sexo feminino (63,6%), a média de tAVC de 44 meses e a média de tCD foi de 19 horas. Para a análise dos dados optou-se por uma análise descritiva e abordagem quantitativa para a apresentação dos dados, para determinar a correlação entre as variáveis foi utilizado o Coeficiente de Correlação de Spearman e adotado nível de significância de 5% (p<0,05). Os resultados oferecem subsídios para estudos complementares direcionados ao desenvolvimento de intervenções no âmbito familiar. A psicologia pode auxiliar nessa tarefa de observar os comportamentos e as interações dos indivíduos, além de avaliar o contexto desse paciente, em especial, na descrição da qualidade da relação entre paciente-familiar, partindo da atual situação vivenciada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation aimed to investigate the formal learning process of children and teenagers through elementary education and, mainly, the support of family on domestic school activities as a step in the teaching-learning process. The student's family, with its cultural capital, provides an assistance which was the bias of the essay analyzes presented on this paper, using a spatial area of public elementary schools of the municipalities of the Natal metropolitan region. Such frame of Natal metropolis has been justified by the recent review of their basic education, taken by the Brazilian Ministry of Education, diagnosed in 2011, only 1% of students were in a adequate mathematics learning stage. While 62% were considered in a critical stage in this discipline. Given this issue, this dissertation offers a theoretical analysis about inherited and acquired within the family cultural capital, mainly focusing in the distances between the cultural level of the student's family and the defendant by the school. Then, presents the fundamental aspects of the issue on the urban phenomenon, focusing on social hierarchies and structures of city spaces that express differentiation, segmentation and socio-spatial segregation, and social exclusion. The emphasis on inequalities points to the development of an urban ethos, through formal schooling, which develops from social singularities. To theoretically develop the theme of Cultural Capital Family, this study sought to operationalize the concept through the interpretation of the phenomenon studied by a logical validation work hypotheses. The operation concepts systemically transformed into statistical indicators in order to measure the impact of individual, social and cultural characteristics of students elements. Finally, this dissertation found that the components evaluated, family cultural capital and housing conditions, can influence the development of skills and competencies of students in the educational sphere