274 resultados para Pensador
Resumo:
Siguiendo la línea de trabajo propuesta por Hadot (1998, 2006), se puede pensar que en la Antigüedad la filosofía fue concebida esencialmente como una práctica de carácter oral basada en diferentes ejercicios espirituales aplicados sobre la propia interioridad del pensador. Continuando la prédica de Sócrates, Platón habría practicado la filosofía como modo de vida, cuya enseñanza podría haber estado expresada, por ejemplo, en las doctrinas que transmitió durante su estancia en la corte siracusana. Este trabajo intentará elucidar algunos aspectos del modo de vida practicado por Platón en íntima conexión con los ejercicios espirituales al mismo vinculados, haciendo especial hincapié en el testimonio que ofrece la Carta VII en lo relativo a su actividad como consejero (symbouleutés) espiritual
Resumo:
Completa o Tomo III o Volume IX das “Obras de José Marinho” dedicado ao texto fundamental do pensamento de José Marinho, a Teoria do Ser e da Verdade, facultando o conhecimento dos capítulos da versão definitiva, isto é, aquela versão que tem uma estruturação de partes e capítulos idêntica ao livro publicado. Se o Tomo II dispunha já, desta versão definitiva, um conjunto de textos breves, apontamentos e esquemas e, sobretudo, o largo acervo de textos introdutórios, o Tomo III dispõe as sucessivas redacções dos capítulos, inéditas na sua totalidade, que terão sido redigidas entre o final de 1953 e os meses de Abril e Maio de 1960, ocasião em que o pensador terá encetado a transcrição dactiloescrita que precedeu a entrega da obra à casa editora (Guimarães Editores), ocorrida provavelmente no Outono desse ano.
Resumo:
Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 24 de junio de 2010 • Corregido 05 de agosto de 2010 Resumen. Con base en el aporte del crítico literario y pensador palestino Said (1983), quien acuña el término “crítica secular,” este artículo analiza la posibilidad de aplicar dicho concepto a la enseñanza de la literatura, tanto en niveles de educación primaria y secundaria, como en niveles superiores. Por crítica secular se debe entender el modo de análisis textual que ve a la literatura inherentemente ligada a las experiencias humanas, a las realidades sociales de los contextos en que es producida y a las instituciones de poder que la propician o la reprimen. La principal propuesta será, entonces, el plantear una metodología para abordar, en el salón de clase, los textos literarios desde una perspectiva mundana; es decir, ligándolos al mundo exterior, al que está fuera de las aulas. En este sentido, y utilizando tanto ejemplos textuales primarios como teoría literaria, el artículo propondrá convertir el estudio de la literatura en una herramienta de análisis, cuestionamiento, desafío y cambio de las realidades que la producen.
Resumo:
Explica que el Che Guevara es un pensador revolucionario que anuda dialécticamente lo universal de la teoría marxista con lo concreto que aporta el pensamiento revolucionario desde la perspectiva de los pueblos subdesarrollados