744 resultados para Incendis -- Prevenció


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte del Projecte es la climatització i electrificació amb la seva corresponentventilació/renovació d’aires per part de la climatització i la il·luminació per partde la electrificació, d’una mútua medica de prevenció d’Igualada anomenada“Prevenmupa Sociedad de Prevencion S.L.”.El Projecte compren els càlculs de ventilació natural, il·luminació interior,climatització i electrificació del recinte, que esta dividit en quatre plantes.També s’inclouen els plànols de execució, l’estudi econòmic del cost de lesinstal·lacions i totes les condicions tècniques i legals per la realització d’aquestes.En els “Annexes” figuren a mes tots i cadascun dels càlculs i materials a usar,junt amb les característiques tècniques i tota la documentació necessària per larealització adequada de la instal·lació.La motivació d’aquest Projecte es conseqüència de l’interès per la realització deprojectes d’instal·lacions de diferents tipus en un edifici, i mes concretament enl’àmbit professional on moltes empreses tenen les oficines i llocs de treball enedificis, distribuïts en varies plantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de detección de incendios inalámbrico basado en dispositivos "motes" para la monitorización del estado del sistema, detección y reconocimiento de alarmas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema detector de incendios basado en la tecnología de redes de sensores inalámbricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén elaborar un sistema de detecció d'incendis implementat sota una xarxa de sensors sense fils. Aquesta xarxa està formada per petits dispositius autònoms equipats amb un transmissor de ràdio, un microcontrolador, diferents sensors (temperatura, lluminositat i efecte Hall) i alimentació per bateries (AA).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest treball és el disseny d'un tractament de relaxació progressiva online, basat en l'evidència de la seva efectivitat en teràpies presencials, per poder abordar la simptomatologia en els primers estadis del dolor crònic abdominal en nens i adolescents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diabetes mellitus (DM) está considerada como uno de los principales problemas de salud mundial con cifras que mantiene un crecimiento continuado año tras año. Por otro lado el creciente número de inmigrantes en nuestro país supone un reto para los profesionales de la salud debido a las implicaciones culturales, socio-económicas y linguísticas que conlleva. Cada vez más se hace patente la necesidad de adaptar los cuidados a unas necesidades cada vez menos homogéneas debido a la variedad de realidades culturales existentes hoy día. Una de estas realidades culturales más importantes en nuestro país la conforman los marroquíes. Presentan una mayor prevalencia de DM y un peor control de la enfermedad que la población española. Además de factores genéticos y soci- económicos, los aspectos culturales juegan un importante papel en el manejo de la DM. La vivencia y el conocimiento que tengan sobre la enfermedad facilitará o no una adherencia adecuada y continuada a las pautas de autocuidado que requiere la DM. El objetivo es conocer el significado que la población inmigrante de origen marroquí da a la DM y su experiencia respecto al hecho de vivir con la enfermedad. *Población: Pacientes marroquíes con DM residentes en Barcelona. El estudio se llevará a cabo durante el año 2012 en centros de Atención Primaria del distrito de Ciutat Vella, en Barcelona. Estos centros prestan asistencia a un alto porcentaje de población inmigrante. *Metodología: Se opta por un enfoque cualitativo de tipo etnográfico por considerarlo más adecuado a los objetivos del estudio. Recogida de Información: Observación participante y entrevistas semiestructuradas. *Análisis de Datos: Se realizará un análisis descriptivo de contenido temático siguiendo las etapas descritas por Huberman y Miles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha consistido en el desarrollo de un sistema de detección de alarma de incendios mediante dos sensores de red inalámbrica (comúnmente conocidos como motes o WSN) modelo COU24 y un ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es profundizar en el concepto de desistimiento y los factores de protección, primero a nivel teórico y después a nivel empírico. El estudio consta de dos partes, una primera descriptiva del perfil del menor desistente, y una segunda hecha con encuestas, donde se evalúan les dimensiones de la competencia emocional en un grupo de adolescentes infractores. A partir de una muestra de 288 adolescentes infractores, 86 reincidentes y 202 desistentes, de las comarcas del Baix Llobregat, Garraf, Alt Penedès y algunos municipios del Anoia, se analizan las diferencias sociodemográficas, criminológicas y del recorrido educativo hecho en la Dirección General de Justicia Juvenil. A continuación participan en el estudio por encuesta una muestra de 101 adolescentes, 45 reincidentes y 56 desistentes, procedentes de los programas de mediación, medio abierto e internamiento. Los adolescentes desistentes en el delito obtienen puntuaciones superiores a los reincidentes, siendo estas diferencias estadísticamente significativas en la dimensión de competencia social y en la puntuación total de competencia emocional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se explora el fenómeno de la agresividad originada en entornos cerrados como lo son los centros educativos de justicia juvenil de Cataluña. Una correcta valoración estructurada en combinación con el análisis de las redes sociales establecidas entre los individuos de los centros permite obtener información precisa sobre los comportamientos agresivos producidos en estos entornos cerrados. Esta información puede ser utilizada por los equipos profesionales para detectar, registrar y prevenir futuros incidentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza el fenómeno emergente del acoso entre iguales mediante las nuevas tecnologías en el ámbito penal juvenil y cuál es su abordaje según las características que presentan las víctimas y el tipo de agresión electrónica que padecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'autor exposa el treball de camp dut a terme durant més de cent hores de pràctiques en un centre de salut mental, CSAM de Manresa. S'inicia amb una visió general del centre, la seva història i els seus òrgans de funcionament. Es fa una petita exposició dels motius de l'elecció per part de l'alumne, l'orientació teòrica del centre, així com la metodologia utilitzada i la temporalització amb la qual s'ha dut a terme la tasca i, finalment, un seguiment i alguns resultats obtinguts de les sessions que s'han dut a terme en les àrees infanto-juvenil i d'addicció i control d'impulsos en adults. Acaba el treball amb una reflexió per als futurs estudiants de psicologia, en l'àrea clínica: Lluiteu, lluitem tots junts "por un prácticum clínico que no convierta a los estudiantes de psicología en pedigüeños de las prácticas y los coloquen en la zozobra inquieta que les lleve a un peregrinaje absurdo por diversos centros públicos o privados, a la búsqueda de algún paciente al que puedan simplemente observar" (De Josep Mª Farré, Psiquiatre de l'Institut Dexeus, en el llibre de María Dolores Avia (dir), "Cartas a un joven psicólogo", en la seva segonda edició).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte COIM-BEST ha investigat com, per mitjà de la formació, es pot millorar la coordinació entre múltiples agències per fer front a les situacions crítiques que es produeixen en les grans emergències. Entre les conclusions de l’estudi COIM-BEST, que ja ha rebut bones valoracions per part de la comissió europea, es destaca la necessitat d’una bona coordinació entre els cossos i agents que participen en la gestió de les grans crisis, generar una confiança entre aquests actors, harmonitzar la formació i una bona articulació de les categories de comandament que es fan càrrec de la direcció de la gestió de l’emergència. El projecte COIM-BEST s'emmarca en el Programa per a la prevenció, preparació i gestió de les conseqüències del terrorisme i altres riscos relacionats amb la seguretat (CIPS) de la Direcció General de Justícia, Llibertat i Seguretat de la Comissió Europea i compta amb la col·laboració de l‘Institut de Seguretat Pública de Catalunya, la Fondazione per la Ricerca sulle Migrazione e Integrazione delle Tecnologie (FORMIT), el Global Law Enforcement Institute i la Universitat Politècnica de Catalunya

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta d’una sèrie de mesures de gestió als gestors del parc i empreses de serveis en relació a la creixent salinització i a les eclosions de mosquits, als Aiguamolls de l’Empordà per tal de posar en pràctica una eficaç metodologia de prevenció

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo se podría comprometer la Comunidad Internacional, en un mundo globalizado, para la resolución de conflictos?. En el siglo XXI, pasa necesariamente por un cuestionamiento de los métodos tradicionalmente empleados para la resolución de conflictos y la seguridad (frente a nuevos escenarios nuevas estrategias). Éstas toman forma en las doctrinas de la prevención, transformación, resolución de conflictos, gestión de crisis, y seguridad multidimensional/colectiva. Trasladándolo a Europa, la implantación de políticas comunes en las zonas en conflicto, urge cada día más. No existe una acción exterior colectiva ante el estallido de una crisis, porque al final siempre acaban prevaleciendo las decisiones de los Estados más poderosos. Es este mismo proceso decisional, anclado en las posturas realistas, el que bloquea o retarda todo intento de reacción común. Mientras, la violencia se sucede y asistimos impotentes a escenarios bélicos o escaladas, bajo la mirada atrapada de Occidente. La UE se enfrenta a un desafío cada vez más presente, por conseguir una acción globalizadora en materia de derechos humanos, porque frente a la globalización económica surge la necesidad de contrarestar sus efectos, globalizando también los derechos humanos. Cabría revisar las respuestas y capacidades europeas ante el estallido de una crisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los comportamientos anticonceptivos de 225 jóvenes universitarios (22'7% hombres y 77'3% mujeres) con el objetivo de conocer su eficacia para evitar embarazos no deseados, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se recogió información sobre los diferentes métodos anticonceptivos empleados por los sujetos con su última pareja, sin establecer ningún límite temporal. La mitad de los estudiantes no habían tenido nunca relaciones sexuales completas. La mitad de las conductas heterosexuales de los jóvenes sexualmente activos fueron adecuadas para protegerse frente al SIDA, otras ETS y embarazos no deseados (usar siempre preservativo); un tercio de las conductas únicamente eran útiles para evitar embarazos (píldora anticonceptiva) y las restantes (usar ocasionalmente el preservativo o el coitus interruptus ) les pusieron en riesgo frente a los tres problemas. Además, conforme se eleva la edad o el número de parejas de los estudiantes, es más frecuente el uso de píldoras anticonceptivas y menos probable el empleo de preservativo. Estos resultados sugieren que los estudiantes sexualmente activos están más interesados en la prevención de los embarazos no deseados que en evitar infectarse con el SIDA u otras ETS, por lo que seria conveniente promocionar entre ellos el uso del preservativo como método anticonceptivo, destacando sus ventajas frente a la píldora