347 resultados para Oper


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: The quality of teamwork depends not only on communication skills but also on team familiarity and hierarchical structures. The aim of the present study is to evaluate the physiological impact of close teamwork between senior and junior surgeons performing elective open abdominal surgery for six months in stable teams. Methods: Physiological measurements of the main and junior surgeons were taken in a total of 40 procedures. Cumulative stress was assessed by the mea- surements of urine catecholamines (Adrenaline, Noradrenaline, Dopamine, Metanephrine, Normetanephrine). Heart rate variability was measured to assess temporal aspects of stress. The procedures were observed by a trained team of work psychologists. Direct observations of distractors, team inter- actions and communication were performed. Specific questionnaires were filled by members of the surgical team that include surgeons, nurses and anesthetists. Results: In junior surgeons, physiological stress is reduced over a period of close collaboration. Case-related communication is not stressful. However, tension within the surgical team is associated with increased levels of cat- echolamine in the urine of the senior surgeon. The difficulty of the oper- ation impacts on heart-rate variability of the junior but not of the senior surgeon. Conclusion: Junior surgeons may require months of teamwork within one stable team in order to reduce levels of physiological stress. Senior surgeons are more resistant to stressful clinical situations compared to junior surgeons but are vulnerable to tension within the surgical team.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programmheft "André Ernest Modeste Grétry, 1741-1813: Guillaume Tell“ (1791)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adrian Leverkühns erste Zwölfton-Komposition, die Oper ›Love's Labour Lost‹, soll hier diskursgeschichtlich auf die Bedeutung hin befragt werden, die sie für die Zeitdiagnose und Gesellschaftskritik des ›Doktor Faustus‹ hat. Zu diesem Zweck wird erst das zugrunde gelegte Drama in der Geschichte der Shakespeare-Rezeption situiert, dann aber auch die Konzeptions-, Entstehungs- und Aufführungsgeschichte seiner Vertonung im Gender-Diskurs der Weimarer Republik rekontextualisiert.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Operâ atque studiô Johannis Henrici Maji ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

u.a.: Angaben zu Musik und Oper; Empfehlung Schopenhauers der Fortsetzung des Studium der Jurisprudenz; Anfrage auf berufliche Vermittlung der Tochter in Frankfurt; Georg Friedrich Händel; Friedrich Rückert;

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

bearb. u. beschr. von Robert Didion u. Joachim Schlichte

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Misiones, es una provincia pequeña, fronteriza y multicultural1, que se caracteriza por contar -a lo largo de su historia- con una variada y rica presencia de medios de comunicación. Desde el origen de los primeros parapetos (1872), pasando por los primeros diarios (1883), la aparición de la radio (1927) hasta llegar a la TV abierta (1972), existen una serie de emprendimientos comunicacionales llevados adelante con éxito por verdaderos pioneros en la materia. Es el caso de la televisión por cable, cuya existencia data desde 1964 en la ciudad de Posadas. Un medio pequeño que llegó a tener en su época de esplendor cerca de 4.000 usuarios. Esto nos permite pensar que más allá de los diversos contextos y momentos histórico, el ciudadano necesitó comunicar y comunicarse entre si y con los demás. El presente proyecto, es la continuidad de un trabajo de investigación que comenzó con la construcción de la historia de LT 85 TV Canal 12 de Posadas, que tiene por objetivo rescatar la memoria de los medios de comunicación de la Provincia de Misiones, en este caso, de Canal 2 de Posadas. Se intentará explorar los modos en que se creó, construyó y usó esta tecnología y los modos en que operó en prácticas y actos comunicativos de unos y otros, en espacios y tiempos múltiples.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La conquista que de América hicieron los países de Europa, representa, en primer término la expresión de la soberbia de creer que el mayor desarrollo tecnológico justificaba el dominio, la expollación económica o la sublimación de la voluntad de los vencidos a través de la conquista espiritual. Son muchos los documentos que dan testimonio de la utilización de representaciones dramáticas en la evangelización. Es este Teatro de carácter didáctico el que ha motivado nuestro interés. Los jesuitas lo utilizaron en las "Misiones de Indios guaranies" y también entre los Tupíes y con la misma finalidad lo usó el Padre Anchieta, en el Brasil.En ambos casos el evangelizador operó con una realidad similar: los fundamentos míticos de la cultura tupí-guaraní.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Misiones, es una provincia pequeña, fronteriza y multicultural que se caracteriza por contar -a lo largo de su historia- con una variada y rica presencia de medios de comunicación. Desde el origen de los primeros parapetos (1872), pasando por los primeros diarios (1883), la aparición de la radio (1927) hasta llegar a la TV abierta (1972), existen una serie de emprendimientos comunicacionales llevados adelante con éxito por verdaderos pioneros en la materia. Es el caso de la televisión por cable, cuya existencia data desde 1965 en la ciudad de Posadas. Un medio pequeño que llegó a tener en su época de esplendor cerca de 4.000 usuarios. Esto nos permite pensar que más allá de los diversos contextos y momentos históricos, el ciudadano necesitó comunicar y comunicarse entre sí y con los demás. El proyecto es la continuidad de un trabajo de investigación que comenzó con la construcción de la historia de LT 85 TV Canal 12 de Posadas y, tiene por objetivo rescatar la memoria de los medios de comunicación de la Provincia de Misiones, en este caso, Canal 2 de Posadas. Se intentará explorar los modos en que se creó, construyó y usó esta tecnología y los modos en que operó en prácticas y actos comunicativos de unos y otros, en espacios y tiempos múltiples.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

D2 es un documental que reconstruye, a través del testimonio de las víctimas, la historia del centro clandestino más feroz que operó en Mendoza desde 1975 hasta el final de la dictadura militar. Un documento que aporta datos sobre el funcionamiento del "Departamento dos" de Inteligencia de la Polícía de Mendoza que funcionó en el Palacio Policial, a dos cuadras de la Casa de Gobierno. Un material que denuncia a los responsables de secuestros, torturas y desapariciones en Mendoza. Un documento imprescindible para las futuras generaciones.