563 resultados para banca islamica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se construyen series de financiación a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal para las comunidades autónomas de régimen común durante el período 2002-11, así como series complementarias de financiación por caja y financiación destinada a competencias singulares. También se recopilan otros agregados de interés que pueden servir para relativizar la financiación autonómica, incluyendo la población ajustada regional. Estas series se utilizan en la segunda parte del trabajo para ilustrar algunos rasgos de interés de la evolución de la financiación agregada regional y de la posición relativa de las distintas comunidades autónomas en términos de financiación por unidad de necesidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un cierto tira y afloja, el Gobierno ha anunciado que en pocos meses se iniciará el proceso de análisis y negociación que deberá culminar con la reforma del sistema de financiación regional. Trabajando con datos homogeneizados de financiación autonómica, en la presente nota se destacan algunos aspectos de la evolución recient del sistem y de su situación actual que puede ayudar a entender el punto de partida de este proceso y las reivindicaciones de las distintas comunidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The analysis of efficiency and productivity in banking has received a great deal of attention for almost three decades now. However, most of the literature to date has not explicitly accounted for risk when measuring efficiency. We propose an analysis of profit efficiency taking into account how the inclusion of a variety of bank risk measures might bias efficiency scores. Our measures of risk are partly inspired by the literature on earnings management and earnings quality, keeping in mind that loan loss provisions, as a generally accepted proxy for risk, can be adjusted to manage earnings and regulatory capital. We also consider some variants of traditional models of profit efficiency where different regimes are stipulated so that financial institutions can be evaluated in different dimensions—i.e., prices, quantities, or prices and quantities simultaneously. We perform this analysis on the Spanish banking industry, whose institutions have been deeply affected by the current international financial crisis, and where re-regulation is taking place. Our results can be explored in multiple dimensions but, in general, they indicate that the impact of earnings management on profit efficiency is of less magnitude than what might a priori be expected, and that on the whole, savings banks have performed less well than commercial banks. However, savings banks are adapting to the new regulatory scenario and rapidly catching up with commercial banks, especially in some dimensions of performance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As doenças pós-colheita representam um sério obstáculo à citricultura, uma vez que comprometem a qualidade e quantidade dos frutos colhidos. Este trabalho objetivou caracterizar as injúrias pós-colheita de frutos de laranja 'Pêra', 'Lima' e 'Natal' e de tangor 'Murcott', destinados ao mercado interno, após diferentes etapas do beneficiamento em "packinghouse". Foram coletados cem frutos na chegada ao "packinghouse", na banca de embalagem e no palete, após embalamento em caixas de madeira. Os frutos foram individualizados e submetidos à câmara úmida por 24 horas, permanecendo por mais 20 dias a 25ºC e 85% de umidade relativa. A incidência de podridões foi avaliada visualmente após a retirada da câmara úmida e a cada três dias. Os patógenos fúngicos encontrados tiveram a patogenicidade confirmada através da inoculação em frutos sadios. Não houve diferença significativa na incidência de doenças pós-colheita nas diferentes fases do processamento nas variedades Lima e Natal. Na variedade Pêra e no tangor 'Murcott', a incidência de doenças foi menor nas amostras coletadas na chegada ao "packinghouse". O bolor verde (Penicillium digitatum) foi a principal doença encontrada nos diferentes frutos cítricos. Outras doenças importantes foram a antracnose (Colletotrichum gloeosporioides), as podridões pedunculares (Lasiodiplodia theobromae e Phomopsis citri) e a podridão azeda (Geotrichum candidum).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es de tipo exploratorio y consiste en indagar críticamente en las diversas interpretaciones que la literatura reciente ha dado al escaso éxito electoral y organizativo de los partidos confesionales católicos en la historia argentina. El interrogante acerca del desempeño de estas fuerzas políticas resulta relevante dado que si bien Latinoamérica es una región marcada por el catolicismo como hecho religioso pero también como fenómeno cultural y político - visible a través de la incursión institucionalizada de los actores religiosos en la discusión política como en el caso brasilero y la importancia en el campo electoral de la Democracia Cristiana (DC) en muchos países de la región - en Argentina se detecta una irrelevante presencia de los partidos confesionales católicos en la arena electoral y la inexistencia de una banca confesional. Para ello, se examina la literatura reciente sobre el fenómeno y se relevan los resultados de los partidos confesionales en el país desde 1914 hasta la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : I Fol. 1-28. " Expositio Boetii de Trinitate secundum fratrem T[homam]. Ab initio nativitatis mee investigabo et ponam in lucem scienciam illius. Sap. VII. Naturalis mentis humane intuitus pondere corruptibilis corporis... " ; II Fol. 29-44. Divers traités philosophiques, dont plusieurs sont probablement de saint Thomas, savoir : ; 1° Traité dont le commencement manque et dont les premiers mots conservés sont : " Quorum substantie vel nature differentes, horum et operationes differentes et quorum substantia est eadem... " ; 2° " [De generatione.] Eorum que generantur alia generantur in sublimi, alia in ymo. Ea que generantur in sublimi tria habent loca... " ; 3° " [De speculis.] Queritur de forma resultante in speculo que... lumen vel color videtur esse, queritur primo utrum sit vel non... " ; 4° " [De essentia.] Necesse est considerare primo quid essentia, quid substancia... " ; 5° ; 6° ; 7° ; III

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las caracter??sticas de los sujetos, su experiencia Universitaria y su opini??n sobre las Instituciones, su formaci??n, oportunidades de empleo, problemas de incorporaci??n al mundo del trabajo, etc.. 348 titulados universitarios egresados de la Universidad de Oviedo en el quinquenio 1984-88. Se trabaja a un nivel de confianza del 95 aceptando un error muestral de +/-5,3. La informaci??n se obtuvo mediante la aplicaci??n de un cuestionario remitido por correo elaborado a partir de otros instrumentos similares y sometido a distintas revisiones y grupos de discusi??n. Se realiz?? una aplicaci??n reducida controlada mediante el procedimiento del encuestador. As?? se elabor?? un instrumento codificado basado en preguntas de respuesta simple, por alternativas m??ltiples y donde la tendencia escalar se muestra como predominante. La estructura del instrumento responde a dos niveles: 1. General, preguntas comunes para conocer las caracter??sticas personales, la experiencia universitaria y las opiniones sobre la Universidad. 2. Diferenciada, centrada en las posibles relaciones que pod??an darse por su relaci??n con el mundo laboral. M??s de la mitad de los encuestados trabaja y en su mayor??a a tiempo completo, pero con contrato temporal. Comparando la demanda y la oferta anual existe un super??vit de titulados. La v??a de acceso al empleo m??s utilizada es las oposiciones y luego los amigos, INEM y ofertas de empleo p??blicas. Trabajan en Educaci??n, Banca, Sanidad y Administraci??n, s??lo son funcionarios el 22,4 por ciento. Existe una clara tipolog??a de carreras con empleo, las carreras con demanda entre los encuestados son las Ingenier??as, Econ??micas y Enfermer??a. Los que no encuentran empleo se??alan como motivo la falta de oportunidades y en segundo lugar la gran competitividad. La experiencia universitaria se considera normal pero si tuvieran que repetirla lo har??an en otra Universidad o har??an otra carrera. Parece que existe un problema de ausencia de orientaci??n previa ya que el cambio va ligado a la elecci??n aconsejada por los padres y amigos, quienes eligieron pensando en sus aptitudes y gustos no desean cambiar. La formaci??n recibida se considera te??rica, generalista y m??s bien pasiva, se valoran m??s las de Inform??tica, Trabajo Social y Enfermer??a y menos Derecho, Filolog??a y Ciencias de la Educaci??n, por te??ricas y por el escaso desarrollo de actividad: Medicina, Econ??micas y las Ingenier??as. Seg??n los encuestados los aspectos m??s necesarios para el futuro profesional son las habilidades en relaciones humanas y el conocimiento de idiomas. Las conclusiones del trabajo deben interpretarse teniendo en cuenta el n??mero de respuestas a la encuesta que no permiten extrapolar los resultados. Se observan incongruencias e inconsistencias, que pueden provenir tanto de problemas de validez del cuestionario como de tratar los datos de forma global y no diferencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objectiu d’aquest projecte és desenvolupar una aplicació client en .NET que sigui capaç de processar les trucades IP entrants que pugui rebre un usuari al llarg de la seva jornada laboral. L’empresa per la qual es desenvoluparà aquest projecte és Caixa Girona, una empresa dedicada a la banca, fundada l’any 1940 per la Diputació de Girona i que disposa d’una plantilla d’uns 1300 empleats repartits entre unes 250 oficines disposades arreu del territori català i uns Serveis Centrals (SSCC) situats a la ciutat de Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Monografía tiene por objeto realizar un análisis respecto a los alcances y las limitaciones de los programas de microcrédito, desde la teoría institucionalista neoliberal y teniendo presente la cooperación internacional Sur – Sur, como instrumentos mundiales para superar la condición de pobreza en cumplimiento del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Toma como caso de estudio la aplicación de la metodología del Banco Grameen en Colombia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel en tanto se convirtió en una amenaza compartida, lo que ha llevado a que ambos Estados estrechen los lazos en materia de seguridad y tomen medidas conjuntas al respecto, a pesar del juego de amistad y enemistad que hay entre estos actores. Tanto para Egipto como para Israel, Gaza es considerada una frontera estratégica, de la cual provienen amenazas que los afectan en materia de seguridad fronteriza, que en este caso provienen de Hamás. Esta agrupación llego al poder en la Franja de Gaza entre el 2006 y el 2007, y desde esta fecha, este actor es el que más ha afectado la seguridad de Egipto e Israel y por tanto es un punto importante en la agenda de estos dos Estados. Así pues, la presente monografía pretende determinar como el ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel durante el periodo 2006 – 2009, específicamente la frontera entre Gaza y Egipto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende entender y analizar las alternativas de fondeo en un Banco de Desarrollo de segundo piso, como FINDETER; para ello se requiere saber que es la Financiera de Desarrollo Territorial, de acuerdo a sus funciones y los productos que maneja. Teniendo presente que uno de los mecanismos que utiliza la entidad para obtener financiamiento es por medio de los créditos externos, para ello se debe tener muy claro cuáles son los procedimientos a seguir de acuerdo a lo que está sujeto a FINDETER. Así mismo, se realizó una investigación sobre la banca multilateral y los organismos de Cooperación Técnica Internacional. Se investigó el historial de la relación que ha tenido FINDETER con entidades de la banca multilateral y la Cooperación Técnica Multilateral, con el fin de determinar nuevas alternativas de fondeo y/o desarrollo de proyectos para la entidad a partir de la información recopilada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Grandes, medianas y pequeñas empresas deben su existencia a los clientes y conservarlos es para todas ellas un reto cotidiano en un mundo competido y globalizado. Sin embargo, en el caso particular de las pequeñas y medianas empresas (pymes), el mercadeo ha sido una especie de gestión de lujo porque se cree que sólo lo pueden utilizar las compañías que tienen recursos para invertir en publicidad, empaque, exposición de marca o en términos más técnicos, tecnologías e investigación de mercados (...). Lo cierto es que a la hora de fidelizar a sus clientes, como garantía de perdurabilidad en el tiempo, el problema para las pymes ya no es de dinero sino de estrategias de servicio, de comunicación, de información y de producto (...). Éstos son también los cuatro frentes del mercadeo relacional, un enfoque estratégico que se centra en los requerimientos de los clientes, no en la inversión publicitaria y que les facilita a las empresas su consolidación en el mercado y la construcción del concepto de fidelización (...). Este modelo de marketing apenas está comenzando a ser utilizado por las pymes. Es una propuesta de gestión innovadora en Colombia acogida hasta ahora por algunas empresas de los sectores de banca, seguros, alimentos, insumos para casinos, restaurantes, confecciones y artes gráficas, entre otras. A las pymes que han incorporado empíricamente el modelo, éste les ha demostrado que, además de vivir en el afán cotidiano de producir, vender, facturar y tener un buen flujo de caja, también deben disponer de una estrategia de clientes que les permita sostenerse en el tiempo. Ésta es una de las conclusiones de la investigación El Mercadeo Relacional Observado en la Práctica Empresarial de las pymes, realizada por el Grupo de Perdurabilidad de la Facultad de Administración de la Universidad el Rosario, en Bogotá. La investigación, ejecutada durante tres años, tuvo la dirección de Marta Lucía Restrepo Torres, docente investigadora de la Facultad de Altos Estudios de Administración de la Universidad del Rosario y contó con la colaboración de las administradoras de empresas y asistentes de investigación Natalia Tolosa Vargas y Milena García Agudelo. Este trabajo permitió a las investigadoras probar la Matriz de Ubicación Estratégica, una figura similar a una margarita, a través de la cual sistematizaron la información recogida mediante encuestas para conocer cómo utilizan las pymes el mercadeo relacional en su gestión (...).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento, tiene como finalidad presentar una estrategia de desarrollo responsable y sostenible social y ambientalmente, estructurada en cinco ejes categóricos y tres enfoques de la productividad, los cuales son determinados en el recorrido de la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo globalizado, las estructuras organizacionales han complejizado en mayor medida su operación. Si bien la Teoría de la organización, menciona el comportamiento de una empresa como un sistema, la mundialización permite que el entorno de dicho sistema se vuelva mucho más ininteligible de manera que la dependencia entre organizaciones, ya sean globales o locales, sea más fuerte entre sí. Este trabajo fue elaborado con el fin de hacer un análisis sobre la existencia y constitución de los Grupos Económicos de Colombia.