847 resultados para Guidance for developing ethical research projects involving children


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

First indications of prehistoric sites in lakes of Switzerland go back more than 200 years and in 1854 Ferdinand Keller (1800-1881) published his famous book The Celtic Pile Dwellings in Swiss Lakes. Since these times, large-scale rescue excavations as well as survey and research projects have extended our knowledge about Neolithic and Bronze Age settlements in lakes, bogs and rivers around the European Alps. In 2011 a representative choice of 111 sites out of nearly 1000 in six countries around the Alps (Austria, France, Germany, Italy, Slovenia and Switzerland) were recognized by the UNESCO World Heritage committee as serial World Heritage. The lecture will give a general overview on prehistoric lake dwellings around the Alps (distribution, types of lakes/bogs and environment of sites, chronology/cultural units in the time scale 5300 to 800 BC) and present examples of well-documented settlement structures. The intense use of dendrochronological dating allowed the building up of a well-fixed chronological framework. In some cases dendrochronology is the basis for year-by-year reconstructions of prehistoric village biographies and detailed insights in the life cycle of early agrarian settlements. Beside these local events the grouped repartition of lake dwelling remains on the time scale makes a more global correlation between Holocene lake levels and the preservation of archaeological layers likely.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Herbert E Wright Jr was one of the foremost Quaternary scientists of the last century. He made wide ranging contributions to our understanding of the late-Quaternary of North and South America, Europe, Asia and Africa. This was based largely on reconstructing palaeoenvironments from lake sediments and included the important implications for glacial, vegetational, fire and climatic history, geoarchaeology and conservation. Many of his inter-disciplinary research projects involved fieldwork with his graduate students and co-workers from the University of Minnesota where he created and led the renowned Limnological Research Center. Perhaps his most outstanding contribution was as an instigator of the Co-operative Holocene Mapping Project (COHMAP). This triggered a paradigm shift in Holocene climatic research involving the comparison of climate-model simulations of past climates with palaeoclimatic data.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study was to gain an understanding of the Assistive Technology decision making process at four regional school districts in Pennsylvania. A qualitative case study research method involving the triangulation of data sources was implemented to collect and analyze data. Through an analysis of the data, three major topics emerged that will be addressed in the body of this paper: (a) the procedure for determining assistive technology needs and the dynamics of the decision-making process, b) the cohesiveness of Special Education and General Education programs, and c) major concerns that impact the delivery of assistive technology services.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Institut für Sozialforschung: Research Projects", Tabellarische Zusammenstellung (Juni 1953), Typoskript, 2 Blatt; "Institut für Sozialforschung an der Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt, Germany: Memorandum" (1953), a) Typoskript, 12 Blatt, b) Typoskript, 13 Blatt; "Projects of the Institute for Social Research" (1.7.1954), Typoskript, 5 Blatt; "Institut für Soziaforschung: Mitteilungen an die Presse" (November 1955), als Typoskript vervielfältigt, 6 Blatt; Clark: "Institut für Sozialforschung an der Johann Wolfgang Goethe-Universität in Frankfurt am Main" (etwa 1955), Typoskript, englisch, mit handschriftlichen Korrekturen, unter anderem von Max Horkheimer, 2 Blatt; "Institut für Sozialforschung" (6.3.1958), a) als Typoskript vervielfältigt, 10 Blatt, b) Typoskript, 22 Blatt, c) Kurzfassung, Typoskript, 3 Blatt, d) Teilstück, Typoskript, 1 Blatt, e) Sonderdruck, 15 Seiten; Abgeschlossene und laufende Arbeiten des Instituts. Tabellarische Zusammenstellung (1958?), Typoskript, 1 Blatt; "Laufende Studien" Tabellarische Aufstellung (25.5.1961), Typoskript, 1 Blatt; Friedrich Pollock (?): Anmerkungen zu Paul Klukes Darstellung des Instituts für Sozialforschung in dessen "Geschichte der Frankfurter Universität" (8.9.1969), Typoskript mit handschriftlichen Korrekturen, 4 Blatt; Theodor W. Adorno: Über die Arbeiten des Instituts für Sozialforschung (Datierung unklar, etwa 1941-45), Teilstück eines Entwurfs, Typoskript mit eigenhändiger Korrektur, 2 Blatt; Über die wesentliche Aufgabe des Instituts: Vereinigung geisteswissenschaftlicher und empirischer Methoden (Datierung unklar), Typoskript, 1 Blatt; "Forschungsprojekte des Instituts" (Datierung unklar, etwa 1950), Typoskript mit handschriftlichen Ergänzungen von Friedrich Pollock, 5 Blatt; "Vorträge im Institut für Sozialforschung. Einladungen und tabellarische Aufstellungen" (1953 u.a.), 5 Blatt; "Vorlesungen und Übungen im Institut für Sozialforschung, Ankündigungen aus den Jahren 1952-64, 9 Blatt; "International Institute of Social Research: Research-Project on Anti-Semitism" (1939-42) (veröffentlicht in Studies in Philosophy and Social Science Bd. IX, 1941, S. 124-143): 1. "Research Project on Anti-Semitism", a) Typoskript, 45 Blatt;

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The research project is an extension of the economic theory to the health care field and health care research projects evaluating the influence of demand and supply variables upon medical care inflation. The research tests a model linking the demographic and socioeconomic characteristics of the population, its community case mix, and technology, the prices of goods and services other than medical care, the way its medical services are delivered and the health care resources available to its population to different utilization patterns which, consequently, lead to variations in health care prices among metropolitan areas. The research considers the relationship of changes in community characteristics and resources and medical care inflation.^ The rapidly increasing costs of medical care have been of great concern to the general public, medical profession, and political bodies. Research and analysis of the main factors responsible for the rate of increase of medical care prices is necessary in order to devise appropriate solutions to cope with the problem. An understanding of the community characteristics and resources-medical care costs relationships in the metropolitan areas potentially offers guidance in individual plan and national policy development.^ The research considers 145 factors measuring community milieu (demographic, social, educational, economic, illness level, prices of goods and services other than medical care, hospital supply, physicians resources and techological factors). Through bivariate correlation analysis, the number of variables was reduced to a set of 1 to 4 variables for each cost equation. Two approaches were identified to track inflation in the health care industry. One approach measures costs of production which accounts for price and volume increases. The other approach measures price increases. One general and four specific measures were developed to represent each of the major approaches. The general measure considers the increase on medical care prices as a whole and the specific measures deal with hospital costs and physician's fees. The relationships among changes in community characteristics and resources and health care inflation were analyzed using bivariate correlation and regression analysis methods. It has been concluded that changes in community characteristics and resources are predictive of hospital costs and physician's fees inflation, but are not predictive of increases in medical care prices. These findings provide guidance in the formulation of public policy which could alter the trend of medical care inflation and in the allocation of limited Federal funds.^

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone articular el Modelo Teórico Operativo en Orientación, desarrollado por la Dra. Gavilán y el Modelo de Envejecimiento Activo con el objetivo de profundizar los aportes que pueden realizarse desde la Orientación y diseñar estrategias de intervención acordes a la población objeto de estudio. Presenta continuidad temática con los proyectos de investigación ?La Orientación en el Nuevo Modelo de Envejecimiento Activo: elecciones educativas, laborales, personales y sociales? y ?Estrategias orientadoras para la elaboración de proyectos en adultos mayores?, llevados a cabo como becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Surge de la insuficiente producción teórica al respecto, así como de la inexistencia de enfoques, programas y estrategias de intervenciones de este tipo con sujetos adultos mayores a nivel local, a diferencia de lo que sucede con otras etapas evolutivas, fundamentalmente la adolescencia. Asimismo, son escasos los desarrollos internacionales sobre la temática. A los fines de esta investigación, se han tomado en consideración datos relativos a la expectativa de la vida de las personas, la transición demográfica de nuestro país y los lineamientos de organismos nacionales e internacionales en cuanto a la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Con respecto a la Orientación Vocacional se adopta el enfoque de la orientación continua, es decir, como un proceso a lo largo de la vida. La insuficiencia de investigaciones sobre las cuestiones planteadas, pone de relieve el interés y el aporte de esta investigación, en la medida en que comporta una apertura a nuevas oportunidades de desarrollo y realización personal de un porcentaje significativo de la población, destinada a facilitar la comprensión de la elaboración de proyectos en la etapa considerada. El estudio sobre la vejez ha tomado gran relevancia desde las distintas disciplinas ya que el envejecimiento poblacional plantea nuevos escenarios y nuevos desafíos a la ciencia y a la sociedad en general. El fenómeno de transformación demográfica ha dado lugar a numerosas investigaciones y a diversas políticas para brindar una mejor calidad de vida a las personas mayores desde distintos sectores. Como fenómeno social requiere de una mirada desde el paradigma de la complejidad, de un abordaje interdisciplinario y del diseño de estrategias integrales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This contribution is part of a research on guidance and employment in La Plata , province of Buenos Aires (Argentina) undertaken jointly by the Chairs of Preventive Psychology and Vocational Guidance, both pertaining to the course of studies for Psychology at the National University of La Plata. This research is based on four axes, namely, education-work-social policies-health. This paper shall focus around the health axis, which is not provided with placement and employment services. Some unsystematical guidance experiences from the services of Adolescence and Mental Health are currently under way in the area. Research points to the existence of new demands of psychological treatment from a population ("the new poor") afraid of losing their jobs -or even unemployed- who was not in the habit of going to the public hospital. In the casuistry explored here, people afraid of losing their jobs present more psychosomatic complexities. Local population is also analysed and the said analysis is linked with several national and international research projects.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone articular el Modelo Teórico Operativo en Orientación, desarrollado por la Dra. Gavilán y el Modelo de Envejecimiento Activo con el objetivo de profundizar los aportes que pueden realizarse desde la Orientación y diseñar estrategias de intervención acordes a la población objeto de estudio. Presenta continuidad temática con los proyectos de investigación ?La Orientación en el Nuevo Modelo de Envejecimiento Activo: elecciones educativas, laborales, personales y sociales? y ?Estrategias orientadoras para la elaboración de proyectos en adultos mayores?, llevados a cabo como becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Surge de la insuficiente producción teórica al respecto, así como de la inexistencia de enfoques, programas y estrategias de intervenciones de este tipo con sujetos adultos mayores a nivel local, a diferencia de lo que sucede con otras etapas evolutivas, fundamentalmente la adolescencia. Asimismo, son escasos los desarrollos internacionales sobre la temática. A los fines de esta investigación, se han tomado en consideración datos relativos a la expectativa de la vida de las personas, la transición demográfica de nuestro país y los lineamientos de organismos nacionales e internacionales en cuanto a la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Con respecto a la Orientación Vocacional se adopta el enfoque de la orientación continua, es decir, como un proceso a lo largo de la vida. La insuficiencia de investigaciones sobre las cuestiones planteadas, pone de relieve el interés y el aporte de esta investigación, en la medida en que comporta una apertura a nuevas oportunidades de desarrollo y realización personal de un porcentaje significativo de la población, destinada a facilitar la comprensión de la elaboración de proyectos en la etapa considerada. El estudio sobre la vejez ha tomado gran relevancia desde las distintas disciplinas ya que el envejecimiento poblacional plantea nuevos escenarios y nuevos desafíos a la ciencia y a la sociedad en general. El fenómeno de transformación demográfica ha dado lugar a numerosas investigaciones y a diversas políticas para brindar una mejor calidad de vida a las personas mayores desde distintos sectores. Como fenómeno social requiere de una mirada desde el paradigma de la complejidad, de un abordaje interdisciplinario y del diseño de estrategias integrales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This contribution is part of a research on guidance and employment in La Plata , province of Buenos Aires (Argentina) undertaken jointly by the Chairs of Preventive Psychology and Vocational Guidance, both pertaining to the course of studies for Psychology at the National University of La Plata. This research is based on four axes, namely, education-work-social policies-health. This paper shall focus around the health axis, which is not provided with placement and employment services. Some unsystematical guidance experiences from the services of Adolescence and Mental Health are currently under way in the area. Research points to the existence of new demands of psychological treatment from a population ("the new poor") afraid of losing their jobs -or even unemployed- who was not in the habit of going to the public hospital. In the casuistry explored here, people afraid of losing their jobs present more psychosomatic complexities. Local population is also analysed and the said analysis is linked with several national and international research projects.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone articular el Modelo Teórico Operativo en Orientación, desarrollado por la Dra. Gavilán y el Modelo de Envejecimiento Activo con el objetivo de profundizar los aportes que pueden realizarse desde la Orientación y diseñar estrategias de intervención acordes a la población objeto de estudio. Presenta continuidad temática con los proyectos de investigación ?La Orientación en el Nuevo Modelo de Envejecimiento Activo: elecciones educativas, laborales, personales y sociales? y ?Estrategias orientadoras para la elaboración de proyectos en adultos mayores?, llevados a cabo como becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Surge de la insuficiente producción teórica al respecto, así como de la inexistencia de enfoques, programas y estrategias de intervenciones de este tipo con sujetos adultos mayores a nivel local, a diferencia de lo que sucede con otras etapas evolutivas, fundamentalmente la adolescencia. Asimismo, son escasos los desarrollos internacionales sobre la temática. A los fines de esta investigación, se han tomado en consideración datos relativos a la expectativa de la vida de las personas, la transición demográfica de nuestro país y los lineamientos de organismos nacionales e internacionales en cuanto a la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Con respecto a la Orientación Vocacional se adopta el enfoque de la orientación continua, es decir, como un proceso a lo largo de la vida. La insuficiencia de investigaciones sobre las cuestiones planteadas, pone de relieve el interés y el aporte de esta investigación, en la medida en que comporta una apertura a nuevas oportunidades de desarrollo y realización personal de un porcentaje significativo de la población, destinada a facilitar la comprensión de la elaboración de proyectos en la etapa considerada. El estudio sobre la vejez ha tomado gran relevancia desde las distintas disciplinas ya que el envejecimiento poblacional plantea nuevos escenarios y nuevos desafíos a la ciencia y a la sociedad en general. El fenómeno de transformación demográfica ha dado lugar a numerosas investigaciones y a diversas políticas para brindar una mejor calidad de vida a las personas mayores desde distintos sectores. Como fenómeno social requiere de una mirada desde el paradigma de la complejidad, de un abordaje interdisciplinario y del diseño de estrategias integrales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This contribution is part of a research on guidance and employment in La Plata , province of Buenos Aires (Argentina) undertaken jointly by the Chairs of Preventive Psychology and Vocational Guidance, both pertaining to the course of studies for Psychology at the National University of La Plata. This research is based on four axes, namely, education-work-social policies-health. This paper shall focus around the health axis, which is not provided with placement and employment services. Some unsystematical guidance experiences from the services of Adolescence and Mental Health are currently under way in the area. Research points to the existence of new demands of psychological treatment from a population ("the new poor") afraid of losing their jobs -or even unemployed- who was not in the habit of going to the public hospital. In the casuistry explored here, people afraid of losing their jobs present more psychosomatic complexities. Local population is also analysed and the said analysis is linked with several national and international research projects.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enabling real end-user programming development is the next logical stage in the evolution of Internetwide service-based applications. Even so, the vision of end users programming their own web-based solutions has not yet materialized. This will continue to be so unless both industry and the research community rise to the ambitious challenge of devising an end-to-end compositional model for developing a new age of end-user web application development tools. This paper describes a new composition model designed to empower programming-illiterate end users to create and share their own off-the-shelf rich Internet applications in a fully visual fashion. This paper presents the main insights and outcomes of our research and development efforts as part of a number of successful European Union research projects. A framework implementing this model was developed as part of the European Seventh Framework Programme FAST Project and the Spanish EzWeb Project and allowed us to validate the rationale behind our approach.