1000 resultados para La universidad de los pobres
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Obtener información sobre la actuación del profesorado universitario para poder así contribuir a la mejora de la ccalidad de enseñanza. La estrategía evaluativa seguida se centro principalmente, en las valoraciones de los estudiantes a través de cuestionarios, configurados por un determinado número de preguntas cerradas en las que se considera la conducta del profesor en relación con los distintos atributos relevantes desde el punto de vista de la eficacia docente. A la obtención de información estuvieron destinados as tres primeras fases del proyecto, que abarca desde el inicio en 1986 hasta el curso académico 1988-89. En el se sigue una metodología base que se concreta en la correlación de cada item con el total, a correlación múltiple de cada item con los demás, la correlación de cada item con el tomado como criterio y el análisis factorial de las puntuaciones, se establecieron dimensiones internas para el análisis de los resultados. La fiabilidad y la validez de los cuestionarios empleados vienen determinados por los estudios psicométricos que se realizan sobre los mismos, así como por su continúa actualización. La cuarta fase de esta investigación, aún en desarrollo, pretende sugerir pautas de cambio a nivel personal a los profesores y en los items que se detectan permanencia de evaluación negativos, al tiempo que el diseño de estrategías de mejora de la calidad docente para los profesores y departamentos que lo demanden, a través de actividades de perfeccionamiento desde el ICE de esta Universidad. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Estudiar las actitudes de los universitarios desde una perspectiva diferencial respecto a su entrada y a su salida de la universidad. Muestreo aleatorio de universitarios de primero a quinto curso, con un total de 660 alumnos. Escala de actitudes, cuestionario de Adaptación de Bell. Técnica de Lickert y análisis factorial. La hipótesis general se concreta en la existencia de diferencias significativas entre los alumnos de primero y quinto curso de carrera en todas las facultades respecto a las escalas aplicadas para estudiar las actitudes con respeto a las siguientes variables: la universidad, la carrera, la religión, el sexo, las diversiones, las relaciones familiares, la política y uno mismo. Además se emplearon otro tipo de pruebas para establecer comparaciones: escalas de adaptación emocional, social y familiar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La participación activa de la Universidad como institución no puede pasar por alto la obligación del ejercicio de la solidaridad y de la justicia social. En este contexto, se ha creado la titulación en educación social, respondiendo así a la laguna educativa existente y evolucionando desde el voluntariado a lo profesional. Dado que antes de que irrumpieran los educadores sociales existía la figura del trabajador social, se planteó la necesidad de aclarar las funciones que debían de ejercer cada uno de ellos para evitar su solapamiento. De este modo, los educadores sociales se responsabilizarán de los servicios educativos y su formación debe de ser adecuada para desarrollar estrategias dinamizadoras y que los miembros de la comunidad resuelvan cualquier problema social a partir de los valores vigentes de la sociedad. Como funciones principales del educador social destacan la función educativa, promoción de actividades socioculturales, promoción personal y comunitaria, ayuda al desarrollo, la formación laboral, la mediación en conflictos, la promoción del diálogo y la comunicación entre las personas. Concluye que el educador social es un profesional con formación teórica y práctica, que ofrece su ayuda a cualquier colectivo que presente problemas de inadaptación o marginación social promoviendo su reinserción social.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Investigaci??n que trata de ofrecer un retrato de la vida estudiantil a trav??s de las notas o los dibujos dejados en los manuales escolares usados en la Universidad de C??rdoba en tiempos de la Ilustraci??n..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis de la relación de las bibliotecas universitarias con sus proveedores como colaboradores en la gestión de la colección de la biblioteca. Esta relación ha ido cobrando más importancia desde que la biblioteca se convierte en Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que pretende adaptarse cada vez más a las necesidades del usuario y desde que los proveedores se están adaptando a la globalización en el mundo editorial. Esta transformación está siendo posible gracias a la aparición de las nuevas tecnologías, especialmente de Internet. El reto más importante que se plantea es el de colaborar en el ámbito de la industria digital. Mediante la selección se decide qué documentos se incorporan a la colección de la biblioteca para conseguir que sea pertinente, coherente y suficiente. Este proceso va unido al de la adquisición y es ahí donde los proveedores aportan servicios de valor añadido tales como la catalogación, localización de libros agotados, envió de novedades por correo electrónico, etcétera. La selección de proveedores requiere un equilibrio entre la necesaria concentración para no dispersar las adquisiciones y la garantía de un buen servicio. La evaluación de proveedores es fundamental en la gestión de una colección y ha de realizarse con regularidad para valorar si los objetivos se han cumplido. Se narra la experiencia de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid y sus resultados positivos: los proveedores han ampliado y mejorado considerablemente tanto la oferta como la diversificación de servicios tras la evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n