997 resultados para La3TaO7 : Eu3 red phosphors
Lipid reserves of red mullet (Mullus barbatus) during pre-spawning in the northwestern Mediterranean
Resumo:
Lipid reserves are a particularly important attribute of fishes because they have a large influence on growth, reproduction and survival. This study analyses the lipid content of red mullet (Mullus barbatus) pre-spawners in three different areas of the northwestern Mediterranean in relation to trawling activities and river runoff. The muscle lipid was considered as an indicator of the somatic condition of individuals whilst the gonad lipid was used as a proxy of the energy invested in reproduction. The results show that fish with the highest muscle lipid levels inhabited the area where fishing impact was lowest. Since the abundance and biomass of polychaetes, which represent the main food source for red mullet, were found to be lower in trawled zones than in unfished ones, we suggest that differences in the muscle lipid levels between areas might be attributed to variation in prey abundance in relation to fishing impact. However, no impact of river runoff on lipid reserves of red mullet was observed. The results also show that muscle and gonad lipid reserves are not related to each other during pre-spawning
Resumo:
Durante el crucero de evaluacin de la merluza peruana en otoo 2003 se evalu el comportamiento de la red de arrastre de fondo 300/160 Poliamida durante 76 lances de pesca. El monitoreo se llev a cabo mediante el sistema netsonda Scanmar RX 400, colocada sobre la red empleada a bordo del BIC Olaya. Los parmetros tcnicos como abertura horizontal de punta de alas, abertura vertical y profundidad de la red, fueron analizados a travs de correlaciones simples para validar las relaciones preestablecidas en anteriores cruceros.
Resumo:
Los resultados del rastreo acstico en el crucero BIC Olaya 0305-06, de Huarmey a Puerto Pizarro, mostraron a la anchoveta adulta en altas concentraciones de Punta Falsa a Salaverry entre 5 y 50 mn, sus larvas y juveniles se localizaron de Salaverry a Punta Guaape, de 3 a 55 m de profundidad. La mnida se distribuy de Huarmey a Pimentel entre 5 a 55 mn. La vinciguerria se ubic de Huarmey a Caleta La Cruz de 10 a 80 mn. La pota tuvo una distribucin dispersa de Costa Baja de Arena a Caleta La Cruz de 5 a 45 mn. La distribucin geogrfica de la merluza se present dispersa entre las isbatas de 20 a 300 brazas, registrndose mayormente frente a Punta Guaape (25 mn), Malabrigo (58 mn) y Punta Chrrepe (40 mn). La red de arrastre pelgica tuvo un buen comportamiento frente a los cardmenes detectados con niveles de significancia altos que se obtuvieron con la relacin de sus parmetros.
Resumo:
La eficiencia, el comportamiento y la capturabilidad de los aparejos de pesca, es una tarea dificil; pero su conocimiento resulta de gran utilidad para el diseo, construccin de las redes y propiedades de las caractersticas de las embarcaciones. De otro lado es de gran utilidad la determinacin del coeficiente de capturabilidad de las redes de arrastre, con fines de evaluacin de los recursos.
Resumo:
En el crucero BIC Olaya 0205 (Callao-Puerto Pizarro), se monitore la selectividad de la red de arrastre de fondo Granton tipo 400x120 mm PA, empleando copo (90 mm) y sobrecopo (13 mm). La probabilidad de captura al 50%, en la subrea A fue de 4,52cm; en la B, de 25,46 cm y en la C de 26,14 cm. El L50% total de las subreas A, B, C fue 25,15 cm, con un factor de seleccin 0,28 y un rango de seleccin de 8,55 cm.
Resumo:
El estudio se realiz en otoo (30 de abril al 9 de mayo) e invierno (5 al 14 de julio) del 2009 con la finalidad de evaluar el comportamiento y respuesta selectiva de la red manual chinchorro manual en la zona de Huarmey - Regin ncash. Se realizaron 28 lances de pesca en las zonas de El Huaro, Culebras, Tuquillo, Huanchaquito, y para calamar en El Castillo, Gramadal, Las Zorras. La red manual chinchorro est dirigida a la pesquera multiespecfica, la composicin de la capturas fue mayor en el copo (83% fase I, 92% fase II), seguido de las alas (13% fase I, 2% fase II) y el sobrecopo (4% fase I, 6% fase II), las principales especies capturadas fueron Doryteuthis gahi, Sciaena deliciosa, Odontesthes regia, Urotrygon asterias, Paralichthys adspersus, Mugil cephalus, Scomber japonicus. De las especies capturadas que cuentan con una talla mnima legal de captura (TMC), se registr ms de 65% de ejemplares juveniles, lo que es un indicador de la baja respuesta selectiva y del impacto negativo al ecosistema.
Resumo:
Enhanced degradation of the fungicide metalaxyl was investigated in two soils: a gley humic (GH) and a Dark Red Latosol (LE), collected at sites never exposed to the fungicide. The soil samples were treated with successive applications of metalaxyl as a commercial formulation and 14C-metalaxyl in laboratory. Metalaxyl biodegradation was analyzed during 63 days by means of radiometric techniques to verify biomineralization and degradation product formation from the applied 14C-metalaxyl. Although biomineralization (maximum of 14 and 8% in the GH and LE soils, respectively), and partial degradation (about 32 and 48%, respectively) were detected in both soils, enhanced degradation was verified only in the GH soil. Results proved that metalaxyl behaves differently in soils.
Resumo:
Se evalu la utilizacin de la malla de 50 mm (2) en redes de cerco artesanal de la Regin Tumbes en una pesquera multiespecfica. Se trabaj con una red control de tamao de malla de 38 mm (1,5) y la red experimental de 50 mm (2,0), con un porcentaje de embande de 0,65 y 0,77, respectivamente. Se determin diferencia entre las curvas de profundidad de calado del cuerpo central de las redes (tc= 46,670, t*= 1,98, p= 0) la red experimental tuvo mayor profundidad de velado; entre las curvas de velocidad de cada del cuerpo central de las redes, hubo diferencia significativa (tc= 7,790, t*= 1,98, p = 0,000), debido al mayor lastre y filtrado de las mallas de la red experimental. El coeficiente abertura horizontal (1) de las mallas en la franja superior durante el mximo velado de la red y el gareteo fue en las mallas del cabecero o copo, parte central y ultimo cuerpo de la red, en promedio 0,71; 0,74 y 0,73 respectivamente; (valores cercanos al coeficiente de armado ideal para el escape de ciertos peces fusiformes). El promedio de 1 obtenidos en la regin de las mallas centrales en el cabecero, centro y ultimo cuerpo de la red fue 0,85; 0,85 y 0,84 respectivamente; lo que indic una mayor abertura horizontal de las mallas por encima del valor del coeficiente de armado que no permitira el escape de los peces. Se concluy que por la condicin de las mallas de la red de cerco experimental (tamao de malla 50 mm) no es ptima para gran parte de la estructura de la red, esto no permitira la selectividad por tamaos.
Resumo:
La red de encierre activada por buzos o bolichito de fondo es un arte de pesca que por sus caractersticas tcnicas y de operacin es clasificado como no determinado y no reglamentado. Se realiz una evaluacin tcnica de este arte de pesca, que indica que su cobertura espacial est limitada a la capacidad de buceo, restringida a zonas muy someras, presenta baja respuesta de selectividad y alto poder de pesca al compararla con otras artes de pesca artesanales utilizadas en la misma rea costera; tiene elevada extraccin de juveniles y de fauna acompaante los que generalmente estn en mayores porcentajes de estadios inmaduros (II) y maduracin inicial (III). Se recomienda prohibir su uso.
Resumo:
El Hospital Punta de Europa en Algeciras (Cdiz), centro sanitario del Servicio Andaluz de Salud, desea optimizar la gestin de sus instalaciones de generacin de energa trmica (vapor, agua caliente sanitaria y agua caliente de calefaccin) y adecuarlas a la normativa vigente as como la sustitucin de bajantes del edificio, para lo cual sacar a concurso pblico la licitacin para la concesin de dominio pblico de dichas instalaciones. Para definir el alcance y condiciones de la citada concesin, el Hospital Punta de Europa (Algeciras) del Servicio Andaluz de Salud ha solicitado a Pedro Alonso Martn el estudio para la reforma y adecuacin de las instalaciones productoras de energa trmica del citado Hospital. El objetivo principal de este trabajo es hacer un estudio, propuesta y valoracin de las actuaciones necesarias para la reforma y mejora de la explotacin de las instalaciones generadoras de energa trmica y de la red saneamiento interior del Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cdiz). Las actuales instalaciones de generacin trmica consumidoras de energa del hospital dentro del alcance de este Proyecto son: Generacin de vapor (lavandera y esterilizacin). Produccin de agua caliente sanitaria (ACS). Produccin de agua caliente de calefaccin. La mayora de los equipos productores de energa datan del ao 1975, por lo que en la mayora de los casos se ha cumplido su plazo de amortizacin y periodo de vida til. Se hace necesaria la instalacin de gas natural, debido a que se tendr que abastecer a todas las calderas de la central trmica. El diseo del sistema de produccin de agua caliente sanitaria garantiza el mximo confort y economa del usuario, compatible con el mximo ahorro energtico y la proteccin del medio ambiente, cubriendo las necesidades de agua caliente sanitaria mediante la combinacin de un sistema de calderas a gas con los colectores solares.
Resumo:
El proyecto que se presenta trata del estudio y desarrollo para la implementacin de un sistema de gestin centralizada de software de una red Sanitaria en Clientes Windows. Este proyecto surge de la necesidad, en una empresa concertada dado el crecimiento de la red, de poder administrar los host de una manera ms automatizada y ms eficiente.
Resumo:
Selostus: Uudet suomalaiset vadelmalajikkeet Jenkka ja Jatsi
Resumo:
El objetivo de este proyecto es la implementacin de la ampliacin de las funcionalidades incluidas en la plataforma kPAX, ms especficamente el desarrollo de un plug-in que permita validar usuarios en kPAX a partir de los usuarios de la red social Twitter.
Resumo:
En este proyecto se aborda el tema de cmo poder dar seguridad a una red mediante el software libre.
Resumo:
En este trabajo se presenta la vinculacin entre la Casa de Amrica de Barcelona y la Compaa Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) en Buenos Aires a travs del estudio de tres momentos: primero, la fundacin de la asociacin y la presencia de Francisco Camb en el Centro Jurdico Iberoamericano; segundo, la fundacin de la CHADE para salvar los capitales alemanes del pago de reparaciones econmicas a los Aliados por su participacin en la Primera Guerra Mundial; y tercero, la conversin de la asociacin americanista barcelonesa en Instituto de Economa Americana (IDEA)-Casa de Amrica para reforzar su naturaleza internacional en consonancia con la Sociedad de Naciones, as como el declive de la asociacin por la interrupcin de remesas de capital del Cono Sur que llegaban a Barcelona en forma de subsidios para la asociacin americanista.