1000 resultados para Software libre -- TFC


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte tracta de la realització d'una botiga on­line amb característiques Web 2.0 utilitzant en tot moment solucions de programari lliure. La solució triada per a la implementació del nostre projecte descarta el desenvolupament total i complet del projecte, és a dir la realització d'una web programada totalment a mida, i passa per l'adaptació d'un CMS (programa per a l'administració i gestió dels continguts d'una web) als requisits de la nostra botiga.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte desenvolupa un pla d'empresa per un negoci que explota el programari lliure.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es la memoria de un proyecto de Fin de Máster en Software Libre cursado en la Universitat Oberta de Catalunya.El nombre del proyecto es "libmsvg" y se enmarca en la especialidad de desarrollo de aplicaciones de software libre."libmsvg" es una pequeña librería software, escrita en C, para leer y grabar ficheros en un subconjunto del formato SVG.SVG son las iniciales de Scalable Vector Graphics, un formato de gráficos vectoriales definido por el World Wide Web Consortium.En esta memoria se describe la concepción, diseño y desarrollo de la librería y los trabajos realizados para su publicación y puesta a disposición de la comunidad, como software libre.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye toda la documentación y código licenciado como software libre, correspondiente con el proyecto fin de gestión integral de las promociones de los centros comerciales de una ciudad. Existen en Zaragoza zonas/centros comerciales. Estos núcleos de comercios se encuentran diseminados por la ciudad, demandando una gestión unificada de sus eventos publicitarios y ofertas comerciales. Este proyecto nace para que una zona/centro comercial pueda ofrecer una oferta conjunta y de mayor envergadura, lo que favorece el acercamiento del visitante y potenciales clientes a los establecimientos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto para la creación de una herramienta aplicable al uso de pizarras digitales. Pintar sobre el escritorio o aplicaciones abiertas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball tracta sobre la creació d'un projecte de programari lliure, portada a terme des del seu inici fins a la seva conversió, en un projecte que conta amb el suport d'una comunitat d'usuaris. Específicament, la finalitat del projecte de programari lliure generat, és la creació d'una aplicació que sigui capaç de guiar de forma gràfica, ràpida i intuïtiva a l'usuari a través del procés de creació de consultes SQL per a la base de dades postgreSQL.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el present projecte s'exposa el disseny, la implementació i l'alliberament d'una aplicació de programari lliure denominada MACsim. Aquesta eina permet simular el funcionament dels protocols MAC (Medium Acces Control) de les xarxes de comunicacions mòbils de tercera generació. En concret, s'implementa el protocol WISPER.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte desenvolupa un pla d'empresa per un cercador d'oposicions utilitzant programari lliure.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en dos partes bien diferencias: terminar la funcionalidad prevista para el portal web sminn.com en forma de su sección privada para profesionales y experimentar la evolución de dicho portal a una aplicación web compleja tipo "single page RIA" implementando una librería a liberar que ayude al desarrollo de dicho tipo de aplicaciones. De esta forma la primera parte aportará conocimiento de diseño y desarrollo para diferentes aspectos de un portal web estándar sobre Django y la segunda parte aportará un recurso que evolucionará junto a la comunidad de software libre. Dentro del experimento de uso de la librería para una siguiente versión del portal web sminn.com se proponela realización de pruebas de interfaz adaptable.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The Department of Health of the Government of Andalusia provides professionals of the Andalusian Public Health Care System a collaborative working environment (Entorno colaborativo de trabajo [ECT]) based on the principles of web 2.0. The ECT is organized into communities, understood as sets of people with a common interest who share a space with its own information and collaboration tools. This space is managed and powered autonomously by the communities themselves. This paper analyzes the use and degree of implementation of the ECT, considering the user communities and activity statistics in 2009 and 2010. From the data obtained we deduce that instrumental services have easier acceptance than collaboration and knowledge management services; content generation is focused on a small number of users; and communities associated with organizational units have less development than those associated with work areas or projects.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en el desenvolupament d’una aplicació web que permet posar en contacte a professionals i particulars amb la finalitat d’establir entre ells una relació de treball. L’aplicació compta amb un repositori tant d’ofertes com de demandes que els usuaris de l’aplicació registraran. El desenvolupament de l’aplicació s’ha realitzat utilitzant programari lliure molt estès en la programació d’aplicacions web. El llenguatge utilitzat és PHP executat sobre un servidor de HTML Apache i amb una base de dades MySQL. L’arquitectura de programació triada és del tipus Model-Vista-Controlador, implementat utilitzant el framework de PHP Symfony.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document mostra els resultats d'una recerca basada en un cas d'estudi on s'avalua la fortalesa de dos comunitats de programari lliure. L'avaluació d'aquesta fortalesa es du a terme amb una exploració que té com a objectiu esbrinar si aquestes comunitats acompleixen una sèrie de procediments que les ajuden a protegir-se davant d'atacs.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo compara diferentes marcos de trabajo y estándares del manejo de riesgo o relacionados, estableciendo ventajas y desventajas de su implementación; entre ellos, BS 25999, BS 25777, ISO/IEC 27000, COSO-ERM, ISO/IEC 20000, ITIL, Cobit 5, CERT-RMM, NIST SP-37. Describe cuales de los marcos comparados soporta procesos de negocio, procesos de TI, medición de la madurez e integración con otros marcos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo desarrolla un análisis de las publicaciones de código en Internet desde el punto de vista de comunidad, concentrado en el segmento de las aportaciones de código realizadas para la optimización de los problemas de corte y empaquetamiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La infraestructura europea ICOS (Integrated Carbon Observation System), tiene como misión proveer de mediciones de gases de efecto invernadero a largo plazo, lo que ha de permitir estudiar el estado actual y comportamiento futuro del ciclo global del carbono. En este contexto, geomati.co ha desarrollado un portal de búsqueda y descarga de datos que integra las mediciones realizadas en los ámbitos terrestre, marítimo y atmosférico, disciplinas que hasta ahora habían gestionado los datos de forma separada. El portal permite hacer búsquedas por múltiples ámbitos geográficos, por rango temporal, por texto libre o por un subconjunto de magnitudes, realizar vistas previas de los datos, y añadir los conjuntos de datos que se crean interesantes a un “carrito” de descargas. En el momento de realizar la descarga de una colección de datos, se le asignará un identificador universal que permitirá referenciarla en eventuales publicaciones, y repetir su descarga en el futuro (de modo que los experimentos publicados sean reproducibles). El portal se apoya en formatos abiertos de uso común en la comunidad científica, como el formato NetCDF para los datos, y en el perfil ISO de CSW, estándar de catalogación y búsqueda propio del ámbito geoespacial. El portal se ha desarrollado partiendo de componentes de software libre existentes, como Thredds Data Server, GeoNetwork Open Source y GeoExt, y su código y documentación quedarán publicados bajo una licencia libre para hacer posible su reutilización en otros proyecto