1000 resultados para Petrologia -- Catalunya -- Sant Feliu de Guíxols
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se describe la experiencia de un crédito sobre historia de Cataluña para alumnos de séptimo y octavo de EGB. Uno de los objetivos fue desarrollar el diseño curricular del área de ciencias sociales para ESO. Otro objetivo fue desarrollar un crédito específico sobre contenidos específicos de historia de Cataluña. Se exponen los pasos seguidos para lograr estos objetivos generales, para desglosar el currículum en los tres niveles de concreción, los materiales y elementos personales utilizados en la tarea, su proceso y desarrollo y evaluación y consolidación de dicha innovación. Al final del documento se ofrecen muestras de tablas para la ordenación en los tres niveles de concreción de los contenidos y objetivos, además de bibliografía.
Resumo:
Presentar la situación actual del planteamiento respecto al plan de estudios, programa de prácticas, metodología de trabajo, organización del departamento, etc. de la especialidad de Preescolar. Situación de la Escola de Professorat de Sant Cugat del Vallés y del Departamento de Preescolar. Objetivos generales en la formación de maestros. Objetivos básicos de la formación de los maestros de Preescolar. Funcionamiento de la sección de Preescolar. Los planteamientos expuestos no están en contradicción con las conclusiones del seminario sobre el plan de estudios organizado por la Direcció General d'Ensenyament Universitari. Se necesita la formación de maestros parvulistas. Se valora muy positivamente la oficialización de la especialidad de Preescolar. Se necesita alargar un año la carrera de Magisterio. Conviene que el plan de estudios de las Escoles de Mestres posibiliten formación psicopedagógica, preparación científico-técnica, adqusición de didácticas, metodología de trabajo, etc..
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Programa sobre actividades de lengua catalana para Windows, en educación infantil y ciclo inicial de primaria. se ofrecen imágenes, textos y sonidos grabados de palabras y canciones. Permite instalar o copiar el programa en un disquete.
Resumo:
Muestra diferentes im??genes sobre la noche de San Juan en distintos puntos de Catalu??a, y expone tambi??n cu??les son los aspectos antropol??gicos de esta noche (solsticio de verano, la hoguera, las hierbas, conjuros, presagios, brujas y malos esp??ritus, etc.). En Isil (Lleida) celebran la noche de San Juan encendiendo fallas en la monta??a y bajando hasta el pueblo donde hacen la gran hoguera.
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Presentación de la historia y la leyenda de la figura de Sant Jordi. El vídeo muestra imágenes sobre cómo se celebra la fiesta en diferentes lugares de Cataluña y la evolución de sus tradiciones populares. Se incluye una reflexión sobre los valores que se promueven a través de esta fiesta popular.
Resumo:
Crédito de síntesis realizado en el IES Pau Picasso de Terrassa (Barcelona), destinado al tercer curso de ESO. Presenta actividades interdisciplinarias relacionadas con diferentes áreas del currículum común del alumnado. El crédito pretende abarcar todas las horas lectivas de entre tres días hasta una semana. Áreas para trabajo instrumental: Lengua, Educación visual y Plástica y Matemáticas. Áreas de estructuración del bloque temático: Ciencias experimentales, Ciencias Sociales, Tecnología, Lengua y Educación Física. Las lenguas extranjeras se trabajan en menos cantidad. Los temas tratados son: el entorno natural, el establecimiento humano, la actividad industrial, la revista y el ocio.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Políticas públicas de apoyo y refuerzo educativo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ressenya del llibre de Ponç Feliu, 'Cap de Creus, parc natural : guia d’ itineraris', publicat per Brau Edicions de Figueres, l'any 2007. L’obra s’estructura en dues parts clarament diferenciades. La primera, presenta el cap de Creus des de la diversitat de paisatges i ecosistemes naturals. A continuació es proposen deu itineraris -nou de terrestres i un de marítim– que tenen per objectiu fer descobrir al lector o lectora els indrets més atractius del parc
Resumo:
Ressenya del llibre de Ponç Feliu i Toni Llobet, 'Parc Natural dels Aiguamolls de l' Empordá : guia d' itineraris', publicat l'any 2001 per Brau Edicions de Figueres. Es tracta d'una guia d'itineraris per donar a conèixer el Parc Natural dels Aiguamolls de l' Empordà
Resumo:
Due to the edition of the new Atles comarcal de Catalunya by the Institut Cartogràfic de Catalunya in digital format, we look at the structure of their contents and the dynamics of its use. Likewise, it is detailed which methodology was utilized to perform it. Finally, some reflections on the innovations that this new product entails in textual and cartographic areas are proposed, especially related to the current socioeconomic context and new employed technologies
Resumo:
La present comunicació pretén ressenyar l’aportació dels Atles comarcals de Catalunya al coneixement del nostre territori com una obra no només de caire acadèmic sinó també divulgatiu i aplicat. En primer lloc, es constata la filiació de l’obra al llegat de la geografia clàssica catalana i a les aportacions tradicionals —monografies i les obres generals― que han disseccionat el país des de l’òptica comarcal. En segon lloc, es detalla el seu procés de concepció i elaboració. Finalment, es destaquen les innovacions que el nou format CD-Rom i les possibilitats d’interacció cartogràfica amb servidors externs suposen en el sentit d’innovació respecte de les aportacions anteriors
Resumo:
En primer lugar se identifican las distintas rutas del Camí de Sant Jaume en la provincia de Girona con el objetivo de determinar cuáles han sido las principales rutas que los peregrinos han utilizado para su peregrinación hacia Santiago de Compostela dentro de la provincia de Girona. En segundo lugar se establecen los elementos que determinan que un itinerario concreto esté comprendido en el Camino de Santiago para lo cual se analizan las rutas y se buscan los componentes que tienen una relación directa con la peregrinación a Santiago de Compostela, bien por ser elementos descriptivos del Santo, bien por ser elementos que a lo largo de la historia se han atribuido a los peregrinos que peregrina a Santiago de Compostela. En tercer lugar se analiza el recorrido del Camí de Sant Jaume elegido por la Generalitat de Catalunya, se examinan los servicios que ofrece y las carencias o insuficiencias que posee. Finalmente se establece la confección de propuestas de mejora y las acciones pertinentes para corregir las debilidades que en su caso puedan tener estos itinerarios