592 resultados para OVERGROWN GAN
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene libro del profesor y libro del alumno, este último con D.L. M. 49412-2000. Guardados en caja
Resumo:
Ejemplar con portadas contrapuestas en castellano y valenciano
Resumo:
Diseñado para atraer a los lectores principiantes en temas de la vida real, presenta a los reptiles abarcando su hábitat, la alimentación,colmillos y venenos,la descendencia y la forma de vida. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra. Incluye un glosario y direcciones de organizaciones para obtener más información.
Resumo:
Pertenece a una colección qué plantea algunas preguntas sobre como funciona la Tierra. Se repasa: la composición interna del planeta, la formación de los continentes, de los volcanes, y de las cuevas subterráneas, de las nubes y de los ríos.
Resumo:
Ofrece información sobre los diversos principios de la civilización de la antigua romana y pretende que los lectores descubran cómo vivir como un antiguo romano a través del conocimiento de esa cultura. Combina la información sobre la mitología romana, y la información sobre la historia y el estilo de vida de los antiguos romanos.
Resumo:
Ilustrado con fotografías a color este recurso para que los niños más pequeños obtengan más información sobre el mundo que les rodea. Cuenta con más de 75 diversos temas, que van desde las regiones del mundo y el mundo de los seres vivos, hasta el planeta Tierra, el espacio y el Universo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de las ponencias presentadas a la Primera Reunión de estudios conjunta del Profesorado de Lengua Española y de Latín, los días 2 al 4 de abril de 1968, en Granada: 1. Las nuevas tendencias de la lingüística en la enseñanza de la gramática elemental, por D. Eugenio Hernández Vista; 2. Acotaciones al estudio del léxico, por Doña Elena Villamana Peco; 3. El comentario gramatical en los textos, por D. Pascual González Guzmán; 4. La enseñanza de los pronombres latinos, por D. Juan Rodríguez Barrueco; 5. Algunas consideraciones sobre la sintaxis latina en el bachillerato elemental, por D. Alfonso Gañán Torralbo; 6. La lectura y la biblioteca en el bachillerato elemental, por D. Nicolás Marín.
Resumo:
Con motivo del fallecimiento del filósofo Henri Bergson, se le ofrece un homenaje recordando su vida y obra. Destacó como pensador y transmisor de la filosofía siendo profesor de esta disciplina durante muchos años en el Collège de France, donde se daban cita lo más granado de la intelectualidad francesa para disfrutar de sus lecciones. La filosofía de Bergson era una reacción contra el positivismo. Algunas de sus obras más importantes fueron: 'El esfuerzo intelectual', 'Introducción a la Metafísica' y 'El alma y el cuerpo'. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1927.
Resumo:
Dibujo del busto de D. Antonio Ballesteros
Resumo:
El sitio Web del curso gratuito online es: http://www.euclides.dia.uned.es/simulab-pfp/index.htm. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Entrevista al médico e investigador D. Carlos Jiménez Díaz con motivo de su viaje a Lationamérica donde tomaría parte en el Congreso de Medicina de La Plata y pronunciaría diversos discursos sobre sus estudios e investigaciones sobre temas médicos. El Doctor Jiménez Díaz habló de sus comienzos como estudiante destacado que ostentó diversas matrículas de honor y premios extraordinarios, obtuvo importantes becas de investigación en París, Berlín y Viena, así como ganó la Cátedra de Patología Médica de la Universidad de Sevilla por oposición en 1922 y dos años después, también obtuvo la de Madrid. Fundó el Instituto de Investigaciones Médicas, creado para favorecer la investigación nacional, fomentar así el talento de los investigadores españoles y evitar de este modo la 'fuga de cerebros'. Fue el 4 de julio de 1936 cuando quedó inaugurado, pocos días después estalló la Guerra Civil y durante la contienda, las funciones del Instituto tuvieron que trasladarse a laboratorios de San Sebastián, de la Facultad de Medicina de Madrid e incluso, a un hotel de la calle de Granada en Madrid. El Instituto contaba con las secciones de Fisiología, Bioquímica y Química Patológica, Inmunología y Alergia, Hormonas y Vitaminas, Anatomía Patológica y Hematología, secciones a las que acudían médicos españoles y también extranjeros para ampliar sus conocimientos médicos.
Resumo:
Se pretende conocer las razones que fundamentan la apertura de las universidades a las personas mayores, independientemente de su nivel previo de conocimientos y sin discriminación por cuestiones de edad, así analizar el Programa Interuniversitario de La experiencia en la Universidad de Burgos en sus sedes de Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro durante los cursos académicos de la primera promoción. Se quiere conocer el perfil de los alumnos y alumnas de las tres sedes y así compararlo según sea de la zona urbana o rural para analizar y compensar la discriminación por cuestiones geográficas. Se trata de detectar las necesidades, demandas y motivaciones que llevaron a los estudiantes a matricularse en el Programa. Se utiliza un enfoque multimetodológico con el fin de contrastar y verificar los datos obtenidos a través fundamentalmente del método descriptivo y comparado. Para la recogida de información se utilizan unos cuestionarios de evaluación inicial realizados a los alumnos que pertenecen a la primera promoción en los años 2002-2005. El proyecto se inicia con la búsqueda de literatura sobre Programas Universitarios para personas mayores. Para la revisión del amplio material recopilado se realiza un doble análisis de carácter descriptivo y correlacional, así como de carácter comparativo. El estudio revela el perfil y características de los usuarios de el Programa Interuniversitario de la Experiencia en la Universidad de Burgos. El mayor número de cuestionarios y matrículas de las tres sedes en los tres cursos académicos comprendidos entre los años 2002-2005 se encuentran en la sede de Burgos con un total de 88 cuestionarios y 121 matrículas. La edad más representada por los alumnos por término medio en los tres cursos y sedes es la edad comprendida entre los 60 y los 64 años. El sexo más representado es el femenino y el nivel educativo finalizado que poseen los alumnas y alumnos en su mayoría es el nivel de estudios primarios. La situación laboral de los alumnos en su mayoría es de jubilado o prejubilado, seguido de un alto porcentaje de amas de casa. Las temáticas preferidas por los alumnos son aquellas asignaturas relacionadas con Historia del Arte, Ciencias de la Naturaleza y Lengua y Literatura. Destacar como la mayoría de los alumnos y alumnas disponen de un ordenador en sus casas para la realización de actividades complementarias relacionadas con la informática y para la posible consolidación de lo aprendido en casa. Las personas encuestadas declaran leer entre uno y cinco libros al año, al igual que asistir al cine o al teatro entre una y cinco veces al año. En torno a la mitad de las personas encuestadas pertenecen a alguna asociación. El medio de transporte utilizado para la asistencia a las clases es a pie, aunque también hay un gran número de personas que lo hacen en autobús.