570 resultados para SÍNDROME DE VÓMITO BILIOSO EN PERROS - VETERINARIA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se cohesiona un grupo interuniversitario de profesores de la Universidad de León y de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro de Portugal, para incrementar el uso de las nuevas tecnologías en la docencia y valorar la aplicación del sistema de créditos ECTS para la docencia de la asignatura Anatomía Veterinaria. El proyecto piloto se encamina a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo, para llevarlo a la práctica: se elabora una página Web en idioma español y portugués, en la que figura toda la información que resulta útil a los alumnos para su aprendizaje y profundización en sus estudios; se crea un sistema de e-learning para distribuir en CD entre los alumnos; se practica un seguimiento y se elaboran encuestas entre los alumnos de los dos centros para determinar las horas de trabajo empleadas por estos y estudiar las posibles causas de las diferencias entre ambas situaciones; y se realiza una valoración final de la labor docente y del sistema europeo de créditos teniendo en cuenta las calificaciones de los exámenes finales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un programa de intervención temprana para niños que presentan retraso en el desarrollo en sus primeros años de vida. Niños con Síndrome de Down y con otros problemas de desarrollo. El trabajo se compone de dos partes, en la primera se plantea el estado de la cuestión sobre el tema de la intervención temprana; en la segunda se presenta y desarrolla el programa de intervención temprana en cuatro áreas: motora, cognitiva, sociocomunicativa y adquisición de hábitos de autonomía. 1. La intervención temprana es eficaz a corto plazo, pero no ocurre lo mismo a largo plazo, sobre todo en lo referente a beneficios académicos, aunque sí parece que la IT influye positivamente en las expectativas y actitudes de los padres hacia el niño deficiente (Gibson y Harris, 1988); 2. Los efectos del tratamiento temprano parecen ser duraderos para los indicadores social, afectivo y motor, pero no para el área cognitiva, en consecuencia, hay que ampliar las evaluaciones de los programas de IT incluyendo otras variables; 3. En opinión de Spiker (1990), el beneficio más claro de los programas de intervención temprana en los niños con síndrome de Down ha sido la asistencia, el alivio y la motivación que proporcionan a los padres durante los primeros años de vida del niño. Algunos programas intensivos han provocado en los padres un alto costo personal, familiar y económico por la notable desorganización personal y familiar que les ha supuesto la atención al niño deficiente (Buckeley, 1992). La intervención temprana en los niños con Síndrome de Down ha sido eficaz evitando, en buena parte, la disminución de la capacidad cognitiva de estos niños, mejorando las actitudes de los padres y posibilitando el acceso de estos niños a una educación normalizada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la escasez de publicaciones en castellano sobre el tema y preocupados por la baja información de padres y profesionales, los autores pretenden aportar su experiencia en el campo de la estimulación temprana, especialmente en la aplicación de un método de tratamiento, nuevo en algunos aspectos, y que se estaba manifestando de bastante utilidad. El contenido del libro hace referencia a las posibilidades de la estimulación temprana de los niños con Síndrome de Down de 0 a 3 años. Se divide en cuatro grandes apartados. En el primero se recogen los fundamentos teóricos de la estimulación temprana, con intención informativa. En la segunda se realiza un breve repaso al desarrollo evolutivo del niño no deficiente. En la tercera se expone el método de tratamiento llevado a cabo en la Asociación ASSIDO, durante los primeros años de vida de los niños con Síndrome de Down. En el último bloque se ofrecen las características generales del Síndrome de Down, con una puesta al día de los datos referentes a distintos apartados de interés para padres y profesionales. 1. Es un hecho comprobado que la estimulación precoz, en cuanto técnica de tratamiento dirigida a niños deficientes, ha alcanzado un auge muy considerable en los últimos años, aunque se ha exagerado lo que pueden ser sus beneficios. La intervención temprana consiste en la creación de un ambiente estimulante, adaptado a la capacidad de respuesta inmediata del niño, para que estas respuestas vayan aumentando progresivamente y su evolución sea lo más parecida posible a la de un niño normal; 2. Teniendo en cuenta que un programa de estimulación precoz se basa en el desarrollo evolutivo del niño normal, parece conveniente conocer dicha evolución (reflejos, desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y social); 3. El modelo de intervención temprana propuesto va dirigido al niño afectado y a sus padres, siendo su objetivo poderlo realizar en el hogar, después de un período de entrenamiento en el centro. Es un modelo ecléctico que recoge las experiencias de otros programas experimentados, la experiencia de distintos profesionales y la del grupo de trabajo de la Asociación ASSIDO; 4. Hasta hace poco tiempo, la mayoría de los estudios sobre Síndrome de Down se detenían en el estudio de los aspectos físicos y descripciones clínicas. Ahora se insiste más en los aspectos funcionales: saber cuáles son sus potencialidades mentales, su reacción ante una serie de estímulos, para poder ofrecer un tratamiento adecuado. Los sujetos con Síndrome de Down tienen un desarrollo intelectual aceptable durante los primeros meses de vida. Cerrada en la actualidad la posibilidad farmacológica (y la poco experimentada quirúrgica, de modificación del cerebro), el único medio terapeútico de indudable valor reside en la acción educativa, tempranamente iniciada y continuamente mantenida.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comparación de las respuestas de orientación entre niños con síndrome de Down y normales. 23 sujetos, muestra final 19: 8 niños y 11 niñas de edades comprendidas entre los 7 y los 13 años y medio. El grupo de control lo formaron 19 niños emparejados uno a uno en edad cronológica y sexo con la muestra. Los experimentos tuvieron lugar entre las 16 y las 19 horas en el laboratorio de Psicobiología de la Universidad de Murcia. La duración completa del procedimiento experimental analizado fue de 15 minutos aproximadamente. Las variables psicofisiológicas analizadas fueron de dos tipos: AED y actividad cardíaca en su variante de VPP. Los registros poligráficos se analizaron manualmente por un experimentador que desconocía la finalidad del estudio. La AED se cuantificó en frecuencia de REDs de origen expontáneo o inespecífico (RED-min), medida en el período de descanso y durante la serie estimular y aptitud de REDs específicas ante los once estímulos presentados. Otra medida de AED considerada fue el nivel de conductancia cutánea, del que se tomaron valores promedio para la condición de descanso inicial y durante la serie estimular. Se consideraron REDs todos aquellos cambios, libres de artefactos, de magnitud igual o superior a 0'05 umhos. En la serie estimular se calculó además, el número de ensayos para habituación. En cuanto al VPP, esta medida fue expresada como el porcentaje de variación promedio en milímetros. Se descartaron los datos cardiovasculares de 2 niños con síndrome de Down debido a las marcadas arritmias que se observaron durante el período de descanso. Se descartaron los datos electrodérmicos de dos niños del grupo de control y de un niño con Síndrome Down con problemas técnicos en su registro. Estimulador de onda sinusoide (Letica Stimulator LE 150) para estímulos, auriculares estereofónicos Audiotechnica (ATH-2), polígrafo Lafayette de 4 canales para medir la conductancia cutánea, Biogel Isotónico 0'5 mol NaC, transductor piezocléctico LA 76605 para los registros de los cambios en el volumen de pulso. Los datos procedentes de las respuestas de orientación electrodérmicas en niños con síndrome de Down revelan un comportamiento atencional diferente al que se puede deducir de su actividad cerebral medida por medio de la técnica de PE cerebrales. Se ha dicho que las mayores amplitudes mostradas por los PE de estos niños, indicaría un déficit atencional en los procesos inhibitorios. Los resultados señalan, por el contrario, un sistema nervioso central hiporesponsivo, que muestra habituación en sus respuestas fisiológicas atencionales. Esta disparidad puede aclararse si se considera el PE como un índice más sensorial que atencional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las conductas motrices de base, perceptivomotrices y neuromotrices que integran el desarrollo psicomotor en niños con síndrome de Down en la Región de Murcia, comparándolo con otros dos grupos de individuos: deficientes mentales y normales. Total de sujetos 255, 92 con SD, 73 con deficiencia mental y 90 sin ningún tipo de minusvalía. Las edades eran de 6 a 12 años para los dos primeros grupos (3-9 de edad de desarrollo intelectual) y de 3-9 para el grupo sin deficiencia. El estudio se llevó a cabo durante los cursos 1995-96 y 1996-97. Una vez seleccionada la muestra se pasó el instrumento a los diferentes sujetos en las mismas condiciones espacio-temporales y materiales, en los centros a los que acudían habitualmente los alumnos y de acuerdo con los profesores de educación física. Durante el curso 1997/98 se llevó a cabo la corrección y análisis de las pruebas y se valoró y redactó el trabajo. Balance Psicomotor de Vayer (1977) que mide el desarrollo psicomotor de niños de 2 a 11 años (coordinación óculo-manual, coordinación dinámica general, equilibrio, control del cuerpo y segmentario, organización perceptiva y orientación espacial, estructuración espacio-temporal y lateralidad). Medidas de las distintas conductas que integran el desarrollo psicomotor en los intervalos de edad de 6-8, de 8-10 y 10-12 para los grupos con SD y deficientes y de 3-5, 5-7 y 7-9 en los normales. Se realizó un análisis de varianza inter e intra sujeto en las distintas subpruebas que componen el Balance Psicomotor para comprobar si existían diferencias significativas entre los diferentes déficit y las distintas edades. Nivel de confianza 0.05. Los resultados se obtuvieron utilizando los paquetes SPSS ver 8.01 y BMDP (1985). Características de desarrollo similares en SD y normales en el grupo menor de edad, en los grupos siguientes las diferencias son muy significativas entre los SD con relación a los deficientes y los normales en todas las conductas analizadas. Es importante que los niños con SD tengan muchas oportunidades de jugar y relacionarse con niños normales. Los adultos pueden intervenir en los juegos, ayudando al niño a participar realmente en lugar de mantenerse como un observador pasivo desarrollando estrategias concretas, arbitrando relaciones personales dentro del grupo para integrar mejor al niño y solucionar cualquier problema de conducta que surja.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la labor del pedagogo en relación con la tarea de otros profesionales de la salud mental infantil. Estudio sobre la personalidad del niño y los elementos psicológicos y fisiológicos que van apareciendo y que poco a poco irán conformando su personalidad adulta. Considera la depresión como un proceso morboso de efecto negativo en las relaciones del afectado con los demás y consigo mismo, debido al deterioro de la propia imagen y desvalorización personal que sufre el niño. Por ello es importante conocerla en cuanto a que altera la personalidad infantil y es labor del pedagogo el desarrollo integral de la misma en las mejores condiciones posibles. Puesto que es además un fenómeno humano, tiene una historia que ha de ser tenida en cuenta. Los griegos, los pensadores y estudiosos de la Edad Media, los actuales investigadores... todos se han esforzado por comprender esta alteración y por ellos sus opiniones deben ser tenidas en cuenta. Mirando hacia la historia de la depresión descubrimos junto a las teorías generales, un buen número de ellas referentes a su manifestación en la infancia. Son muchos los autores y muy distintos sus puntos de vista. Debido a su gran número era imposible estudiarlos a todos por lo que sólo algunos, los más representativos, han sido elegidos. También las causas, manifestaciones y síntomas depresivos son muchos, y la ayuda que deberemos prestar al niño diversa. Existen muchos tipos de tratamiento farmacológico, psicológico,...que debe tanto aplicarse al paciente como explicarse a quienes lo rodean para, con su ayuda, hacer más fácil la recuperación. 1) El pedagogo, por su contacto directo con el niño, jugará un papel importante tanto en el diagnóstico como en la recuperación del deprimido. Podrá, al igual que los padres, dar cuenta de las conductas atípicas mostradas por el niño, e intervendrá en su recuperación y posterior seguimiento. 2) El pedagogo, dispondrá además de un registro acumulativo del alumno que podrá aportar al profesional médico numerosos datos de interés sobre la conducta del niño en el aula, en sus relaciones con los compañeros... 3) No se puede tratar igual a dos niños con síndrome depresivo aunque tengan la misma edad y sus cuadros clínicos presenten sintomatologías parecidas, ya que las circunstancias ambientales y la línea de evolución o desarrollo personal que hayan seguido serán distintas y, sin duda, condicionantes de su estado actual. 4) La buena salud mental se mostrará en la forma normal en que los niños se adaptan, por medio de la experiencia, a distintas situaciones. Pero esto no excluye la aparición de respuestas o reacciones emocionales, ya que éstas son normales en todo individuo. 5) Los desajustes sociales o emocionales, posibles síntomas de depresión, se manifiestan de muy distintas formas por lo que no siempre será fácil identificarlos. La observación del niño en diversas situaciones proporcionará el profesor la intuición de los posibles desajustes. 6) El rendimiento es resultante de la personalidad del niño y sus aptitudes para desarrollarse en un amiente determinado. Por tanto, en el niño deprimido la atención y concentración se encontrarán menguadas en razón de la angustia. Igualmente su comprensión de las situaciones sociales estará bastante menguada por lo que el fracaso escolar será habitual en estos enfermos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una panorámica general del niño con síndrome hipercinético; definir y evaluar el comportamiento para determinar sus causas. Esta investigación esta estructurada en dos partes: la parte teórica y la parte práctica. En la parte teórica, se hace un planteamiento general de la evolución del niño, un breve desarrollo histórico de la psicobiología infantil y se dan unos índices para evaluar la normalidad de los niños. Posteriormente se hace un planteamiento específico del síndrome hipercinético así como su definición, las características, las causas, el diagnostico y el tratamiento. La segunda parte son dos casos prácticos que se le realizan a dos niños distintos, el primero con una síntesis multiprofesional y el segundo con una síntesis (y fue motivo de estudio a raíz de que una profesora informara de la mala conducta del alumno). 1) Concebimos la conducta y el desarrollo como la resultante de una interacción entre ambos factores: biológicos y ambientales. 2) Para que nuestra investigación tenga garantías de éxito, se deben estudiar las diferencias individuales con el fin de crear la diversidad óptima de oportunidades educacionales. 3) Los factores que establecen las diferencias pueden hallarse en las influencias del ambiente y otras en el poder de la herencia. 4) El desafío a la educación consiste en desarrollar ambientes de aprendizaje que se adapten de un modo óptimo s las necesidades individuos únicos porque si los diferentes individuos reaccionamos de un modo diferente a los mismos estímulos ambientales, no podemos desarrollar en principio un método de educación que sea igualmente optimo para todos. 5) Un objetivo esencial de la enseñanza debería consistir en crear esa diversidad de oportunidades. 6) Las experiencias de aprendizaje de los primeros años, y los ambientes que los maestros proveen a sus alumnos son de gran importancia en el posterior rendimiento.. 7) Estos ambientes son los que van a ir configurando de alguna manera la personalidad del niño ya que es evidente que en el concepto que el niño tiene de sí mismo influyen profundamente las personas que viven con él. 8) Hay que mantener un clima tranquilo, equilibrado y relajado que sea un ambiente en el que se le den ordenes y que siempre tengan las mismas consecuencias..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Justificar a nivel teórico las posibilidades comunicativas de la población afectada por el síndrome de la parálisis cerebral y describir el aspecto general que presentan los sistemas de comunicación que mejoran, completan o suplen el proceso comunicativo de los paralíticos cerebrales. El trabajo pretende ser una introducción al campo de la comunicación alternativa desde la perspectiva del síndrome de parálisis cerebral. Se presenta una parte de descripción general del síndrome intentando conjugar las teorías de los primeros autores a las nuevas técnicas que van surgiendo sobre todo referidas al diagnóstico y a la intervención o tratamiento de la parálisis cerebral. La persona afectada de parálisis cerebral, siempre que no exista un déficit intelectual grave, tiene las mismas necesidades comunicativas que cualquier individuo. En este ámbito deben incluirse la utilización de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. En el campo de las ayudas técnicas las nuevas tecnologías se estan abriendo camino. Se debe también potenciar el proceso de toma de decisiones ya que determina la utilización posterior de la alternativa a la comunicacion elegida. Se constata la necesidad de un trabajo multidisciplinar, y sobre todo, tratar de armonizar la utilización de la comunicación alternativa y el tratamiento logopédico que se precise.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere un alto grado de especificidad neuroconductual asociada al síndrome de Down. Se analiza la especificidad patognomónica, la sistémica o sindrómica y los datos clínicos y neuroconductuales de las personas que sufren este tipo de retraso mental.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora educativa'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Adolescencias

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de relieve esta experiencia de trabajo colaborativo y consensuado, en la que se trabajan las competencias b??sicas de alumnado con discapacidad del aula enclave, a trav??s de un instrumento atractivo y din??mico como son las actividades asistidas y de terapia con los perros. Los animales son, en este caso, pertenecientes a los bomberos de la zona del centro educativo. El resultado es una gran mejor??a en la intenci??n comunicativa de la alumna participante, apreciada tanto por la logopeda como por su familia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n