994 resultados para HERAS, CARLOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales son conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias que tiene para la salud individual los actos y decisiones personales; valorar el consumo de una dieta equilibrada, como factor importante para el desarrollo físico y mental; implicar a las familias en la consecución y mejora de los hábitos saludables en nutrición, higiene, ocio y tiempo libre; desarrollar una actitud crítica ante los modelos y estilos de vida que nos presenta la sociedad de consumo. En cuanto a las actividades, primero se realiza formación del profesorado mediante ponencias y luego, con los padres, mediante talleres de salud. Con el alumnado se trabaja por departamentos. El de Educación Física estudia el cuerpo humano y la alimentación; en Biología y Geología se analiza el contenido en nutrientes de los alimentos ingeridos por los alumnos en los recreos; el de Lengua y Literatura organiza debates, exposiciones orales, y analiza y comenta anuncios publicitarios y textos; el de Orientación diseña y elabora el proyecto y la memoria, y promociona las actividades entre la comunidad escolar. Se evalúa el interés del alumnado y profesorado, la implicación de las familias y la incidencia general en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se trata de mejorar la comprensión lectora de los alumnos mediante la edición de un periódico escolar. Los objetivos fundamentales son aumentar la velocidad de lectura; facilitar la comprensión de textos; fomentar el interés por la lectura y la escritura; mejorar la expresión oral; ampliar el vocabulario personal; ejercitar la memoria; potenciar la creatividad; mejorar el nivel cognitivo; desarrollar un espíritu crítico; despertar el interés por la cultura; promover el uso del ordenador; y apoyar la lectura en el seno de las familias. Profesores y alumnos colaboran en la edición del periódico del colegio, que tiene una periodicidad trimestral. Cada ejemplar contiene un monográfico relativo a uno de estos temas: el bilingüismo en la Comunidad de Madrid; El Quijote; y el proyecto de mejora de la comprensión lectora en el centro. Además, se realizan ejercicios como responder a preguntas formuladas a partir de un texto; unir palabras con su definición mediante flechas; distinguir las diferencias entre dos textos aparentemente iguales pero con cambios en algunas palabras; memorizar palabras de una lista; ordenar frases desordenadas; realizar sopas de letras; hallar dentro de un grupo de palabras la que no tiene relación con las otras; encontrar diferencias entre dos dibujos sólo distintos en pequeños detalles; y completar textos a los que les faltan palabras. Otras actividades son escuchar y elaborar cuentos; trabalenguas, rimas, adivinanzas y canciones. Además, se fomenta el préstamo de libros en las bibliotecas de aula y del centro; se realizan actividades con el ordenador; se visita la biblioteca municipal; y se asiste a coloquios con escritores. Se adjuntan ejemplares de los tres números publicados del periódico escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto quiere favorecer el desarrollo de las competencias en el área de razonamiento y cálculo numérico; y en el área de comprensión y expresión oral y escrita. Los objetivos generales son reducir el índice de fracaso escolar, mejorar las competencias matemáticas, mejorar también las estrategias de escritura y lectura y potenciar el rendimiento académico del alumnado. En relación a la lectura y escritura destacan objetivos específicos como conocer los principales tipos de texto y las diferentes formas de elocución; ampliar el vocabulario; comprender y analizar todo tipo de textos; crear o producir textos con criterio personal y respetar las opiniones ajenas; valorar la lectura y la bilioteca como fuentes de información; y respetar las normas que rigen el intercambio comunicativo en diálogos, coloquios o debates. Para la mejora de competencias científico-matemáticas se busca apoyar el trabajo de los alumnos y resolver sus dudas y dificultades con mediante el desdoble, refuerzos o agrupamientos de clase. El instituto pone en práctica cuatro medidas para llevar a cabo estos objetivos. La primera consiste en incluir en el aula dos profesores, de este modo ambos comparten un mismo espacio y un mismo grupo en el que se encuentran alumnos de compensatoria e integración. De esta forma, se pueden atender las necesidades de todos más eficazmente. la segunda consiste en hacer grupos heterogéneos y flexibles de cuatro o cinco alumnos para trabajar en equipo y se evita el descuelgue de algunos chicos del ritmo de la clase. La tercera es un taller de creación literaria con tres tipos de relatos de aventuras, de miedo y un relato que incluye una receta de cocina. Además se organizan tertulias literarias en las que profesores y alumnos tienen que leer, sustraer las ideas principales de la obra seleccionada y debatirla y comentarla. Por último, se diseña en turno de tarde unas clases de apoyo escolar a las materias científico-matemáticas para dar respuesta y explicación a las dudas planteadas en las clases. Para desarrollar la evaluación se utilizan instrumentos como cuestionarios, grupos de discusión y entrevistas individuales. Se aportan como anexos modelos de los distintos custionarios, actividades para grupos y modelos de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el Real Coliseo de Carlos III desde todas sus perspectivas, histórica, social, arquitectónica, etc. Con este análisis además se hace una valoración del panorama teatral de la época dentro y fuera de España, y se detiene en las circunstancias histórico-políticas que han acompañado al Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial. Se establece la comparación con diversos teatros de la misma índole en otros lugares de Europa principalmente. Todo ello se ilustra con fotografías y diseños de plantas de los edificios en cuestión. Finalmente se añade un anexo en el que se ve la programación de actividades, ya sean musicales, teatrales, ballet o danza, que se han desarrollado en el Real Coliseo desde 1983.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo la primera mención de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el I Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los orígenes y la reciente historia de la Universidad Carlos III de Getafe es el objetivo de este libre que ofrece, en su primera parte, unas breves notas de la geografía y la historia de este Municipio, y en su segunda parte el proceso de transformación del Regimiento de Artillería 'RACA 13' en la Universidad Carlos III..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene en los apéndices los documentos analizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración del bicentenario de Carlos III, se hace un recorrido por las realizaciones arquitectónicas de la obra civil y construcciones de infraestructura, redes, caminos, acueductos, etc. que se hicieron bajo su reinado. Publicación basada en reproducciones a tamaño reducido de las láminas de los cuadernos de toma de datos de campo, así como una amplia investigación documental..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Facilita la comprensión de una época, la ilustración, a través del conocimiento de un personaje, Carlos III. Informa de la vida cotidiana de los españoles. La estructuración en volúmenes sigue un criterio cronológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el consumo de tabaco en los jóvenes de la Comunidad de Madrid, que se estructura en dos partes: los jóvenes de 14 a 19 años escolarizados mediante enseñanza reglada, y los no escolarizados. En primer lugar, se ofrece información sobre aspectos sobre la salud, factores que favorecen el consumo, su influencia en la economía, y estrategias para frenar este consumo. A continuación, se exponen los objetivos de este trabajo, los materiales empleados para su elaboración, la metodología y los resultados obtenidos. Se adjuntan anexos con datos sobre profesiones de los padres, encuestas a alumnos de enseñanzas medias y legislación sobre el tabaco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una gu??a de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, que ofrece informaci??n sobre sus campus, estudios que imparte y los planes de estudios, as?? como los servicios m??s importantes de la universidad. Ofrece, adem??s, informaci??n adicional para el alumnado como normas de permanencia, becas o seguros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura del jesuita Juan Andrés y Morell, autor en 1793 de una carta sobre el arte de educar a los mudos en Europa, que puede considerarse una de las primeras historias de este arte en España. Aportación importante de la que apenas se tienen referencias parciales en la historiografía contemporánea y que se pretende completar en parte presentando al personaje y a su obra histórico-pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce un artículo publicado en 1928 por el intelectual marxista peruano José Carlos Mariátegui sobre Valle-Inclán, analizando sus principales motivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge el texto de Marx y Engels La Ideología Alemana junto con una serie de actividades: de análisis de comprensión, de síntesis y de búsqueda en obras de consulta; y un vocabulario básico que proporciona los elementos necesarios para analizar y comentar dicho texto.