998 resultados para mundo real


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propósito: a la fecha sigue sin haber pruebas en cuanto a los resultados del uso de dispositivos para arritmias ventriculares en pacientes añosos, y menos aun para indicaciones de prevención primaria. La finalidad del estudio fue describir la evolución en términos de la eficacia y seguridad de la terapia con cardiodesfibriladores implantables (CDI) en una gran cohorte de pacientes añosos. Métodos y resultados: estudio multicéntrico retrospectivo realizado en 15 hospitales españoles. Se incluyeron pacientes consecutivos referidos para implante de CDI antes de 2011. Se consideró que 162 de los 1.174 pacientes (13,8%) con 75 años o más eran “añosos”. Comparado con aquellos pacientes <75 años, este subgrupo presentaba más comorbilidades como hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y falla renal, y más internaciones previas debido a insuficiencia cardíaca (IC). A lo largo de una media de seguimiento de 104,4 ± 3,3 meses, fallecieron 162 pacientes (14%), 120 de los más jóvenes (12,4%) y 42 (24,4%) de los añosos. El análisis de Kaplan-Meier mostró un aumento de la probabilidad de morir con el aumento de la edad (17, 24, 28, y 69% a los 12, 24, 48, y 60 meses de seguimiento en el grupo de pacientes añosos). No hubo diferencias entre la tasa de intervenciones con CDI apropiadas o inapropiadas. Conclusión: en el mundo real, los pacientes añosos constituyen ~15% de los implantes de CDI para prevención primaria de la muerte súbita cardíaca (MSC). Si bien la tasa de terapias apropiadas es similar en los diferentes grupos, el beneficio de CDI se ve atenuado por un mayor aumento del riesgo de mortalidad entre los pacientes que son mayores de 75 años al momento del implante.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Exatas, Departamento de Ciência da Computação, 2016.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado, Engenharia Informática, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade do Algarve, 2015

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones relativas al ratio óptimo de cobertura con futuros de una cartera que replica un índice de renta variable se han llevado a cabo hasta la fecha mediante técnicas econométricas. Los modelos aplicados han ido perfeccionando sus especificaciones, pero todos ellos parten de unos supuestos que se alejan del mundo real, ya que no consideran el pago discreto de dividendos y se basan en una serie del futuro de próximo vencimiento que presenta saltos, al estar compuesta por mini-series encadenadas de futuros de distinto vencimiento. Como consecuencia de estas limitaciones, aunque la eficacia de la cobertura de los modelos econométricos puede considerarse satisfactoria en términos generales, se producen errores significativos en algunos puntos de la serie. La principal aportación de esta tesis a la investigación académica y a la práctica profesional de la gestión de carteras es la definición de un Modelo Algebraico de Cobertura (MAC) que no está basado en técnicas econométricas, es más sencillo de aplicar y superior en resultados104 a los modelos econométricos más utilizados hasta la fecha (MCO, ECM y GARCH) 105. El modelo MAC parte del supuesto de mercado eficiente y de la consideración de un horizonte temporal diario de la cobertura...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A utilização das novas tecnologias de informação e comunicação tem sido muito útil, a nível de ensino e a nível de trabalho de investigação. A evolução tecnológica, verificada nos últimos anos, entrou definitivamente nas nossas vidas, sem, muitas vezes, nos apercebermos que isso acontece. A colocação de écrans, nas salas de aula, com hipótese de projectar a aula previamente preparada, usando computadores portáteis, podendo, se necessário, recorrer a pequenos filmes ou documentários, apresentados directamente através da Internet, foi considerado um meio extremamente potente para apresentação de aulas e /ou trabalhos. Com o aparecimento do sistema Wireless que nos permite aceder à Internet, praticamente em qualquer lugar, sem necessidade de fios para fazer a ligação, podemos, em qualquer instante, comunicar com quem necessitamos. Para tal, basta termos connosco o nosso telemóvel. Algumas máquinas de calcular, permitem-nos o contacto directo com outras máquinas sem ter que utilizar a Internet. Um outro aspecto importante está relacionado com a possibilidade de podermos simular partes do mundo onde vivemos , sem necessidade de sair da sala de aula. Este método traz inúmeras vantagens, em termos de tempo necessário para fazer o estudo, meios de transporte e até necessidades de alojamento. No dia a dia verificamos que os nossos alunos utilizam rotineiramente as técnicas descritas nas horas de lazer e na comunicação com os amigos. A sua utilização em praticamente todas as aulas fez com que, por vezes, os alunos as achem enfadonhas, não existindo inovação. A utilização sistemática de simulações em computador faz com que os nossos alunos percam a noção do que é o mundo real. Pretendemos, com o nosso trabalho, apresentar alguns dos problemas detectados, bem comos modos possíveis de os evitar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos de los más de 200 términos que la Real Academia de la Lengua Española enmienda o añade a su Diccionario. Se recoge el análisis que Guillermo de Torre hace en el diario ABC del 28 de mayo de 1968 de dos artículos publicados por Salvador de Madariaga y Rafael Lapesa en la 'Revista de Occidente', sobre la lexicología, nuevas palabras y acepciones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador: