961 resultados para sismicità del Libano, faglia del Mar Morto, faglia di Yammouneh.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The date 17 June is that of the funeral (note on p. 43)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Title, p. [1] Al ... don Luys Çapata. Soneto. p. [2]--Al ... don Francisco Çapata. Soneto. p. [3]--Al ... don Luys Çapata Gregorio Siluestre. Soneto. p. [4]--Muy yllustre señor (dedication in prose) p. [5-6]--Al ... don Aluaro de Baçan. Soneto. p. [7]--De Gregorio Syluestre al Auctor. Soneto. p. [8]--Canto primero--Canto sexto (in octavas with arguments in prose) p. [9-132]--Gregorio Syluestre. Soneto. p. [133]--Al señor Juan mnñoz [!] de Salazar, el Auctor. Soneto. p. [134]--Cancion del duque de Sesa (with "glosas" by Syluestre and by Don Juan de Borja) p. [135-140]--Cancion (with "glosa" by Baltasar del Hierro) p. [141-143]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los océanos del mundo han jugado un papel crucial en el derecho internacional contemporáneo, facilitando la comunicación y proporcionando un importante progreso jurídico a partir de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, realizada entre 1973 y 1982, no sólo respecto de recursos vivos y no vivos, sino también, según expresó Boczek, como campo de batalla para innumerables conflictos armados y a modo de área para proyectar el poder naval con metas políticas utilizadas tanto para fines pacíficos como no pacíficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace aproximadamente 25 años que la población del Poniente Almeriense comenzó a experimentar un cambio radical. Ésta aumentó debido a la llegada de inmigrantes extranjeros en busca de trabajo.Con el reportaje ‘Hijos del mar de plásticos’ se pretende arrojar un poco de luz sobre el tema, mostrando testimonios de personas que o nacieron en Almería o llegaron siendo niños. Además de mostrar y fomentar la multiculturalidad en la zona, poniendo de manifiesto que la convivencia de culturas distintas es posible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis, bajo el título Castilla y el Dominio del Mar en la Edad Media (1248-1476), quiere ofrecer una nueva perspectiva de la historia naval de Castilla, aplicando las idead y conceptos extraidos del pensamiento naval contemporáneo en uso. Para ello, y después de explicar lo que entendemos en este trabajo como Poder Naval, en la primera parte veremos las fuentes empleadas, esencialmente crónicas por ser las fuentes más apropiadas para el objetivo planteado, despuésn tras analizar el estado de la cuestión, se hara una revisión histórica del concepto teórico/práctico del Poder Naval, con especial atención en el caso de España. Posteriormente se fijarán una serie de elementos, funciones y características del Poder Naval. Con este punto de partida, se pasará a la segunda parte, en la cual se hará por una lado una visión del contexto geográfico en el que se enmarca el trabajo y después una historia naval de la Antigüedad tardía y de la Alta Edad Media en la Península Ibérica. Entraremos en la tercera parte de este trabajo en la que se realizará una visión cronológica de la historia naval castellana, aplicando los elementos, funciones y características del Poder Naval, dando lugar a una división de la historia naval castellana en nacimiento, auge y dominio, con diferentes límites cronológicos para los ámbitos geográficos del Atlántico y el Mediterráneo. Seguirá una revisión de los elementos materiales que hicieron posible la historia naval castellana. Estará enfocada en los puertos, las embarcaciones y los hombres. Tras esto, entraremos en la parte final del trabajo La última parte de esta tesis son las conclusiones. En ellas se recalca la importancia que para la denominada Reconquista tuvo la influencia de lo naval, proponiéndose una periorización y una revisión de cómo se usó el poder naval, que nos llevará a la consideración del siglo XIV como el gran siglo naval castellano, para después ver la influencia marítima y naval en el desarrollo político y económico de Castilla y su significación en la Edad Media hispana. Finaliza el trabajo con una serie de anexos que ofrecen la representación gráfica de datos e información significativa. El primero es una cronología de la historia naval castellana. Los anexos del 2 al 10 son empleados para analizar una serie de aspectos significativos usando datos numéricos y porcentuales. El ultimo anexo ofrece una visión rápida del número y tipo de embarcaciones en diferentes siglos...