997 resultados para Política teoría España s.XVI-XVII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. en anteport. : "Empresas políticas de Saabedra"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Precede al tit. la mención de responsabilidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : [parágrafo]8, A-T8

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mención de ed. precede a número de parte

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuna y la sepultura; Doctrina para morir; De los remedios de cualquier fortuna; Introduccion a la vida devota ; Fortuna con seso, hora para todos; Epicteto y Phocilides en español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : A4

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Copia ms. por diferentes manos, del proyecto realizado por Alonso de Covarrubias, para la construcción del nuevo monasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes, y aprovechamiento del anterior monasterio cisterciense de Sant Bernat de Rascanya. Contiene 20 capitulaciones entre los monjes del monasterio y diferentes maestros de obras de la villa de Valencia, para la realización del proyecto, e incluye las modificaciones que posteriormente se fueron realizando al primer trazado iniciado por Covarrubias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los jóvenes procuran abrir espacios y tiempos distintos de los espacios y tiempos que dominan los adultos; y procuran relacionarse con formas comunicativas propias, tanto en el entorno físico (generalmente, urbano) como en el info-telemático. Para la generación y desarrollo de esas nuevas formas expresivas, aprovechan lo que les conviene de la cultura global y de las locales; de la comunicación de masas y de Internet; de los adultos y de los iguales, de las instituciones y normas sociales y de la posibilidad de transgredirlas. Sobre los sujetos sociales que son jóvenes en los comienzos del siglo XXI, y sus manifestaciones culturales, deben estar operando las transformaciones y contradicciones de su época, que ya no son las mismas que operaron sobre quienes eran jóvenes cuando se produjo la transición política en España y que hoy están en edad de ser padres de los actuales. En este artículo se ponen de relieve algunas de las circunstancias que contribuyen a la búsqueda de espacios intersticiales y a la generación de códigos adaptativos.