339 resultados para Televisió -- Espectadors


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo emitido en el programa 'Tot l'Esport' del Canal 33. Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje emitido en el programa 'Gran Angular'. Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debate emitido el 26-11-1993 en el programa 'Dret a parlar' de TV3. Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje emitido el día 30-6-1991 dentro del programa '30 minuts' de los Servicios Informativos de TV3

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje emitido el día 18/02/1992 en el programa 'Versió Directe' del Canal 33

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje emitido en el programa 'Música per a camaleons'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa monográfico sobre las diferentes actividades que se llevan a cabo en diversos ambientes nocturnos. Incluye la participación del antiguo coordinador de Sida-studi y la Dra. Isabel García, coordinadora del Departamento del SIDA de la Cruz Roja de Hospitalet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de televisión donde se hace balance de la evolución del VIH desde 1980. Epidemiología, historia, incidencia en el primer mundo y los subdessarrollados, los nuevos tratamientos, la 'futura vacuna', la prevención, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalá

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los ni??os y ni??as de 0 a 6 a??os, tienen contacto con la muerte casi a diario (telediario, pel??culas, videojuegos). Estos contactos con la muerte son de tipos muy diversos: desde la muerte como entretenimiento hasta el drama social. En el art??culo se habla de dos vertientes pedag??gicas: pedagog??a de la muerte y pedagog??a del duelo; y nos enumera diez claves para la pedagog??a de la muerte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central es llevar a cabo una reflexi??n profunda acerca de la realidad educativa de las escuelas de telesecundaria en el estado de Puebla (M??xico). Comienza describiendo el sistema educativo nacional de M??xico. En este contexto sit??a la modalidad de telesecundaria, analizando el concepto, sus caracter??sticas y finalidades. Expone las funciones que debe cumplir un centro educativo y los elementos que en ??l intervienen para llevar a cabo la tarea educativa. Hace referencia a los rasgos distintivos que debe presentar una instituci??n innovadora y a c??mo tanto dentro como fuera de ella se pueden generar cambios. De acuerdo con estos conocimientos dise??a la propuesta de intervenci??n sociocomunitaria con el fin de propiciar actividades de educaci??n tecnol??gica, art??stica y f??sica entre los miembros de las comunidades donde opera el servicio de telesecundaria, mediante la difusi??n de programas televisivos, encaminados a favorecer el desarrollo comunitario mejorando las formas de vida. La metodolog??a pondr?? en pr??ctica los modelos que se han estudiado como adecuados para el cambio educativo: de investigaci??n y desarrollo, de interacci??n social, y de soluci??n de problemas. La evaluaci??n tendr?? como gu??a el modelo de Stufflebeam (1987), denominado CIPP (Contexto, Input, Proceso, Producto).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Monogr??fico: El comentario de textos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??tica a la Ley de Calidad de la Educaci??n, por no suponer un cambio sustancial en la escuela, y a los responsables educativos, por no tomar las medidas necesarias para la mejora de la calidad. Considera que la legislaci??n educativa debe modificarse para responder a los cambios sociales que se han ido generando, en concreto debe afrontar dos problemas: la importancia que tienen los medios de comunicaci??n, sobre todo la televisi??n, y los cambios en la posici??n social de los ni??os y j??venes sobre sus expectativas de trabajo, su acceso al consumo, sus valores y el estar mucho menos sometidos a la autoridad. Por ello, propone una educaci??n para la autonom??a y la democracia, una escuela con mayores v??nculos al entorno social y cambios en las funciones del profesor.