1000 resultados para Pre-harvest Sprays


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En base a los trabajos realizados a nivel de fisiología de pre-cosecha, se continúa con los objetivos específicos referentes a las relaciones nutricionales en lo que respecta a fertilización nitrogenada y condición del nitrógeno en el suelo. Todo ello a fin de relacionar los períodos críticos en el ciclo del cultivo sometido a diferentes tratamientos de fertilización. Se continuará con el desarrollo del Modelo de pronóstico de crecimiento y rendimiento del cultivo de ajo, extendiendo a futuro datos del cultivo a productores. Los estudios de post-cosecha han avanzado en la determinación de distintos índices de carácter bioquímico y fisiológico a fin de tomar decisiones en relación a la calidad del ajo que se consume y se exporta. El objetivo de este trabajo es: - Determinar que el período crítico para la fertilización nitrogenada es el comprendido entre el inicio del crecimiento aéreo y llenado del bulbo y depende principalmente de las condiciones edáficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los parámetros más representativos de la eficiencia biológica de una población es el número de hijos por familia que sobrevive hasta la edad reproductora. Su contraparte, la mortalidad pre-reproductiva, determinará los genes que no podrán estar representados en la generación siguiente. Además de las condiciones higiénico-dietéticas y de salubridad como principales factores que influencian en la mortalidad pre reproductiva, y con mayor énfasis la mortalidad infantil, se ha demostrado un marcado condicionamiento sobre ésta de otros factores relacionados con la herencia y la estructura matrimonial y familiar que caracterizan a la población cuya mortalidad se investiga. Son ellos el tamaño de la familia, el rango u orden de nacimiento del niño, el estatus jurídico (legítimo/ilegítimo), el sexo, la edad de la madre al casamiento y al nacimiento del niño, la edad del padre, la procedencia de los progenitores, su grado de consanguinidad y el de la población en general. La consideración de estas dos últimas variables es especialmente importante cuando se analiza el comportamiento demográfico de poblaciones aisladas o semiaisladas. El presente proyecto tiene como objetivos: 1) Investigar los patrones de mortalidad pre-reproductiva en dos poblaciones semiaisladas de la provincia de Córdoba, departamento Pocho y Minas; 2) Analizar la relación de esta mortalidad con otros indicadores demográficos relacionados con la estructura familiar y la estructura genética de la población. El material utilizado consistirá en las actas de registro de hechos vitales, (matrimonios, nacimientos y defunciones) acaecidos durante los 35 años de historia reproductiva (finalizando en 1991) de todos los matrimonios efectuados en los años 1955, 1956 y 1957 en los departamentos mencionados. Se investigará la mortalidad infantil y la mortalidad hasta los 15 años diferencialmente por unidad geográfica (pedanía), utilizando la constitución de familias, análisis genealógico y técnicas demográficas ad-hoc. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se genera a partir de estudios previos realizados en este laboratorio en relación con la interacción alcohol-ontogenia temprana. El plan ha sido concebido a fin de aportar información acerca de: a) procesamiento fetal de claves orosensoriales de estímulos biológicos prenatales (líquido amniótico) y de similar estímulo contaminado con etanol. Incluye esta línea el análisis de capacidades reforzantes del psicotrópico en función de la experiencia intrauterina con el agente tóxico; b) efectos de la intoxicación aguda con alcohol sobre aprendizajes asociativos durante el transcurso ontogenético. Esta línea encuentra su origen en estudios previos que sugieren efectos diferenciales en el desarrollo del organismo. Cuatro trabajos básicos han sido programados con la finalidad de especificar posibles mecanismos que subyacen a déficits en la consolidación y/o evocación de información adquirida bajo el estado tóxico en infantes y periadolescentes; c) modulación de la reactividad y apetencia etílica a través de procesos de lactancia con el contaminante etílico. Estudios de éste y otros laboratorios sugieren la discriminación del alcohol por parte del infante cuando la droga contamina la leche materna. Estudios dosis-respuesta han sido diseñados para la determinación de distribución del fármaco en el nutriente infantil, percepción del lactante y efectos sobre patrones de reconocimiento y aceptación posterior del alcohol. Las tres líneas de trabajo se articulan sobre la necesidad de comprender efectos y mecanismos originados por el temprano contacto con el alcohol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos concretos de los remanentes radiculares tratados endodonticamente, es de servir como elemento de anclaje para una futura restauración protética. Si bien, todo tratamiento con pernos trae aparejado un cierto grado de debilitamiento tisular, es vital que este tipo de prótesis adapten y ajusten correctamente, ya que de ellas depende la estabilidad y la permanencia de la consecuente corona en boca. Son muchas las causas que nos pueden llevar a la falta de ajuste y adaptación de nuestras restauraciones, pero la técnica elegida para la preparación de la cavidad radicular, además del momento y el material con el que esta hecho el poste son 2 items fundamentales, para estudiar esta problemática. Actualmente existe un interesante debate a cerca de las ventajas de uno u otro sistema, en general esa discusión se centra en el análisis de las propiedades de uno u otro sistema, por ejemplo su modulo de elasticidad, su radiopacidad, su resistencia a la fractura, a la fatiga, su ventaja estética, etc. Pero hay un detalle, que por lo menos para nosotros es vital, la retención. En cuanto al diseño metodológico elegido para llevar a cabo este trabajo, se utilizaran 40 porciones radiculares a las que se les practicarán (con el mismo instrumento) cavidades con la finalidad de albergar postes intraradiculares. A las primeras 20 (codificadas) se le tomarán impresiones sectorizadas siguiendo posteriormente el protocolo correspondiente para la confección de postes post formados metálicos (colados) por método indirecto (Método COPISMY), luego de ser obtenidos, estos postes colados serán cementados a presión controlada sobre sus respectivas porciones radiculares. A las segundas 20 porciones (codificadas) se le cementarán también a presión controlada, postes prefabricados no metálicos, siguiendo los mismos pasos que para los colados. Posteriormente todas las muestras serán incluidas en cubos de resina transparente con la finalidad de practicarles cortes transversales para su posterior observación, medición y captura de imagen. Luego todos los valores numéricos obtenidos, serán sometidos a un estricto estudio estadístico para tratar de determinar si existen entre ambos grupos diferencias que puedan ser consideradas estadísticamente significativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The crustacean fishery is important to the socio economics of rural and island communities around Ireland; with brown crab (Cancer pagurus) and European lobster (.Homarus gammarus) being the most valuable shellfish species. Brown crab and lobster are marketed live with the majority being exported from Ireland to southern Europe. Post capture processes used in Ireland are very subjective but promote fresh, live products. Common practices used in the crustacean fishery include nicking of brown crab and long term storage of lobster. This study showed that nicking resulted in elevated mean lactate levels of 17.90% (StDev ± 1.74) and elevated mean glucose levels of 120.55 % (StDev ± 0.26) with mean circulating bacteria levels 9 times greater in nicked crab. Nicking resulted in 96.3% increase in tissue necrosis and a subsequent reduction in product quality. These factors possibly compromise the host’s defense system, which may ultimately reduce the animal’s ability to cope with additional stressors caused by post-harvest processes. Long term storage allows lobster to be stored until the market is less saturated and prices are higher. This investigation found that some lobsters contracted bacterial biofilms as a result of long term storage. Bacteria isolated from biofilms were identified as Arcobacter and Campylobacterales with identity and alignment scores of 80% andd 88% respectively.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Magdeburg, Univ., Fak. für Verfahrens- und Systemtechnik, Diss., 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Magdeburg, Univ., Fak. für Verfahrens- und Systemtechnik, Diss., 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A field experiment was carried out to investigate the effects of ethephon and urea on ripening of fruits and leaf abscission of coffee plant. Ethephon (2-chloroethane phosphonic acid) sprays were applied to green Coffea arábica berries 26 days before counting date in concentrations of 0.5 and 0.25 ml/1 from Ethrel (240 a.i./l). The chemical accelerated the onset of fruit ripening at both concentrations. The efficacy of ethephon was increased adding urea. Ethephon 0.5 ml/1 promoted abscission of leaves and low concentration reduced shedding of leaves. The treatments did not affect the growth and production on the next harvest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The effects of the application of a macronutrient foliar spray combined with micronutrients and growth regulators (Unifol) on peanut grown in a soil with high fertility were investigated. A control without fertilizer and a soil fertilization (250 kg/ha) with NPK 9-30-16 were also established. Other treatments were as follows: Unifol fertilizer (18-12 16) applied 23 days after germination: Unifol (18-12-6) applied at the beginning of flowering; Unifol (18-12-6) applied during flowering, and Unifol (18-12-6) applied 23 days after germination plus Unifol (7-23-7) at the beginning of flowering. No significant differences were found amongst treatments, but certain treatments showed higher productivity e given Unifol fertilizer (18-12-6) applied 23 days after germination plus Unifol (7-23-7) at the flower anthesis. In this treatment, the number of pods, weight of seeds and production of seeds were higher. Best production of forage occurred in the treatment receiving soil fertilization.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.29:no.14(1944)