393 resultados para Insectes fòssils
Resumo:
En aquest treball es recopilen i estudien, des d’una perspectiva etnopaleontològica, les aportacions i influencies exercides pels fòssils en relació al patrimoni onomàstic toponímic dins l’àmbit geogràfic de les Illes Balears. Aquests patrimoni paleontotoponímic inclou topònims tradicionals i neotopònims (espeleotopònims) de motivació paleontològica, topònims relacionats amb creences o llegendes sobre els fòssils i topònims relacionats amb l’extracció de carbó fòssil (antracotopònims). També es realitza una aproximació a la utilitat de la toponímia com a ciència auxiliar de la paleontologia.
Resumo:
We present a new bed of cold Malacological fauna of the Wrm in the Catalan littoral, one af its species is dated for the first time iii the hlediterranean (Sipho curtus). We point out the predorninance of Gasteropoda as regards Bivalves in comparison with the other cold beds known.
Resumo:
Se da un catálogo sistemático y estratigráfico de los pectnidos del Negeno del NE de España.
Resumo:
El estudio de la serie marina del Ilerdiense del Oeste (le Tremp (Lérida), sobre todo en el corte de la Carretera de Tremp a Pont de Montañana, ha sido ya realizado y sus resultados publicados parcialmente (DE REKZI 1965 y en prensa)...
Resumo:
Se estudian y comparan las trazas de depredación realizadas presumiblemente por crustáceos dedópodos sobre conchas degasterpodos y bivalvos procedentes de las áreas pliocéanicas catalanas del Baix Llobregat y del Empordà.
Resumo:
En el presente trabajo se describen.16 especies de Euthyneura procedentes del Plioceno ael Empordh. Girona. Para ello se ha tenido en cuenta tanto el material nuevo como el procedente de las colecciones ya existentes, Cuando el numero dc individuos lo ha permitido, la descripcion ha sido acompañada por los siguientes datos numericos: valor maximo (M), minimo (m), media (x). desviación tipica (S). varianza (s2). intervalos media y varianza. asi como elcoeficiente de correlación (r).
Resumo:
Se estudian y comparan las trazas de depredación realizadas presumiblemente por crustáceos dedópodos sobre conchas degasterpodos y bivalvos procedentes de las áreas pliocéanicas catalanas del Baix Llobregat y del Empordà.
Resumo:
The concentration and ratio of terpenoids in the headspace volatile blend of plants have a fundamental role in the communication of plants and insects. The sesquiterpene (E)-nerolidol is one of the important volatiles with effect on beneficial carnivores for biologic pest management in the field. To optimize de novo biosynthesis and reliable and uniform emission of (E)-nerolidol, we engineered different steps of the (E)-nerolidol biosynthesis pathway in Arabidopsis thaliana. Introduction of a mitochondrial nerolidol synthase gene mediates de novo emission of (E)-nerolidol and linalool. Co-expression of the mitochondrial FPS1 and cytosolic HMGR1 increased the number of emitting transgenic plants (incidence rate) and the emission rate of both volatiles. No association between the emission rate of transgenic volatiles and their growth inhibitory effect could be established. (E)-Nerolidol was to a large extent metabolized to non-volatile conjugates.
Resumo:
La formación de arenas y calcarenitas bioclásticas de la base de la transgresión tortoniense en Alhama de Granada contiene varios tipos de formas coloniales y de acúmulos de briozoos de características peculiares, nuevas o poco conocidas. Una breve descripción de dichos tipos y el establecimiento de su relación con las distintas facies sedimentarias complementan la información sobre el medio sedimentario conseguida por los métodos sedimentológicos clásicos y permiten plantear el significado e interés de los briozoos en el análisis sedimentológico.
Resumo:
Se propone una biozonación mediante carófitas de las sucesiones paleógenas (Thanetiense- Oligoceno superior) de la Cuenca del Ebro, basada en las peculiaridades de sus asociaciones paleoflorísticas. Una de las novedades más interesantes en esta biozonación es la caracterización del Ilerdiense continental en la Cuenca del Ebro por la biozona de Maedleriella lavocati. Las disiribuciones cronoestratigráficas previamente conocidas de algunas de las especies índice del Paleógeno han sido notablemente ampliadas a partir de los nuevos datos sobre su distribución en la Cuenca del Ebro. Este hecho modifica el rango de distribución cronológica y la atribución cronoestratigráfica de algunas de las biozonas europeas de carófitas hoy en uso. Estos cambios implican la modificación de la biozonación del Paleógeno de Europa Occidental mediante carofitas (Riveline, 1986) del modo siguiente:l) La biozona de N. (T. ) thaleri se inicia en el Ilerdiense y no en el Cuisiense. 2) Se define una nueva biozona en el Priaboniense (biozona de S. labellata ) y otra en el Chattiense (biozona de H. lagenalis). 3) La prolongación del rango de varias especies zonales ha inducido a la supresión de la biozona de Chara notata y la redefinición de las de Chara microcera, Srephanocharapinguis, Stephanochara vectensis y Stephanochara berdotensis. Desde un punto de vista paleogeográfico los porcentajes estimados de especies pluricontinentales, europeas e ibéricas sugieren un cierto grado de aislamiento (durante el Bartoniense y el tránsito Priaboniense- Estampiense) de las poblaciones de carófitas paleógenas de la zona NE de Iberia.
Resumo:
Orthophragminids are Paleocene-Eocene bilamellarperforate larger foraminifers characterized by a lenticular test with an equatorial layer of rectangular chamberlets arranged in concentric rings and lateral chamberlets on either side. Usually called 'discocyclinids', orthophragrninids include genera from two families: Discocyclinidae and Orbitoclypeidae.
Resumo:
En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.
Resumo:
En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.
Resumo:
En el present treball es descriuen 7 espècies de Muricidae (Neogastropoda, Gastropoda) procedents del Pliocè de l'Empordà (Girona, Espanya). Per això s'ha tingut en compte tant el material nou com el procedent de les coleccions ja existents. Quan el nmero d'individus ho ha permès, la descriptiva ha estat acompanyada per les següents dades numèriques: valor màxim (M), mínim (m), mitjana (x), desviació típica (s), variança (s2), intervals mitjana y variança, així como el coeficient de correlació (r).
Resumo:
A charophyte succession has been established in nineteen sections and eight isolated outcrops from the Ebro Basin, ranging from the Priabonian ro the Aquitanian. Most assemblages were recovered fmm continuous sections and their abundance and diversity allow to define a new zonal scheme for the Upper Eocene-Lower Miocene of Europe. The new zonation includes nine subdivisions, based on the distribution of thirty-two species and directly correlated with the mammal standard levels. Changes in diversity, occurring mainly in the Middle and Upper Oligocene, have been related to climatíc variations. A new species, Chara sp. A. is also described and figured.