1000 resultados para Gestión de proyectos -- Programas de ordenador -- TFC


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que explora la comprensión y el desarrollo de la enseñanza de la historia, en una época de cambios rápidos y profundos, en la organización y gestión de los programas escolares y en la educación general. Intenta investigar las formas en las que trabajan los profesores de historia en las aulas y los diferentes tipos de experiencias. Está estructurada en tres secciones, cada una con tres capítulos, que a su vez, vez, se organizan alrededor de una cuestión primordial; las preguntas están diseñadas para estimular la reflexión sobre los temas del texto. Tiene bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge AS y A Level en la asignatura de enseñanza secundaria de ciencias empresariales, con un CD-ROM, proporciona a los estudiantes y profesores curriculum, experiencia y guía en la preparación de exámenes. Los temas del libro son: los negocios y su entorno (la empresa, objetivos de los negocios, las partes interesadas en un negocio), la gente de las organizaciones (gestión y liderazgo, motivación, gestión de los recursos humanos), marketing (¿Qué es el marketing?, investigación de mercados, producto y precio, globalización y marketing internacional), finanzas y contabilidad, operaciones y gestión de proyectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-033-X. La unidad recibi?? el premio de programas de ordenador de 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-ROM ha sido diseñado específicamente para el Cambridge Internacional niveles AS y A en la asignatura de enseñanza secundaria ciencias empresariales. Los temas del CD-ROM son: los negocios y su entorno (la empresa, estructura y talla de los negocios, objetivos de los negocios, influencias externas), la gente de las organizaciones (gestión y liderazgo, motivación de la gente), el marketing (globalización y marketing internacional, producto y precio, la investigación de mercados), operaciones y gestión de proyectos, finanzas y contabilidad, gestión estratégica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-033-X. Obtuvo el premio Programas de ordenador en su edici??n de 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-033-X. El proyecto de la unidad obtuvo el premio a programas de ordenador de 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-033-X. El proyecto de la unidad obtuvo el premio de programas de ordenador de 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-033-X. Como proyecto, obtuvo el premio de programas de ordenador de 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-033-X. La unidad obtuvo el premio programas de ordenador de 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el análisis de un trabajo de investigación llevado a cabo por el profesor y director del 'Programa de Comunicación y Tecnología Educativa' de la Universidad de Wisconsin, Michael J. Streibel, sobre la aplicación práctica de diferentes tipos de programas de ordenador desarrollados hasta el momento para el aprendizaje (programas de adiestramiento y práctica, programas de enseñanza asistida por ordenador y programas de simulación) y el tipo de actividades, procesos mentales y condicionamientos estructurales que cada uno de estos programas introduce en las situaciones de enseñanza-aprendizaje del alumno. El resultado de esta investigación es la interactividad de las nuevas tecnologías y su utilización como recurso didáctico en la educación y, en especial, en la enseñanza a distancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando que en el Ciclo Medio el alumno tiene frecuentes dificultades de comprensión de conceptos en el área de Física y Química, se propone crear un método de trabajo individual y creativo para que el alumno fije sus conceptos utilizando el ordenador como instrumento didáctico. Dedicado a alumnos de tercero de BUP y COU. Programas de ordenador que contienen problemas de física del movimiento de partículas simples, complementados con material escrito. No menciona tamaño ni características de la muestra utilizada. Este trabajo es un informe sobre un programa de optimización del aprendizaje de conceptos en el ámbito de la Física y la Química. El alumno comienza con un cuadernillo con indicaciones teóricas y ejemplos resueltos sobre el tema 'dinámica de la partícula para el movimiento de traslación rectilinea'. Tras cada ejemplo o bloque temático, el cuadernillo remite al programa de ordenador para solucionar ejercicios de dos formas posibles: con o sin ayuda. Al final hay un ejercicio escrito de comprensión sobre los ejemplos realizados. Por último, hay un cuestionario de autoevaluación con 15 items de verdadero-falso. Ejercicios programados en ordenador sobre plano inclinado, plano horizontal, máquina de Atword, cuerpos perpendiculares, doble plano inclinado más un programa de introducción. Ejercicio escrito de comprensión sobre los ejemplos realizados. Cuestionario de autoevaluación global con ítems de elección forzosa verdadero-falso. Ordenadores Comodore 64, Dragón y Spectrum. En el informe no se citan técnicas de análisis estadísticos. El informe menciona que el programa de enseñanza de conceptos físicos asistido por ordenador no ha sido valorado sistemáticamente, alude, no obstante, a la valoración positiva dada por alumnos y profesores. El informe no menciona conclusiones dado que el proyecto no ha sido valorado sistemáticamente. Es una experiencia que, valiéndose del ordenador como instrumento de ayuda, pretende facilitar la comprensión de conceptos físicos. En el trabajo se incluyen los listados de los programas utilizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1-Desarrollar un programa de ordenador, operando en tiempo real, para el análisis de la composición visual y sonora de documentos en vídeo. 2-Analizar una muestra dedeos y películas didácticas con ayuda del programa elaborado, con el fin de orientar los criterios a seguir en la producción del material de la experiencia. 3-Producir 4 vídeo-clases relacionadas con la Enseñanza Superior de los vehículos automóviles y comprobar la eficacia didáctica de estos, comparándolos con otras metodologías tradicionales en la enseñanza de la Ingeniería. 4-Analizar la actitud de los alumnos en relación a este medio. 52 sujetos de sexto curso de la E.T.S de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. En primer lugar, y para cumplimentar los dos primeros objetivos de la investigación, se elaboró un programa de ordenador para analizar la composición de los vídeos didácticos. Se han analizado 8 vídeos didácticos procedentes de diferentes países; este estudio se ha llevado a cabo mediante el análisis de dos tipos de variables: de imagen y de sonido. Posteriormente se produjeron 4 vídeos relacionados con la enseñanza de la Ingeniería de automóviles, que fueron los que se aplicaron en el tratamiento experimental. En el estudio experimental, para comparar la eficacia didáctica de los vídeos con la de otros medios más convencionales se definió como variable independiente el tipo de enseñanza (vídeo-convencional) y como variables dependientes el rendimiento de los sujetos y las actitudes de los mismos. En alguno de los experimentos se medían la estabilidad de aprendizaje, utilizando una segunda medida de los conocimientos del sujeto al cabo del tiempo. 8 vídeos didácticos elaborados en diferentes pasos relacionados con temas de Ingeniería de los vehículos automóviles. 4 vídeos didácticos elaborados ad-hoc. Dos pruebas de conocimientos. Encuestas de opinión y percepción. Encuesta de opinión abierta. Programas de ordenador. Las calificaciones medias del grupo experimental y control en la prueba de conocimientos son muy semejantes, no observándose ninguna ventaja significativa del vídeo o de los métodos convencionales. Respecto a la retención-olvido de los contenidos, se observa que el vídeo provoca una mayor retención de conocimientos en un periodo de tiempo inmediatamente posterior a la clase, pero cuando este periodo se prolonga esta ventaja no resulta evidente. Respecto a las actitudes de los alumnos hacia el medio, se observa que existe una amplia aceptación del vídeo en cuanto a una presunta mayor eficacia en la captación, comprensión y retención, aunque se apunta como elemento negativo la falta de interacción con el profesor. El vídeo puede utilizarse como sustituto de otros modos de enseñanza aplicadas en ingeniería para transmitir información, si los contenidos son de carácter conceptual y no exigen lenguajes simbólicos de alto nivel. La eficacia didáctica del vídeo depende de la adecuada explotación de sus recursos expresivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo, dentro de una línea de actualización tecnológica y docente, intenta reorientar los objetivos de la asignatura, tanto en el desarrollo de clases teóricas, como en los contenidos de las clases prácticas para conseguir un mejor aprovechamiento del horario docente y una mejor calidad de la formación impartida. Dentro de este marco tiene gran importancia el desarrollo de programas de simulación en ordenador de los contenidos. Alumnos de cuarto curso de Ingeniería de Caminos. Estructuración de una parte cuatrimestral del programa de prácticas. Diseño de programas de ordenador para realizar las prácticas. A modo de variable independiente actúa el nuevo método didáctico (un sólo grupo experimental). Como variable dependiente evalúan las calificaciones obtenidas en otros exámenes: Examen de diciembre (no incluye el nuevo método). Examen final de febrero (no incluye el nuevo método). Test específico del programa. Examen de septiembre (incluye una pregunta referida al nuevo método con una ponderación 1/18). Test elaborado ad hoc con 10 ítems de respuesta múltiple. Calificaciones obtenidas a lo largo del curso.. Distribuciones de frecuencia. Correlación. Regresión. No se observa ninguna mejora en las calificaciones debidas a la utilización del nuevo método.. Destacan la incongruencia con un estudio anterior donde sí encontraron diferencias significativas. Como explicación de la falta de eficacia del método proponen tres razones: que el alumno no esté acostumbrado a este tipo de metodología; que la adecuación de los programas desarrollados sea escasa, o que el diseño de las actividades no sea el adecuado. Por último remarcan que la calidad de presentación de los programas no ha sido adecuada. El trabajo incluye los programas desarrollados y el test elaborado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se eval??a el efecto del orden en el cual se aprenden dos lenguajes de programaci??n y se intenta desarrollar material did??ctico y dise??ar un Curr??culum de estas materias. Alumnos de un INB de Binefar (n=15) y otro INB de Calatayud (n=16). Cursos 83-84 y 84-85. Un n??mero no especificado de alumnos de control. Dise??o de dos grupos experimentales m??s uno de control. Variables independientes: orden de aplicaci??n de los programas de aprendizaje (Basic-Logo versus Logo-Basic). Variables dependientes: rendimiento y dificultades expresas en el aprendizaje (operativizadas seg??n las dudas y preguntas manifestadas). Los programas son dise??os curriculares para la asignatura de Inform??tica. Duraci??n experiencia dos cursos. Emplean pedagog??as activas. En el primer curso se eval??an las siguientes variables: inteligencia (general, razonamiento verbal y fluidez verbal), rendimiento (pruebas de conocimientos y de comprensi??n) y opiniones y espectativas. En el segundo curso se lleva a cabo una evaluaci??n cualitativa de los resultados. Pruebas psic??logicas, de rendimiento y comprensi??n ad hoc, cuestionario ad hoc de actitudes y opiniones, material curricular desarrollado y programas de ordenador y calificaciones acad??micas. Primer curso: frecuencias, histogramas. Segundo curso: an??lisis cualitativo. El lenguaje Logo favorece la estructuraci??n de los problemas y es m??s comprensible que el Basic, aunque tiene limitaciones. La secuencia de aprendizaje Logo-Basic parece la m??s adecuada. El lenguaje Logo facilita m??s la creatividad y la comunicaci??n, es m??s flexible y permite un uso m??s acorde con las capacidades individuales. La opci??n Basic-Logo no influye en el rendimiento acad??mico de los alumnos. El Logo-Basic favorece un conocimiento inform??tico m??s estructurado. El Logo parece un lenguaje m??s adecuado para EEMM. Si se consideran sus objetivos (introducir al alumno en el mundo de la inform??tica y potenciar el uso del ordenador como herramienta).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la idoneidad de las técnicas CMI (Computer Managed Instruction) para la formación en Matemáticas del profesorado de EGB. Realizaron el curso por ordenador 12 profesores de EGB que iban a seguir un curso de actualización en Matemáticas por el método tradicional (de los 28 iniciales). Dividido en 2 fases. En la primera fase se diseñaron y pusieron en marcha los programas de ordenador necesarios para implementar el curso a seguir por el grupo experimental en el computador, y se prepararon los tests a que se sometieron los alumnos antes y después del curso. La segunda fase consiste en la experimentación del curso por computador con alumnos, análisis de los resultados y conclusiones de la investigación. Test previos de conocimientos, uno de respuesta libre y otro de elección de respuesta. Test de Inteligencia general (dominó D-48), batería DAT para medir la capacidad numérica (NA) y de razonamiento (AR). Cuestionarios de personalidad CEP de Pinillos. Conversaciones para detectar la actitud y el interés de los profesores por el curso. Cintas del curso, utilizando el miniordenador IBM 5100. Porcentajes de aciertos y errores por alumnos y por preguntas efectuadas. Se detectaron preguntas poco acertadas por el bajo porcentaje de éxitos. El 80 por ciento de los profesores mantuvo un interés notable a lo largo del curso. La mayoría opinó que el procedimiento era demasiado lento y echaron de menos que el sistema no presentase la respuesta correcta una vez contestada la pregunta por el alumno. Necesidad de reelaborar algunas partes del cuestionario. Un curso como el experimentado encuentra su principal aplicación como un medio adicional puesto a disposición del estudiante, con la finalidad de ayudarle a fijar y repasar los conceptos esenciales de la materia estudiada, sirviéndole, a la vez, de instrumento de diagnóstico de sus propias deficiencias.